



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La nutrición es un proceso involuntario que consiste en absorber y metabolizar todos los nutrientes en la célula. La actividad celular se ve influenciada por factores extrínsecos e intrínsecos; dentro de los factores extrínsecos se consideran a todos aquellos que provienen del exterior como: ambiente, alimentación, calidad de vida, tipo de trabajo, sedentarismo, etc. Los factores intrínsecos, se refieren a todos aquellos que se generan dentro del cuerpo c
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metabolismo Definición Fases Ejemplo Anabolismo (^) se define como la serie de reacciones de síntesis que ocurren en la célula, mediante las cuales se originan compuestos a partir de sustratos o moléculas más pequeñas; es decir, se construyen bloques más grandes a partir de moléculas pequeñas llamados precursores, los cuales son: aminoácidos, glucosa, ácidos grasos Fase 1. La primera fase del anabolismo es la tercera del catabolismo. En esta fase los intermediarios del ciclo de Krebs: oxalacetato, citrato, succinil Co-A, y a- cetoglutarato se convierten en sustratos para formar nuevas moléculas 1 - Fotosíntesis Es el proceso que utilizan las plantas, algas y algunas bacterias para transformar la luz solar en energía química y así consiguen alimentarse, crecer y desarrollarse. Fase 2. En esta fase, el Acetil Co-A funciona como sustrato para la generación o síntesis de aminoácidos, monosacáridos, glicerol y ácidos grasos. Además, aparte del Acetil Co-A el oxalacetato también participa como
reacciones hasta que llegan a producir la molécula de Acetil-Co-A, la cual pasará a la fase tres en donde actuará como sustrato para iniciar el ciclo de Krebs. Fase 3. Esta es la última fase del catabolismo, que tiene como sustrato al Acetil Co-A y es el inicio del ciclo de Krebs, el cual se explicará más adelante.
Fuentes: Ascencio, C. (2012) Fisiología de la nutrición. México, MX: Mc Graw Hill. Garrido, A., Villaverde, C., Blanco M.,Teijón, J., Mendoza, C., & Ramirez, J. (2011) Fundamentos de bioquímica metabólica 3ª ed. Madrid, España: Tébar. igura 1. Unidad 1 Figura 2. Porto, A. (2015). ATP-ADP-AMP. {figura}. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:ATP-ADP-AMP.png Figura 3. Fase 1 del catabolismo Figura 4. Fase 2 del catabolismo Figura 5. Fase 3 del catabolismo. Figura 6. Fase 1 del anabolismo. Figura 7. Fase 2 del anabolismo. Figura 8. Fase 3 del anabolismo. Figura 9. Imageshack.us. (2013). GluconeogÈnesis svg. {figura}. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gluconeog C3%A9nesis_svg.svg