


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe la diversidad de religiones en el territorio argentino.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Argentina se distingue por su diversidad cultural y religiosa, reflejo de una historia marcada por procesos migratorios y transformaciones sociales. La libertad de culto se encuentra garantizada por el artículo 14 de la Constitución Nacional, donde el Estado sostiene la preeminencia del culto católico apostólico romano, sin constituirlo como religión oficial. El catolicismo se reconoce como la religión mayoritaria, según la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina (2019), el 62,9% de la población se identifica como católica. Sin embargo, también se encuentran adherentes de diversas religiones y creencias. Entre ellas podemos mencionar el protestantismo, considerada la segunda religión más practicada en el país, aquí encontramos, por ejemplo, las iglesias Evangélica y adventista; y el judaísmo, cuya comunidad es una de las más grandes de América Latina. Además de las principales religiones que se han mencionado, existen en Argentina otras minorías religiosas como el islam, el budismo, el hinduismo y otras tradiciones espirituales, contribuyendo a la diversidad religiosa y cultural del país, no obstante, existe un gran porcentaje considerado sin filiación religiosa, donde destacan principalmente las generaciones más jóvenes. Diversidad Religiosa por Regiones La adscripción religiosa en Argentina presenta variaciones regionales significativas. En el Noroeste Argentino (NOA), predomina el catolicismo, con una fuerte presencia de prácticas religiosas tradicionales y festividades populares, en la Región de Cuyo y Noreste Argentino (NEA), también se destaca la preeminencia del catolicismo, aunque con una creciente
presencia de comunidades evangélicas, en la Patagonia, se acentúan las iglesias evangélicas, además de un aumento en la proporción de personas sin afiliación religiosa, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), es la que presenta la mayor diversidad religiosa del país, con comunidades católicas, judías, musulmanas, evangélicas y un significativo porcentaje de personas no religiosas, en la región pampeana, el catolicismo mantiene una presencia predominante. No obstante, se registra una creciente diversidad religiosa, con comunidades evangélicas, adventistas y otras denominaciones cristianas, asimismo, existen comunidades judías significativas. Por otra parte, las expresiones de religiosidad popular también son relevantes en esta región, figuras como el Gauchito Gil y la Difunta Correa son objeto de devoción en diversos puntos, estas manifestaciones, aunque no siempre reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica, forman parte del patrimonio cultural y religioso de la región. En conclusión, Argentina presenta un panorama religioso plural y dinámico. Esta diversidad refleja la riqueza cultural del país y plantea desafíos y oportunidades para el diálogo interreligioso y la convivencia en una sociedad cada vez más pluralista.
Congreso Internacional 2014. La Libertad religiosa en el siglo XXI. Religión, Estado y Sociedad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba. http://www.calir.org.ar/verPdf.php? doc=/congreso2014/Ponencias/RECANATI.Lareligiosid adpopular.pdf - (2017) “Religión y política: Una aproximación a la obra Religión de Enrique Dussel”, en