




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se obordan temas de diversidad virica, profilaxis, antiviricos, clasificación de los tipos de virus
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RELACIÓN HOSPEDADOR-VIRUS
La relación que establecen los virus con el hospedador viene determinada en buena medida por su carácter de parásitos intracelulares estrictos y por los mecanismos defensivos
INFECCIONES AGUDAS
INFECCIONES PERSISTENTES Ocurren después de una infección aguda, ya sea que haya presentado síntomas o no. Permanece dentro de las células durante un largo período
LENTAS se caracterizan por una replicación muy lenta del virus, con síntomas que aparecen años después de la infección inicial. Un ejemplo es la panencefalitis esclerosante subaguda, causada por una infección generalmente asintomática del virus del sarampión. TRANSFORMANTES Determinados virus son capaces de transformar células normales en tumorales
MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDADOR
DIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS ENFERMEDADES VÍRICAS POR EL LABORATORIO Diagnostico directo: La muestras empleadas se obtienen en los primeros días de la enfermedad. Deben utilizarse medios de transporte que contengan soluciones tamponadas, antibióticos, nutrientes adecuados
Microscopia electrónica Microscopia óptica Detección de antígenos víricos Detección de genomas víricos observación directa de los virus. Tiene dos inconvenientes: necesita un número mínimo de partículas (106 partículas/ml) y no permite distinguir entre virus con morfología semejante.
Los antígenos presentes en una muestra se pueden demostrar por técnicas inmunológicas, que utilizan anticuerpos marcados con fluorocromo, enzimas o isótopos radiactivos. Para detectar el genoma viral, si hay suficientes copias, se puede usar hibridación de ácidos nucleicos directamente sobre el tejido infectado. Si el número de copias es bajo, primero se amplifica el material genético con técnicas como la PCR y luego se realiza la hibridación.
Presencia vírica Efecto citopático Neutralización del efecto citopatógeno con sueros de referencia frente al virus que se sospecha. Hemadsorción y hemaglutinación Neutralización de la hemadsorción y hemaglutinación con sueros de referencia. Detección de componentes víricos por diversas técnicas inmunológicas usando anticuerpos Detección de ácidos nucleicos por técnicas de biología molecular shell-vial
Se pueden detectar anticuerpos virales (IgG, IgA, IgM) con distintas técnicas como PCR, ELISA o inmunofluorescencia. La IgM indica infección reciente, IgA aparece un poco después y en baja cantidad, y IgG señala infección pasada o crónica. En infecciones primarias suelen estar presentes las tres. En reactivaciones o reinfecciones, hay cambios en los niveles de anticuerpos, especialmente en inmunodeprimidos. También pueden ocurrir falsos positivos o negativos. En casos como infecciones congénitas o trasplantes, el análisis de anticuerpos es clave para el diagnóstico.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO El vph es un virus de la familia Papillomaviridae que puede llegar a asociarse con en cancer apartir de los 16 años si no es tratado, este virus se transmite por via sexual, el contacto directo o contacto con mucosas infectadas, genera una infeccion que causa lesiones en la boca y garganta
CICLO VIRAL