Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación de la película "La invención de Hugo Cabret" con el cine, Monografías, Ensayos de Globalización de Medios

Habla de la relación de la película "La invención de Hugo Cabret" con el cine, la historia del cine que hay dentro de ella y sus exponentes, además una opinión/crítica sobre la realización de la película, sus homenajes y galardones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 01/09/2020

natalia-moreno-londono
natalia-moreno-londono 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La invencn de Hugo
Cabret
Esta película se ve relacionada con la clase del 10 de agosto de audiovisuales II, en el
momento en el que aparecen en la cinta escenas en las que muestran algunos momentos
importantes de la historia del cine y por el arduo trabajo de escenografía, vestuario,
maquillaje de los personajes que desarrollan la historia y los lugares en el que tratan de
mostrar ese París viejo de los años 30, donde toda la magia del cine inicia su rumbo hasta
hoy en día tal y como lo conocemos; siendo la historia del cine el tema principal en la clase
del 10 de agosto.
En ese París de los años 30, nos cuentan la historia de un niño huérfano que trata de reparar
la máquina que le dejó su papá y que al mismo tiempo se encarga de que los relojes del
metro estén funcionando a la perfección, pero además de esto en una historia “paralela” nos
narran un poco de los inicios del cine.
En la cinta nos relatan que todo comienza con la invención del cinematógrafo, creado por
los hermanos Lumière, y como estos empiezan a realizar películas (grabaciones cortas) para
ser luego presentadas en salones a las personas y que estas mismas pagaban para entrar a
ver, como “La salida de los obreros de la fábrica” o “La llegada de un tren” siendo esta
última una sensación ya que las personas saltaban del recinto creyendo que el tren se iba a
salir de la pantalla, pero que en sí eran grabaciones reales del día a día de los parisinos, no
eran historias inventadas como hoy las conocemos; y todo esto mostrado en escenas muy
bien realizadas y planeadas por el director Scorsese.
Pero no solo eso, también cuentan como a raíz de esto Méliès, un mago de la época, que en
sus tiempos libres creaba máquinas se interesa por el cinematógrafo y les pide a los
Lumière que le vendan una copia de este artefacto, a lo que ellos responden que no, porque
según ellos su invento iba a ser una moda más que pasaría rápido de auge sin embargo, él
no lo vio de este modo y construyó su propio cinematógrafo y comenzó a realizar sus
propias películas con efectos especiales, ya que el implemento su oficio de mago en las
películas para crear presentaciones, que luego fue mejorando para convertirlas en historias
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación de la película "La invención de Hugo Cabret" con el cine y más Monografías, Ensayos en PDF de Globalización de Medios solo en Docsity!

La invención de Hugo

Cabret

Esta película se ve relacionada con la clase del 10 de agosto de audiovisuales II, en el momento en el que aparecen en la cinta escenas en las que muestran algunos momentos importantes de la historia del cine y por el arduo trabajo de escenografía, vestuario, maquillaje de los personajes que desarrollan la historia y los lugares en el que tratan de mostrar ese París viejo de los años 30, donde toda la magia del cine inicia su rumbo hasta hoy en día tal y como lo conocemos; siendo la historia del cine el tema principal en la clase del 10 de agosto. En ese París de los años 30, nos cuentan la historia de un niño huérfano que trata de reparar la máquina que le dejó su papá y que al mismo tiempo se encarga de que los relojes del metro estén funcionando a la perfección, pero además de esto en una historia “paralela” nos narran un poco de los inicios del cine. En la cinta nos relatan que todo comienza con la invención del cinematógrafo, creado por los hermanos Lumière, y como estos empiezan a realizar películas (grabaciones cortas) para ser luego presentadas en salones a las personas y que estas mismas pagaban para entrar a ver, como “La salida de los obreros de la fábrica” o “La llegada de un tren” siendo esta última una sensación ya que las personas saltaban del recinto creyendo que el tren se iba a salir de la pantalla, pero que en sí eran grabaciones reales del día a día de los parisinos, no eran historias inventadas como hoy las conocemos; y todo esto mostrado en escenas muy bien realizadas y planeadas por el director Scorsese. Pero no solo eso, también cuentan como a raíz de esto Méliès, un mago de la época, que en sus tiempos libres creaba máquinas se interesa por el cinematógrafo y les pide a los Lumière que le vendan una copia de este artefacto, a lo que ellos responden que no, porque según ellos su invento iba a ser una moda más que pasaría rápido de auge sin embargo, él no lo vio de este modo y construyó su propio cinematógrafo y comenzó a realizar sus propias películas con efectos especiales, ya que el implemento su oficio de mago en las películas para crear presentaciones, que luego fue mejorando para convertirlas en historias

con toda una escenografía, actores, maquillaje y efectos especiales (sus trucos de magia). Pero además de esto era totalmente diferente a lo que venían haciendo los hermanos Lumiere, ya no era en las calles que se grababan las películas con historias reales, sino que creo su propio set de rodaje, su estudio, y este tenía un techo de vidrio para que entrara la luz solar y se viera mejor las historias que creaba; pero hay que decir que todo esto no lo hizo solo, fue siempre con el acompañamiento y apoyo de su esposa. Esto es solo un poco de lo que se puede ver en la película que está relacionado con el tema de la clase, pero también es muy interesante ver como este director de cine logra transportarlo a uno como espectador a la época que él trataba de recrear, esos años 30 en París donde el cine nació, en paralelo con el protagonista de Hugo, un niño común que simplemente quiere reparar el invento que le dejó su papá y además de eso poderla combinar con algo tan reciente como lo es el cine en 3D, y no solo eso, haberlo logrado de tan excelente manera, tanto así que su cinta logró tener once nominaciones al Oscar y galardonada con diecisiete méritos en total de diferentes premios del cine entre los años 2011 y 2012. Así que “La invención de Hugo Cabret”, lo interpreto como un homenaje al cine que quiso realizar el director, Martin Scorsese, ya que utilizó una historia que va dirigida a cualquier tipo de público, una en la que hasta los niños se pueden entretener viendo, y al mismo tiempo cuenta en algunas escenas la historia real del cine, en el que introduce de una manera muy acertada unos de los exponentes más importantes en la historia del cine y sus aportes al mismo, como lo son los hermanos Lumière y George Méliès, y que además de esto realiza la película con una producción de una excelente calidad. Nathalia Moreno Londoño, Universidad Católica de Pereira, agosto 2020