Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación médico paciente, Resúmenes de Semiología

Resumen acerca de la relación médico paciente

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 29/06/2025

brenda-lazarte
brenda-lazarte 🇧🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES: LIDIA-AMILCAR-MAURICIO- PAOLA-JENNIFER-RAMIRO-SILVIA-PAMELA FECHA: 31/03/2022
DOCENTE: DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO
Vamos a hablar de los fenómenos inconscientes que puede haber en la relación
médico-paciente, tipos y finalizaremos con los conceptos generales de iatrogenia.
En este sentido quiero señalar esta oración ¨el medico habrá de escuchar lo que su
paciente dice, y deducir lo que no dice, no sabe o no puede decir¨.
Es una forma muy interesante de señalar que el medico escucha a nivel cognitivo,
escucha a nivel emocional, escucha a nivel empático y a través de esto puede crear
una interpretación de todo lo que está escuchando, esto evidentemente requiere toda
una situación de aprendizaje y de una actitud totalmente empática.
La primera clase les recordé que el Homo Sapiens, hombre sabio significaba
que hemos intentados separarnos de la naturaleza y siempre en nuestro corazón
existía este deseo de ser algo aparte de la naturaleza, y siempre en nuestro
corazón ha existido el deseo de ser aparte de la naturaleza, de trascenderla de
forma completa, sin embargo, el hombre es parte de la naturaleza, lo que, es
más, no nos imaginamos en soledad.
Erich Fromm
psicoanalista,
indico que es
fundamental
los procesos de vinculación, socialización del ser humano
para poder vivir en sociedad e integrarse a la misma, este
mismo autor indico que:
- El ser humano se da cuenta de su importancia y
también de las limitaciones de su existencia, esto es
por que estamos emergiendo de la propia naturaleza,
somos parte de ella y emergemos de ella y trascendemos, pero tenemos una sensación de lamento, de soledad que
nos obliga a relacionarnos, no podemos librarnos de nuestra alma, aunque quisiéramos, no podemos librarnos de
nuestro cuerpo mientras vivamos.
- Entonces por esta capacidad que tiene el hombre de la conciencia, razón, imaginación nos damos cuenta de que
estamos solos, nos damos cuenta de que hemos nacido accidentalmente y que también vamos a morir de una manera
accidental, de una manera que no quisiéramos que pasara esto.
- Por lo tanto, Fromm señala que el ser humano tiene que vincularse y trascender a través del amor.
El ser humano no solamente va a trascender en la naturaleza a través de sus propias capacidades cognitivas, sino que también
a través del amor, la creación, la generatividad, obviamente la relación la relación médico-paciente esta inserta en este
proceso de trascendencia y de generatividad, actividad de poder dar algo al otro, en este caso de salud, es bienestar, es aliviar
el sufrimiento. Yuval Noha Harari uno de los escritores mas importantes e
influyentes de la actualidad que ha escrito del hombre, el
homo sapiens, de animales a dioses, por ejemplo:
Ha indicado que la relación cognitiva ha iniciado hace
70000 años, con lo que empezaron a utilizar instrumentos,
ya empezamos a graficar lo que vivíamos, lo que había a
nuestro entorno y hace mil años las maneras de pensar y el
lenguaje.
El hecho de vivir en sociedad nos ha ayudado a desarrollar
el lenguaje y nos ha ayudado muchísimo a poder corticalizar
nuestro cerebro y por que el manejo en sociedad, el manejo en grupos triviales y todo eso por merced a nuestra fragilidad
humana hizo que tuviéramos desarrollar esta necesidad de comunicarnos, decir lo que queríamos decir, no solamente
expresar: ¨halla hay comida¨ si no como les digo en un ejemplo anterior: ¨cerca de un lugar hay un arroyo, hay un árbol,
existen estos animales, podríamos pensar en organizarnos y podríamos ser un grupo de 10 o de 20¨.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación médico paciente y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

