
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto describe la anatomía de la región parotídea, enfatizando la glándula parótida y las fosas temporal y infratemporal. Se explica su localización, estructura y relaciones con otros tejidos y nervios, incluyendo el nervio auricular mayor, el nervio glosofaríngeo y el músculo masetero.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4 .5 Relaciones del cerebro Región parotídea. La mayor de las glándulas salivares, la glándula parótida, contribuye de un modo importante al contorno de la cara. La glándula ocupa un espacio complejo anterior a la oreja y se encabalga sobre la mayor parte de la cara posterior de la rama de la mandíbula. El tejido adiposo existente en la glándula le confiere flexibilidad para acomodarse a los movimientos de la mandíbula. El conducto parotídeo discurre anteriormente a través del masetero, en paralelo y aproximadamente a un dedo inferior al arco cigomático, y luego gira medialmente para entrar en el vestíbulo bucal superior, opuesto al 2.o molar maxilar. La fascia parotídea se continúa con la lámina superficial de la fascia cervical profunda, y recubre la glándula en forma de vaina parotídea. La vaina está inervada por el nervio auricular mayor, pero la glándula recibe inervación secretomotora parasimpática del nervio glosofaríngeo, a través de una vía compleja en la que interviene el ganglio ótico. Medial y anteriormente a la glándula parótida, uno de los músculos de la masticación, el masetero, se sitúa lateralmente a la rama de la mandíbula y recibe inervación de los ramos masetéricos del nervio mandibular, e irrigación de la arteria maxilar que atraviesa la incisura mandibular. Fosas temporal e infratemporal. La fosa temporal y su continuación inferior profundamente al arco cigomático y a la rama de la mandíbula, la fosa infratemporal, están ocupadas en gran parte por derivados del primer arco faríngeo embrionario: tres de los cuatro músculos de la masticación (el músculo temporal y los dos pterigoideos) y el nervio queles aporta fibras motoras, el nervio mandibular (NC V3).