Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

´relación genotipo y fenotipo, Diapositivas de Biología

Biología molecular, 2025, clase de biología molecular

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/05/2025

yhoalibeth-mancilla
yhoalibeth-mancilla 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENOTIPO
FENOTIPOFENOTIPO
BIOLOGÍA MOLECULAR
EMELYN YHOALIBETH HERNÁNDEZ MANCILLA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ´relación genotipo y fenotipo y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

GENOTIPO

FENOTIPOFENOTIPO

BIOLOGÍA MOLECULAR

EMELYN YHOALIBETH HERNÁNDEZ MANCILLA

Está determinado por los genes que heredamos.

Hace referencia a dos alelos de un determinado

gen.

Es la variación de ADN que le diferencia de

otras personas.

En cuanto a su modo de expresión, el genotipo lo

hace cuando la información de los genes se

utiliza en la fabricación de moléculas y proteínas

de ARN.

Influye en cómo se expresan ciertos rasgos en el

fenotipo.

¿QUÉ ES EL GENOTIPO?

Hace referencia a las
características observables de un
organismo, como la estatura, el
color de ojos y su grupo sanguíneo.
Son los resultado de la interacción
entre los genes (información
genética heredada).
El fenotipo de una persona se
determina a partir de su
composición genómica (genotipo) y
factores ambientales.

¿QUÉ ES EL FENOTIPO?

El genotipo define, pero el ambiente también influye en el fenotipo. Se refiere a interrelación de los genes y de la función del genoma en el entorno físico y social. Por ejemplo, en la mayoría de los rasgos y enfermedades en seres humanos influye la forma en que los genes interactúan de maneras complejas con factores ambientales, como sustancias químicas en el aire o el agua, la nutrición, la radiación ultravioleta del sol y el contexto social. RELACIÓN AMBIENTE GENOTIPO Y FENOTIPO

Mendel dedujo que el gen está compuesto por dos partes llamadas alelos, cada uno porta predeterminada característica genética que puede ser dominante, si se presenta en mayor proporción, o recesivo si aparece después de varias generaciones. Asignó un código para representar cada alelo y facilitar su estudio: GREGOR MENDEL “PADRE DE LA GENÉTICA”

Dominante: se expresa siempre que esté presente (letra mayúscula, como A). Recesivo: solo se expresa si ambos alelos son recesivos (letra minúscula, como a). MENDEL ASIGNÓ UN CÓDIGO PARA REPRESENTAR CADA ALELO Y FACILITAR SU ESTUDIO: Cuando los alelos se combinan a partir de dos individuos distintos, el resultado hereda las características. Por ejemplo, cuando un progenitor es completamente dominante (AA) y otro totalmente recesivo (aa) y ambos pasan por la fecundación, en la primera generación, se presentará un genotipo que contiene la información de ambos progenitores (Aa).

Se refiere a la frecuencia con la que un

genotipo determinado se manifiesta como

fenotipo. Si el gen se expresa o no.

Es decir, cuántas personas con el gen

tienen el rasgo asociado.

La penetrancia puede ser completa

(100%) o incompleta.

Ejemplo: Un gen que causa una

enfermedad puede tener penetrancia

incompleta si no todos los portadores

desarrollan los mismos síntomas.

PENETRANCIA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FENOTIPO

Se refiere a qué tan fuerte se manifiesta un fenotipo en alguien con un genotipo causante. Puede ser variable entre personas con el mismo gen. Ejemplo: Dos personas con neurofibromatosis tipo 1 (NF1): Una tiene solo manchas en la piel. Otra tiene tumores grandes. → misma mutación, diferente expresividad. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FENOTIPO EXPRESIVIDAD:

  1. Estudios de asociación del genoma completo (GWAS) : son herramientas potentes que permiten analizar genomas completos en busca de asociaciones entre variantes genéticas y rasgos fenotípicos.
  2. Edición genética CRISPR-Cas9: permite modificar genes específicos y observar cómo estos cambios afectan los rasgos fenotípicos.
  3. Tecnologías de secuenciación de alto rendimiento : permiten analizar la variación genética entre poblaciones y correlacionarla con los rasgos fenotípicos.
  4. Estudios epigenéticos: estudia cómo se puede alterar la expresión génica sin cambiar la secuencia de ADN. Las modificaciones epigenéticas, como la metilación del ADN y la modificación de histonas, pueden influir en el fenotipo. ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR LA RELACIÓN ENTRE GENOTIPO Y FENOTIPO?

¡GRACIAS!