Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escuela y Comunidad: Enlace para el Desarrollo Integral de Estudiantes y Sociedad, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Educación

Este documento explora la relación fundamental entre la escuela y la comunidad y sus beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la sociedad. Se detalla cómo la participación activa de la comunidad en actividades educativas puede mejorar el rendimiento académico, el desarrollo integral de los estudiantes y proveer beneficios a la escuela. Además, se discuten programas de tutoría y apoyo escolar, el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y prácticas, la creación de un entorno de aprendizaje enriquecedor y el papel importante de la participación de los padres.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/01/2024

alma-ag-1
alma-ag-1 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Relación
entre la
Escuela y la
Comunidad
ALMA DELIA ARANDA GALAVIZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escuela y Comunidad: Enlace para el Desarrollo Integral de Estudiantes y Sociedad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

La Relación

entre la

Escuela y la

Comunidad

ALMA DELIA ARANDA GALAVIZ

 La relación entre la escuela y

la comunidad es fundamental

para el desarrollo integral de

los estudiantes y el

fortalecimiento de la sociedad

en su conjunto. Esta conexión

beneficia a ambas partes y

contribuye a la construcción

de una comunidad educativa

sólida.

Beneficios para la Escuela Creación de un Entorno de Aprendizaje Enriquecedor:

  • (^) La participación de la comunidad en la planificación y ejecución de actividades educativas contribuye a la creación de un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor.
  • (^) La diversidad de perspectivas y experiencias aportadas por la comunidad amplía la educación más allá del aula. Desarrollo de Programas Personalizados:
  • (^) La retroalimentación de la comunidad puede ser crucial para adaptar el currículo y los programas educativos a las necesidades locales y culturales.
  • (^) La creación de programas específicos, como talleres para padres, refleja el interés y las necesidades particulares de la comunidad.

Fomento de la

Participación de los

Padres:

La conexión entre la

escuela y la comunidad

se fortalece cuando se

involucra activamente

a los padres en el

proceso educativo.

La comunicación

abierta entre la escuela

y los padres facilita un

apoyo continuo para el

aprendizaje de los

estudiantes.