Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación entre el ser humano y la tecnología, Monografías, Ensayos de Filosofía moderna

Ensayo y explicación de la relación conjunta que tienen y pueden llegar a tener los seres humanos y la tecnología en un futuro.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 23/06/2021

jm27-1002
jm27-1002 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Relación entre el ser humano y la tecnología
Es ya conocido como los seres humanos hemos dependido siempre de la tecnología como
herramienta para la supervivencia. Hoy en día la tecnología viene formando gran parte de
nuestras vidas, la mayoría de cosas que conocemos ya son automatizadas, el trabajo del ser
humano ha empezado a convertirse en un tipo de trabajo ciborg, y no lo digo literalmente
trabajo ciborg como si los humanos ya trabajáramos con prótesis insertadas en nuestros
cuerpos de carne y hueso, lo digo por el hecho de que para todo trabajo de profesión y de
oficio ya es necesario utilizar la tecnología para poder concretarlo. Antes se pensaba que el
ser humano solo necesitaba la naturaleza para poder avanzar y sobrevivir, pero poco a poco
el ser humano de la mano de la tecnología ha conseguido avances que llegan a ser
alarmantes por el hecho de que hasta hemos llegado al punto de poder crear carne con
tecnología que presume tener las mismas cualidades que la carne animal y hasta el mismo
sabor. Los últimos avances tecnológicos me llevan a pensar si la naturaleza algún día dejara
de ser un rol tan importante como lo es el de la tecnología, esto también me lleva a pensar
si sería buena idea dejar que la tecnología avance a tal punto que solo necesitemos de ella.
Es bien sabido que en el mundo de los negocios aquellas empresas que se reúsan o que
simplemente no tienen la capacidad de seguir las tendencias tecnológicas o por solo el
simple hecho de no saber cómo adaptarse a las nuevas tecnologías, llegan al fracaso
rotundo y a la banca rota. Me identifico con este tipo de datos empresariales porque es la
carrera que estoy cursando y en mi carrera es de bien saber que cuando la tecnología y los
negocios no se llevan bien en un proyecto administrativo, es un hecho que el proyecto va a
fracasar. En algún momento esto pasara con los humanos, ¿habrá un punto en el futuro en
el cual la tecnología nos sobrepase y la raza humana como la conocemos llegue al fracaso
rotundo? ¿llegara el momento en el cual cometamos la estupidez de crear tecnología
artificial que sobrepase la inteligencia y las capacidades de un ser humano?
Yo en lo personal tengo una postura abierta a la tecnología, pero solo hasta cierto punto.
Me considero una persona amante de la naturaleza y lo bello que nos puede brindar, creo
que sería un error llevar a la tecnología a un punto en el cual sea más importante y
significativa que la naturaleza. Sería un ingenuo si dijera que el ser humano de la actualidad
no necesita la tecnología, es por eso que estoy de acuerdo con lo que representa para
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación entre el ser humano y la tecnología y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía moderna solo en Docsity!

Relación entre el ser humano y la tecnología Es ya conocido como los seres humanos hemos dependido siempre de la tecnología como herramienta para la supervivencia. Hoy en día la tecnología viene formando gran parte de nuestras vidas, la mayoría de cosas que conocemos ya son automatizadas, el trabajo del ser humano ha empezado a convertirse en un tipo de trabajo ciborg, y no lo digo literalmente trabajo ciborg como si los humanos ya trabajáramos con prótesis insertadas en nuestros cuerpos de carne y hueso, lo digo por el hecho de que para todo trabajo de profesión y de oficio ya es necesario utilizar la tecnología para poder concretarlo. Antes se pensaba que el ser humano solo necesitaba la naturaleza para poder avanzar y sobrevivir, pero poco a poco el ser humano de la mano de la tecnología ha conseguido avances que llegan a ser alarmantes por el hecho de que hasta hemos llegado al punto de poder crear carne con tecnología que presume tener las mismas cualidades que la carne animal y hasta el mismo sabor. Los últimos avances tecnológicos me llevan a pensar si la naturaleza algún día dejara de ser un rol tan importante como lo es el de la tecnología, esto también me lleva a pensar si sería buena idea dejar que la tecnología avance a tal punto que solo necesitemos de ella. Es bien sabido que en el mundo de los negocios aquellas empresas que se reúsan o que simplemente no tienen la capacidad de seguir las tendencias tecnológicas o por solo el simple hecho de no saber cómo adaptarse a las nuevas tecnologías, llegan al fracaso rotundo y a la banca rota. Me identifico con este tipo de datos empresariales porque es la carrera que estoy cursando y en mi carrera es de bien saber que cuando la tecnología y los negocios no se llevan bien en un proyecto administrativo, es un hecho que el proyecto va a fracasar. En algún momento esto pasara con los humanos, ¿habrá un punto en el futuro en el cual la tecnología nos sobrepase y la raza humana como la conocemos llegue al fracaso rotundo? ¿llegara el momento en el cual cometamos la estupidez de crear tecnología artificial que sobrepase la inteligencia y las capacidades de un ser humano? Yo en lo personal tengo una postura abierta a la tecnología, pero solo hasta cierto punto. Me considero una persona amante de la naturaleza y lo bello que nos puede brindar, creo que sería un error llevar a la tecnología a un punto en el cual sea más importante y significativa que la naturaleza. Sería un ingenuo si dijera que el ser humano de la actualidad no necesita la tecnología, es por eso que estoy de acuerdo con lo que representa para

