






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un manual de procedimiento de una práctica de laboratorio de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y mecatrónica. El objetivo es encontrar la relación entre el torque, la fuerza aplicada y el radio de giro, así como entender y visualizar la condición de equilibrio rotacional. El documento incluye el sustento teórico sobre torque y equilibrio, el procedimiento de la práctica con tablas de datos, trabajos a realizar como diagramas de cuerpo libre y cálculos, y preguntas para analizar los resultados. La práctica involucra el uso de equipos como barra de palanca, soporte universal, flexómetro, barrilla de sujeción y masas. El documento proporciona una valiosa oportunidad para comprender los conceptos fundamentales de la mecánica y su aplicación práctica en el laboratorio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARRERA: Ingeniería Mecánica – Electricidad – Electrónica - Mecatrónica – Mecánica Automotriz
Barra de palanca, Soporte universal con nuez, Flexómetro Barrilla de sujeción, Porta masas de 10 gramos, Diferentes masas. Responsable /Equipo:
1.- Xavier Coronel 2.- Steven Dumaguala 3.- Fernando Déleg
5.-Domenica Tenesaca Fecha: 11 /07/ -------------------------
- Tema: Sumatoria de fuerzas y torques Objetivo General: ✓ Encontrar el Torque neto que actúa sobre una barra rígida. Objetivos Específicos: ✓ Encontrar la relación que existe entre el torque, la fuerza aplicada y el radio de giro. ✓ Entender y visualizar la condición de equilibrio rotacional. Fig. 1. Equipo armado y listo para la medición de radios de giro.
Sustento teórico TORQUE DE UNA FUERZA La tendencia de una fuerza a hacer girar un objeto alrededor del mismo eje se mide por una cantidad denominada Torque (). La magnitud del Torque debida a la fuerza F está dada por:
Donde es el ángulo entre el radio de giro y la fuerza. Si mide 90º entonces el torque será:
Fig 2. Barra rígida donde se señala el eje de rotación ( O ), radio de giro ( r ), fuerza aplicada ( F ) y punto de aplicación de la Fuerza ( B )
lo largo de la dirección de la fuerza. Note que el valor de depende del eje de rotación.
relación existente entre el Torque y la aceleración angular α:
Se debe recordar que el Torque es un vector perpendicular al plano determinado por el radio de giro y la fuerza. Si los giros se realizan en el plano del papel entonces el Torque saldrá y entrará del plano del papel. Se utiliza la tendencia de una fuerza aplicada a girar en sentido de las manecillas del reloj, o contrario a este giro, para determinar si el Torque es negativo o positivo respectivamente. TORQUE Y EQUILIBRIO Para entender el efecto de una fuerza o un grupo de fuerzas sobre un objeto, debemos conocer no sólo la magnitud y dirección de la(s) fuerza(s) si no también su(s) puntos(s) de aplicación. Esto es, se debe considerar el Torque neto que actúa sobre un objeto. Se determina como primera condición de equilibrio al requisito de que ∑ 𝐹 = 0. La segunda condición de equilibrio se expresa de la siguiente manera, “Si un objeto está en equilibrio rotacional, el Torque neto que actúa sobre él alrededor de cualquier eje debe ser cero. Esto es,
distribuya las dos masas en el otro brazo de manera que alcance el equilibrio, repita este procedimiento 3 veces y anote los resultados en la tabla 3. Tabla 3 Nº r 1 (m) r 2 (m) r 3 (m) F 1 (kg) F 2 (kg) F 3 (N) 1 - 0.12 - 0.08 0.15 0.05 0.05 0. 2 - 0.125 - 0.085 0.15 0.05 0.05 0. 3 - 0.075 - 0.13 0.15 0.05 0.05 0. Materiales:
Tabla 5 r 1 =0.05 (m) r 2 =0.05 (m) Nº m 1 (Kg) m 2 (Kg) 1 (Nm) 2 (Nm) ∑I (Nm) 1 0.05 0.10 - 0.0083 - 0.00 8 - 0. 2 0.05 0.15 - 0.008 3 - 0.00 82 - 0. 3 0.05 0.2 - 0.008 3 - 0.008 - 0.
Tabla 6 Nº 1 (Nm) 2 (Nm) 3 (Nm) ∑i (Nm) 1 0.006 0.004 - 0.0735 0. 2 0.00625 0.00425 - 0.0735 0. 3 0.000375 0.00065 0.0735 0. PREGUNTAS:
[1] Patricio Núñez, Sonia Guaño, Holger Ortega, Johnny Chimborazo, Sheila Serrano, “Guía para el manejo y procedimiento en el laboratorio de Física” 1º Edición, Editorial ABYA-YALA, Quito- Ecuador, 2013