DOCENTE : DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO

Vamos a hablar de los fenómenos inconscientes que puede haber en la relación médico-paciente, tipos y finalizaremos con los conceptos generales de iatrogenia. En este sentido quiero señalar esta oración ¨el medico habrá de escuchar lo que su paciente dice, y deducir lo que no dice, no sabe o no puede decir¨. Es una forma muy interesante de señalar que el medico escucha a nivel cognitivo, escucha a nivel emocional, escucha a nivel empático y a través de esto puede crear una interpretación de todo lo que está escuchando, esto evidentemente requiere toda una situación de aprendizaje y de una actitud totalmente empática. La primera clase les recordé que el Homo Sapiens, hombre sabio significaba que hemos intentados separarnos de la naturaleza y siempre en nuestro corazón existía este deseo de ser algo aparte de la naturaleza, y siempre en nuestro corazón ha existido el deseo de ser aparte de la naturaleza, de trascenderla de forma completa, sin embargo, el hombre es parte de la naturaleza, lo que, es más, no nos imaginamos en soledad. Erich Fromm psicoanalista, indico que es fundamental los procesos de vinculación, socialización del ser humano para poder vivir en sociedad e integrarse a la misma, este mismo autor indico que:

  • El ser humano se da cuenta de su importancia y también de las limitaciones de su existencia, esto es por que estamos emergiendo de la propia naturaleza, somos parte de ella y emergemos de ella y trascendemos, pero tenemos una sensación de lamento, de soledad que nos obliga a relacionarnos, no podemos librarnos de nuestra alma, aunque quisiéramos, no podemos librarnos de nuestro cuerpo mientras vivamos.
  • Entonces por esta capacidad que tiene el hombre de la conciencia, razón, imaginación nos damos cuenta de que estamos solos, nos damos cuenta de que hemos nacido accidentalmente y que también vamos a morir de una manera accidental, de una manera que no quisiéramos que pasara esto.
  • Por lo tanto, Fromm señala que el ser humano tiene que vincularse y trascender a través del amor. El ser humano no solamente va a trascender en la naturaleza a través de sus propias capacidades cognitivas, sino que también a través del amor, la creación, la generatividad, obviamente la relación la relación médico-paciente esta inserta en este proceso de trascendencia y de generatividad, actividad de poder dar algo al otro, en este caso de salud, es bienestar, es aliviar el sufrimiento. Yuval Noha Harari uno de los escritores mas importantes e influyentes de la actualidad que ha escrito del hombre, el homo sapiens, de animales a dioses, por ejemplo: Ha indicado que la relación cognitiva ha iniciado hace 70000 años, con lo que empezaron a utilizar instrumentos, ya empezamos a graficar lo que vivíamos, lo que había a nuestro entorno y hace mil años las maneras de pensar y el lenguaje. El hecho de vivir en sociedad nos ha ayudado a desarrollar el lenguaje y nos ha ayudado muchísimo a poder corticalizar nuestro cerebro y por que el manejo en sociedad, el manejo en grupos triviales y todo eso por merced a nuestra fragilidad humana hizo que tuviéramos desarrollar esta necesidad de comunicarnos, decir lo que queríamos decir, no solamente expresar: ¨halla hay comida¨ si no como les digo en un ejemplo anterior: ¨cerca de un lugar hay un arroyo, hay un árbol, existen estos animales, podríamos pensar en organizarnos y podríamos ser un grupo de 10 o de 20¨.

