¡Descarga Análisis de la Política Comercial de Venezuela con Otros Países de Latinoamérica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO BARQUISIMETO
PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS
RELACIONES MONETARIAS
INTERNACIONALES
Participante:
Elvia Meléndez
C.I.: 25.951.
Diciembre 2023
El libre comercio y el socialismo del siglo XXI de Venezuela son
incompatibles. El país se retiró del Tratado de Libre Comercio con
Colombia y México en el 2006, y de la Comunidad Andina en el 2011.
Logró entrar al Mercosur de Lula y de los Kirchner en el 2012, venciendo
seis años de oposición del Paraguay. En diciembre del 2016 fue
suspendido por incumplimiento de sus obligaciones en materia de
derechos humanos y comerciales, pues no ha adoptado 116
Resoluciones del Mercosur.
La política comercial de Venezuela deja varias lecciones:
1. El comercio exterior no explica el nivel general de empleo de un
país: la tasa de desempleo en Venezuela es del 21 por ciento,
mientras que su balanza comercial, históricamente, ha sido positiva
(Estados Unidos tiene el mayor déficit comercial del mundo, pero su
economía, según el Federal Reserve, tiene casi pleno empleo).
2. El comportamiento de las importaciones es un indicador de la
vitalidad de una economía; la caída de las importaciones es síntoma
de una economía anémica.
3. La protección comercial no es la mejor política industrial, pues
encarece los insumos y afecta negativamente la competitividad.
4. Para exportar hay que importar: Venezuela solo exporta un
producto, al que no le agrega valor.
POLÍTICA COMERCIAL DE VENEZUELA CON OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Durante la década pasada, Venezuela vivió la mayor
contracción económica documentada en la historia del
hemisferio occidental. La implosión tuvo lugar al mismo
tiempo que el gobierno de los Estados Unidos prohibió:
- (^) Las compras de petróleo
- (^) Congeló las cuentas bancarias del gobierno,
- (^) Prohibió al país emitir nueva deuda
- (^) Confiscó los buques con destino a Venezuela.
Uno pensaría que cualquier análisis de la contracción
económica de Venezuela colocaría las sanciones
económicas en un papel central. Sin embargo, las
sanciones suelen juegan un papel sorprendentemente
limitado en la mayoría de los principales relatos sobre
crisis venezolana. Las sanciones se utilizan en medio
de conflictos políticos, por lo que es normal que los
debates en torno a su uso se politicen rápidamente.
INCIDENCIAS DE LAS SANCIONES DE USA SOBRE LA POLÍTICA COMERCIAL DE VENEZUELA
Los mecanismos de integración económica se basan en
diferentes convenios acordados entre los países para permitir un
mayor grado de cooperación económica por la reducción de las
barreras arancelarias y no arancelarias. Pueden distinguirse:
- (^) ÁREA DE ARANCELES PREFERENCIALES: Se caracteriza
por la reducción de aranceles entre dos o más países, para
algunos pocos productos.
- ÁREA DE LIBRE COMERCIO: Es la reducción parcial o total
de aranceles entre los miembros del bloque; cada país
conserva sus aranceles externos en relación con los
miembros. El libre comercio entre los países socios queda
imitado a los productos que contengan pocos o ningún
componente importados de afuera del área.
- (^) UNIÓN ADUANERA: Liberación del comercio recíproco de
todos los bienes producidos por los socios y la adopción de
una política arancelaria común en relación con el resto del
mundo. Las normas arancelarias son comunes.
- (^) MERCADO COMÚN: Libre circulación de bienes, servicios y
factores; además, por la utilización de un arancel exterior
común. Los países miembros deben armonizar sus políticas
nacionales para garantizarla libre movilidad del trabajo y del
capital.
- (^) UNIÓN ECONÓMICA: Es el grado más elevado de
integración. Se caracteriza por conformar un mercado común
donde, además, existe una moneda única y total.
MECANISMOS DE INTEGRACIÓN COMERCIAL
Las relaciones Rusia-Venezuela son las relaciones internacionales entre Rusia y Venezuela. Venezuela sigue siendo uno de los más importantes aliados comerciales y militares de Rusia en América Latina (después de Brasil), haciendo un fuerte vínculo en las relaciones bilaterales entre las dos naciones.
- (^) Acuerdo para la participación de Inter RAO en el desarrollo de centrales termoeléctricas con base a coque en Venezuela.
- (^) Acuerdo para realizar un Plan de consultas entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia para los años 2011-2014.
- (^) Acuerdo Técnico sobre el procedimiento para la contabilidad, cobros y pagos según el Convenio entre el Gobierno de la Federación de Rusia y la República Bolivariana de Venezuela sobre el otorgamiento al Gobierno de República Bolivariana de Venezuela de Contrato de constitución y administración de la empresa mixta PETROVICTORIA.
- (^) Convenio entre Petróleos de Venezuela S.A, a través de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y Lukoil Overseas Holding.
- (^) Documento de sustitución de parte en el contrato para la constitución y administración de una empresa mixta de servicios petroleros.
- (^) Memorando de colaboración entre la Secretaría General del Consejo de Defensa de la Nación de la República Bolivariana de Venezuela y el Aparato del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia. VENEZUELA - RUSIA
VENEZUELA - CHINA
Venezuela es uno de los socios comerciales
que mas recibido financiamiento e
importaciones de China,
Es el primer socio comercial más grande de
la nación china en América Latina, a su vez
el país ha estrechado una fuerte vinculación
petrolera debido a la alta demanda que
posee ese país.
Entre algunas de las compañías chinas más
notables que están haciendo negocios con
Venezuela que incluye transferencia de
tecnologia, se destacan Chery, Youtong,
ZTE, Huawei, CNPC (petrolera), Haier, etc.
Esta transferencia se realiza mediante
empresas mixtas nacionales en un inicio
para luego el Gobierno Bolivariano una vez
cumplida la meta de adiestramiento de
nuestro profesionales pasa a tomar control
total de la empresa.