nosotros y lo que nos ayuda a seguir avanzando como sociedad, sin embargo soy fiel a mi opinión de que la tecnología no debe llegar a cierto punto en el cual nosotros mismos como raza humana creásemos algo que salga de nuestro propio conocimiento, creo que esto mencionado es sumamente peligroso y puede significar una posible extinción si llegara a pasar. "Los humanos, que son seres limitados por su lenta evolución biológica, no podrán competir con las máquinas, y serán superados", comentó el científico Stephen Hawking en el año 2014, hago uso de su comentario para demostrar mi punto de vista acerca de la creación de tecnologías que sobrepasen nuestro control. Desde el punto de vista de varias culturas indígenas de la Mesoamérica precolombina, la colonización española significo el fin del mundo, el fin de un mundo. Los españoles derrotaron a los pueblos indígenas gracias a su abrumadora fuerza militar, pero la colonización fue esencialmente un proceso de sumisión simbólica y cultural. La “superioridad” del colonizador residió principalmente en la efectividad operacional de sus producciones y expresiones técnicas. Este proceso destruyo el ambiente cultural en el cual habían vivido durante siglos las comunidades indígenas. La tecnología alfabética y el poder de la palabra escrita abrumaron, perjudicaron y, finalmente, suprimieron las culturas aborígenes. El mensaje cristiano se mezcló con las mitologías existentes antes de la colonización, y la cultura moderna mexicana surgió, por ejemplo, como efecto de la rendición ante la simbiosis alfabética y como efecto de la contaminación y el sincretismo. (Berardi, 2007, p352) Este fragmento del texto de Berardi en mi opinión sirve mucho para identificar o darnos una idea de la peligrosidad que representa la tecnología artificial mal aplicada en los humanos. Imaginemos que los roles del texto de Berardi cambian, los humanos seriamos la cultura indígena mientras que los robots serían los españoles. Nosotros los Indígenas ingenuos de la peligrosidad que podrían representar los robots que en el caso del texto son los españoles, quedaríamos impactado por la tecnología, inteligencia y las capacidades que poseen, y cuando menos nos lo esperamos ocurriría una catástrofe que terminaría por la extinción de la raza humana.

una buena relación cordial con las tecnologías existentes en un futuro, quizá es el camino correcto y lo natural. Haciendo énfasis en el segundo argumento que habla de lo erróneo que hay en la relación de un ser humano con los robots, tenemos que ponernos a pensar que la realidad es que, si llegara a existir este tipo de relaciones tratando de simular el estado natural de una relación de los seres humanos, nosotros los seres humanos sabríamos diferenciar una relación “normal” a una relación diferente. Hay que e considerar diferentes factores como, todos los humanos tenemos diferentes gustos y todos tenemos nuestro propio concepto de lo normal y lo correcto. Existirá gente que necesite un tipo de relación artificial fuera de las posibles relaciones que desee tener con gente de carne y hueso. En conclusión, creo que el ser humano tiene que tener una relación respetuosa con la tecnología, siempre respetando nuestros límites y nunca valorándola más de lo que vale nuestra naturaleza. La tecnología nos podrá ayudar a superarnos como raza, pero jamás debe pasar de ser nuestra ayuda y herramienta para el crecimiento de nuestra raza, porque en el momento en el que perdamos ese límite con la tecnología es cuando se puede llegar a convertir en un arma con doble filo. No necesitamos una relación con los robots a tal punto de tener que compararlos con las relaciones interpersonales que tenemos entre nosotros los humanos, hay que tener en consideración la simulación que tratan de ser los robots de nosotros mismos, nunca superaran lo bello y lo equivocado que tiene nuestra naturaleza como seres pensantes. BIBLIOGRAFIAS: John Danaher. (2019). Abstract. En The Philosophical Case for Robot Friendship(Pag 1). Galway: NUI. Berardi. (2007). Malinche. En El Fin(p.352). Fenomenologia: LTI. BBC News Mundo. (2014, 2 diciembre). Stephen Hawking: «La inteligencia artificial augura el fin de la raza humana». https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/12/141202_ultnot_hawking_inteligenc ia_artificial_riesgo_humanidad_egn