DOCENTE : DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO

Esa forma de comunicación enriquecía mucho la misma forma de comunicación, al mismo tiempo nos llegaba a crear mucha más corteza. Las relaciones humanas son muy complejas, pueden ser superficiales, pasajeras, transitorias, conflictivas, profundas y trascendentes, entonces una de las relaciones más compleja y trascendentes es la relación médico-paciente, porque a merced de esta relación, muchas veces esta la vida, la salud del paciente. Entonces tenemos que tomar en cuenta la importancia que tiene la relación médico-paciente dentro el ámbito de las actividades del ser humano, por lo tanto, esta relación es una mezcla de arte, ciencia y empatía, arte por que hay una capacidad única de cada medico de relacionarse con su paciente, de poder establecer una comunicación y un manejo diario empático, la ciencia por que aporta lo que nosotros sabemos, nuestra tecnificación, los conocimientos y la empatía, el paciente debe sentir que compartimos el dolor, que compartimos le sufrimiento, que compartimos su problema, y estamos en harás de solucionarlo. La empatía por el paciente, él debe sentir que compartimos el dolor, que compartimos su sufrimiento, compartimos su problema, se puede considerar al paciente como es un diccionario, estos pacientes son variados y pueden también tener matices de acuerdo a cada clasificación de cada interés de algunos, pero en general podríamos decir que podríamos tener tres niveles de relación médico- paciente: la relación autoritaria, relaciones de cooperación mutua y otra relación de alianza terapéutica LA RELACIÓN AUTORITARIA.- Es una relación que puede denominarse bilateral, una selección activa a donde el médico obviamente da la perspectiva de la relación y el paciente es la parte pasiva, que ya tras decidir toda la información sería una atención resolutiva porque la función en este contexto es el llamado modelo paternalista porque es el médico quien va a tomar las decisiones sobre el paciente esto puede entenderse en situaciones donde el paciente no está en condiciones de poder ser una parte activa y de poder responder ante la relación por condición ,una emergencia por ejemplo ,como una accidente donde el paciente está muy mal herido y todas las últimas medidas resolutivas para salvar su vida el médico tenga que actuar de esta área entonces una relación resolutiva técnico médica ,de otra manera el médico no puede tomarse atribuciones y tiene que conversar con un paciente y tener en cuenta un modelo diferente. RELACIÓN DE COOPERACIÓN MUTUA. - El médico aporta con su ciencia y su técnica y el enfermo con su deseo de curarse y piense entonces diferentes, es un modelo más general a y se puede escribir a su vez en una relación de tipo dúo ambos participantes de las gracias a la donación de pacientes en esfuerzos por un fin común ambos tienen la mirada acerca hacia la curación, a diferencia de la diada donde existe una amistad.

DOCENTE : DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO

transferencia podría ser la historia que cuenta un interno qué cuando estaba rotando en medicina, llegó un paciente con problemas de muchas semanas, un anciano internado y refiere que se sentía muy bien atendiéndolo pero en este caso que no nos damos cuenta de algo, que está despertando en el interno hacia el paciente, esto se llama contra transferencia, esto es el mismo mecanismo de la transferencia pero despertados en el médico, es como si el paciente representara una figura importante del pasado y por ese motivo él podía tener sentimientos de referencia excesivos ante el paciente, entonces en este caso los aspectos inconscientes de la relación que se produce nuevamente estaban produciendo en la mente del interno del médico; entonces un día lastimosamente el anciano, don juan fallece, de pronto entran profundos sentimientos de tristeza de pena de dolor en el interno, él me busca y me dice que siente descorazonado, se siente muy mal, se siente muy dolido por esta pérdida por esa muerte y está muy triste, de repente él se percató que a sus siete años tenía a su abuelito que fallecio y su abuelito era una figura tan importante para él, lo quería mucho, lo llevaba a todas partes, le dabá todos sus gustos, despertó sentimientos evidentemente contra transferencialmente entonces había una actitud de muchos aspectos de mucha interacción pero que estaba llegando a un nivel contra transferencial, rondando el nivel inconsciente eso es algo que debemos controlar y debemos saber que no puede despertarse en el paciente. Es un trastorno patológico, el paciente sustituye al médico por la visión ilusoria de una persona completamente diferente, es la fantasía del observador para sesgar las percepciones y los juicios de los demás, es un patrón determinado e inconsciente para percibir a los demás sujetos conformes a unas experiencias previas ya predeterminadas y lo que el sujeto desea. La transferencia de relaciones se está dando en la vida misma. Hay muchas reacciones que se produce en las relaciones medico paciente y estas relaciones tienen aspectos consientes como inconscientes. Estas reacciones deben ser sometidas autocritica por el médico para saber exactamente qué es lo que siente y como puede manejar estos sentimientos. Abecés hay pacientes que sienten un profundo dolor, por eso tenemos que saber conocer este dolor y poder manejarlo y que el paciente no nos haga daño y devolver nosotros comprensión, ayuda, esto significa que debemos comprender y tener conocimiento y empatía y este es un proceso que se hace atreves de una situación psicológica llamada, PERSIBIR EL SIGNIFICANTE , sígnica darle un sentido por un proceso de significación y tener un resultado. En esencia la relación médico-paciente es una alianza terapéutica donde están implicados los aspectos consciente de la relación y tanto los aspectos inconscientes , es una integración reciproca tanto intelectual como emocional que hacen que el médico y como el enfermo piensen , sientan , hacen y reciben , es un compromiso de trabajar juntos , esto implica el contexto de la teoría del sistema donde la comunicación es circular y al mismo tiempo interactuando estamos comunicándonos ,recibiendo información

