
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Relación del Derecho Comercial y las demás ramas del derecho.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Publico
Una rama particular del derecho privado, que tiene como objetivo normar y acompañar las dinámicas de intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales contemplados en la ley, así como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos.
Derecho bancario. Aquel que regula el ejercicio de los bancos y otras entidades financieras similares. Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzFYL1c Derecho concursal. Que contiene las normas sustantivas y procesales en todo lo referente a deudas y acreedores. Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzPsvnS. Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzFYL1c Derecho contractual. Aquel que tiene que ver con los contratos, las obligaciones y derechos adquiridos de manera voluntaria al firmar un documento. Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzdV1qf Derecho societario. También llamado derecho de sociedades o derecho corporativo, se ocupa de los sujetos empresariales y sus formas de asociación Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzoFKxW Derecho de propiedad industrial. Aquel que defiende el ejercicio productivo, la creatividad industrial y el modo en que operan, se fundan y crecen las actividades industriales. Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzru35O Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mYzdV1qf Derecho cambiario. Vinculado con la normativa de títulos de valores, acciones e inversiones. Fuente: https://concepto.de/derecho- mercantil/#ixzz6mZ0Dihxb
definiciones que se encuentran en el Código Civil, con el fin de subsanar vacíos. Derecho Penal: En este se describen taxativamente las sanciones en las cuales incurren los comerciantes, por conductas contra la ética, la moral, fraudulentas y desventaja. Derecho Tributario: se relacionan partiendo de la base que el Estado definen el tratamiento fiscal que deben tributar cada una de las actividades desarrolladas comercialmente. Derecho Laboral: La relación que existe entre empleador y empleados, por el desarrollo de la actividad comercial, se rige por el derecho laboral. Derecho Registral y Notarial: el registro mercantil, los actos solemnes de adquisición y venta, son actividades comerciales, pero se rigen por el derecho notarial y registra. Derecho Procesal: los procedimientos que no se contemplan en el código de comercio, se rigen por código procesal Derecho Administrativo: fiscaliza los procedimientos para la