Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

renta vitalicia al silabo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Constitucional

se habla sobre la renta vitalicia que tiene todo ser natural

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/01/2025

acxel-txr
acxel-txr 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RENTA VITALICIA (ART.1923 1941)
1. CONCEPTO:
- Este contrato consiste en el otorgamiento de una pensión para
que sea abonada en forma mensual, anual o en cualquier otro
término durante la vida material de una o muchas personas a
título oneroso o por efecto de liberalidad.
- Se constituye por escritura pública bajo pena de nulidad.
- La Renta puede efectuarse a nombre del beneficiado, y muerto
éste cesa la renta.
2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RENTA VITALICIA:
Existen 2 elementos constitutivos: Elemento personal y
prestaciones.
a. Elemento Personal: En el contexto de renta vitalicia intervienen
los siguientes sujetos.
- El vitalizante: Es la Persona que entrega el capital
constituido por una suma de dinero o bienes
fungibles.
- El Vitalizado: Es la persona que recibe la renta
durante toda su vida o durante la vida de un
tercero.
b. Las prestaciones: Es un contrato de prestaciones recíprocas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga renta vitalicia al silabo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

RENTA VITALICIA (ART.1923 – 1941)

1. CONCEPTO:

  • Este contrato consiste en el otorgamiento de una pensión para que sea abonada en forma mensual, anual o en cualquier otro término durante la vida material de una o muchas personas a título oneroso o por efecto de liberalidad.
  • Se constituye por escritura pública bajo pena de nulidad.
  • La Renta puede efectuarse a nombre del beneficiado, y muerto éste cesa la renta. 2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RENTA VITALICIA: Existen 2 elementos constitutivos: Elemento personal y prestaciones. a. Elemento Personal: En el contexto de renta vitalicia intervienen los siguientes sujetos. - El vitalizante: Es la Persona que entrega el capital constituido por una suma de dinero o bienes fungibles. - El Vitalizado: Es la persona que recibe la renta durante toda su vida o durante la vida de un tercero. b. Las prestaciones: Es un contrato de prestaciones recíprocas.

3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE RENTA VITALICIA:

El contrato de renta vitalicia es:

  • Contrato Consensual.
  • Contrato Principal.
  • Contrato Aleatorio.
  • Contrato Temporal.
  • Contrato Solemne.
  • Contrato Oneroso o Gratuito. 4. FORMA DEL CONTRATO DE RENTA VITALICIA: Este contrato formal debe contener: a. Los nombres y datos personales del vitalizante y vitalizado. b. La indicación de la vida de las personas que sirve de duración para determinar la vigencia de la renta vitalicia pactada. c. El monto del capital entregado. d. El monto de la renta vitalicia. e. Otras condiciones que se estimen convenientes estipular. 5. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE RENTA VITALICIA La renta Vitalicia se extingue en los siguientes casos:
  • Por muerte del Vitalizado o del tercero.
  • Por Resolución del Contrato.
  • Por muerte del vitalizante. 6. NULIDAD DEL CONTRATO DE RENTA VITALICIA. Es nula la renta vitalicia cuya duración se fijo en cabeza de una persona que hubiera muerto a la fecha de la escritura pública.