DOCENTE : DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO

Es un compromiso de trabajar juntos, esto implica el contexto de sistemas donde la comunicación es circular y al mismo tiempo estamos interactuando, estamos comunicándonos y estamos recibiendo información, pensamos en que hacemos, en que recibimos el uno del otro en este complejo proceso de maceración, pero siempre con el compromiso de trabajar juntos y buscar siempre lo mejor para nuestro paciente. Finalmente continuando con los roles que hablamos en la primera clase, el estatus del médico, la visión que tiene el enfermo, el rol que tiene el médico, lo que espera la sociedad de cada uno de nosotros, de los integrantes de esta compleja relación médico-paciente, aquí vamos a hablar de las cinco etapas en el rol del enfermo según mecanismo Volkart autores que hablan sobre la conducta del enfermo y señalan que hay etapas que va implementando y va pasando el enfermo en su rol. Es diferente del simplemente rol sino que hablamos de etapas porque va ir pasando por ciertos niveles el enfermo en esta visión de rol, por ejemplo: la aparición de los síntomas en la primera parte y la primera etapa donde se empieza a empieza a surgir el rol del enfermo, porque empiezan a ver malestares físicos, alteraciones que van afectando al cuerpo y un aspecto cognoscitivo que es la comprensión de que uno está mal, de que no está enfermo, de que uno tiene este aspecto y la reacción emocional que sigue a este proceso de aparición de los síntomas en la primera etapa. Esa reacción emotiva puede ser la negación el paciente que no acepte que esté enfermo y que busque o trate de confirmar esto a través de otras consultas, que vaya consiguiendo este rol en esta primera etapa. Y después de varias entrevistas de 100 se convences de que sí está enfermo y se empiece pues la recaída o puede ser versiones de la hipocondría que ante cualquier pequeña señal de malestar físico ya la persona acude pensando que tiene un proceso grave de salud. Entonces cada persona tiene una forma en la cual va a enfrentar que estas etapas desde la primera aparición. Una vez que ya se estructura el sentido de tener una enfermedad empieza la búsqueda del rol del enfermo, donde entonces ya comprende y de esta manera el paciente se vive como alguien que necesita ayuda, porque acepta que está enfermo y de esta parte va a llegar a la siguiente etapa que es la búsqueda de atención médica y va a tener que hacerse una evaluación, hablar con un especialista y todo esto y de esta manera empezar a tener la posibilidad de una atención o un tratamiento adecuado. Aquí hay un problema porque en muchos pacientes les cuesta renunciar a la independencia que tienen por qué deben comenzar un tratamiento o sea no es sencillo el hecho de que de repente yo me sienta mal y deba acudir al médico, y el medico te ve y te dice ¨mañana se tiene que hacer este hemograma y este rayo X¨ entonces el paciente responde ¨tengo que ir a trabajar¨ si pero tiene que hacerse esto. Entonces el paciente debe comprender que su independencia ha mermado porque está sujeto al tratamiento, a las maniobras médicas y todos eso, que exigencia sea más si tiene que ser hospitalizado, entonces eso quiebra la rutina del paciente, esto quiebra con su actividad rutinaria y para eso tenemos que manejar eso de renunciar a la independencia como pacientes, muy difícil, no parece tan complicado pero es así, imagínense pacientes que tienen que hacerse un tratamiento ambulatorio, por ejemplo la quimioterapia al paciente, el paciente es un profesional de éxito tiene agenda llena y le dicen ¨señor la siguiente semana preséntese en el hospital, vamos a hacerle una serie de terapias adecuada, ya sabe la respuesta, que tiene que estar 2 días en reposo¨ entonces prepara su agenda de trabajo, pedirá permiso en otra instancia si tiene otra actividades, en fin.

