Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación entre la T.O y la Epidemiologia, Resúmenes de Terapia Ocupacional

Relación entre la Terapia Ocupacional y la Epidemiología Critica.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 12/06/2024

carolina-toledo-22
carolina-toledo-22 🇻🇪

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Epidemiología Crítica
Estudiante:
Eleanny Barroso C.I:27.223.700
Análisis de Desempeño en T.O y la Epidemiología Crítica
Facilitadora. Lic Judith Sevilla
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos ‘‘Cecilio Acosta”
Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional
Trayecto III -Tramo II -Sección 02
Los Teques. Edo Miranda
2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación entre la T.O y la Epidemiologia y más Resúmenes en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

Epidemiología Crítica Estudiante: Eleanny Barroso C.I:27.223. Análisis de Desempeño en T.O y la Epidemiología Crítica Facilitadora. Lic Judith Sevilla República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos ‘‘Cecilio Acosta” Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional Trayecto III -Tramo II -Sección 02 Los Teques. Edo Miranda 2023

La Terapia Ocupacional como rama perteneciente al área de la salud, presenta un gran peso en la promoción de salud-bienestar y prevención de enfermedades, implicando a su vez el buen desempeño de las diferentes actividades que una persona puede ejecutar a lo largo de un día, considerando actividades u ocupaciones significativas que ocupen un tiempo dentro de la rutina diaria, bien sea dentro del hogar o fuera de este, llevado a cabo de manera independiente o no, así mismo dentro de las mencionadas áreas de ocupaciones como lo son, de autocuidado, actividades instrumentales, de tiempo libre, tiempo ocio, de productividad, de sueño, de descanso, de educación y trabajo, entre estas debe existir una armonía para no incidir en un desequilibrio ocupación y a su vez generar algún tipo de proceso salud-enfermedad que no sea beneficioso para salud del individuo, cabe destacar que el proceso de salud se distingue por un estado de bienestar en un aspecto físico, mental y social, que no solo se considera cuando las enfermedades o limitaciones se llegan a presentar, dicha disciplina permite al ser humano beneficiar un estado de salud, satisfacción e independencia, de manera individual o colectiva, mediante el uso terapéutico de las ocupaciones de la vida diaria considerando el razonamiento clínico según sea el caso a tratar, del mismo modo, facilita estrategias y herramientas para que la persona logre un desempeño adecuado como satisfactorio en el proceso conseguir un mayor bienestar a través de sus diferentes capacidades para el hacer, en un mismo orden de idea, si bien son consideradas las diferentes actividades realizadas también es importante la relación existente entre la persona, el contexto y el entorno, que pueden determinarse como factores que restringen o facilitan el desempeño ocupacional, es impresionante como tantos aspectos a la vez pueden relacionarse y participar o no en llevar una mejor calidad de vida, como ciertos factores tangibles o no puede colaborar o exacerbar en proceso de salud o enfermedad, si todos los factores mantienen estrecha relación considero que las emociones, el pensamiento y la voluntad no dejan de ser considerados dentro del mismo, aunque la representación de la Terapia Ocupacional no se encuentra reconocida en muchas zonas de Venezuela, se continua en la tarea de darla a conocer, en cuanto a que es, como actúa, en que ámbitos, en que población y todo lo que se puede llegar a conseguir mediante esta, el proceso va iniciando por las comunidades y diferentes sectores, a través de los estudiantes y profesionales que se integran en las zonas rurales o urbanas a las que otras ramas de la salud no llegan para brindar conocimientos teóricos prácticos sobre cómo llevar mantener un bienestar, salud, independencia, equilibrio o sencillamente como llevar a cabo un día a día cuando se padece de alguna limitación o enfermedad e interviniendo muchas veces con materiales o herramientas que encontramos en casa como artículos convencionales que al ser analizados para una actividad pueden llegar a formar parte de un plan de tratamiento en la intervención terapéutica que se le brinda a una persona que