DOCENTE : DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO

manera es importantísimo a la personalidad del médico de sus capacidades y esta manera de poder manejar adecuadamente en contextos porque?, porque desde la antigüedad ha habido una situación ambigua frente a la actitud del médico desde escolar según la leyenda griega recibió de atenea dos frascos de sangre de la gorgona uno de los frascos era el análisis de la vida y el otro frasco como un veneno entonces de siempre nos han visto a nosotros los médicos como ven que puede hacer todo el bien posible todo eso, lastimosamente la noticia a la prensa entró caminando al hospital y salió muerto, entonces dicen que ha pasado no comprenden que el paciente tenia algun problema grave que estará latente o que una situación o una dirección inesperada perfectamente totalmente fuera del contexto que se habla y que el paciente no responda adecuadamente entonces esa ambigüedad siempre nos acompañará somos capaces de dar la vida, pero tambien deber una; como tdo fármaco que puede tener una capacidad frente a la resolución del problema con un efecto colateral que da siempre dificultad obviamente los médicos tenemos que estar delante del todo esto y sabiendo actuar gente a los potenciales de la iatrogenia IATROGENIA está definida como consecuencia nociva por una persona sana o enferma directa o indirectamente que resultan de acciones médicas que intentan beneficiar en otros aspectos. En cambio el ERROR MÉDICO es todo acto médico de tipo profiláctico diagnóstico terapéutico que no se corresponda con el real problema del paciente y que no exista mala fe, no existe mala fe pero, todo el proceso no ha sido la adecuada, se ha fallado en el en el diagnóstico adecuado y realmente no correspondía con el real problema pero no hay mala fe. pero pueden ocurrir cosas que deberíamos tratar de evitar, en la naturaleza del médico hay factores incontrolables y esto es a lo que se define pensamiento inserto en esto de factores de azar, estos pueden ser perjuicio graves o ligeros tardíos o precoces, la gente lo relaciona negligencia, mala selección o administración y este es un error en las medidas en que estamos en el mundo más complejo mayor posibilidad de producir efectos indeseables están en la naturaleza en todas las actividades, cuando hay mucha química que está utilizando sustancias tóxicas para poder lograr la mejora de ciertas de ciertas plantas y procesos están exterminando a las abejas las abejas son los usuarios de productores para los flores pueden provocar daño es un efecto iatrogénico, también utilizar recursos naturales del suelo contaminando haciendo que la exportación de grandes empresas mineras y todo eso vaya utilizando muchas agua también va contaminando, entonces esto está presente en la naturaleza que son aspectos donde se busca conseguir algo

DOCENTE : DR. JOHNNY R. DURANDAL MONTAÑO

sin embargo con efectos indeseables. Si hay consecuencias físicas, sociales consecuencias económicas, universal una tragedia. Ejemplo ERROR ADMINISTRATIVO DEL SEÑOR PEREZ DONDE CONFUNDEN RESULTADOS DE LABORATORIO DONDE LE INDICAN NIVELES DE CREATININA ALTA Y FALLO RENAL VA AL NEFROLOGO Y EL RESULTADO ERA DE EL SEÑOR GARCIA, EN EL EXPEDIENTE DEL SEÑOR GARCÍA SE METIÓ EQUIVOCADAMENTE UN LABORATORIO DE OTRO PACIENTE