


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
relacion de la inteligencia con la disciplina en los seres humanos
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciencias Definición factores Funcionalidad Aplicación
Es la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar Psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva.
Los psicólogos están interesados en los motivos por los cuales tenemos miedo a una araña mientras que los psicofisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la amígdala, una pequeña estructura cerebral que está involucrada en la regulación y respuesta emocional. Las medidas psicofisiológicas se utilizan a menudo para estudiar las respuestas de los mecanismos de la atención y las emociones a los estímulos.
Es la aplicación de los principios de la biología al estudio del comportamiento de los animales, incluidos los humanos. La problemática de la Psicobiología está formada por los hechos conductuales y mentales (procesos cerebrales). Estudia procesos como la percepción, el aprendizaje y la memoria desde una perspectiva biológica.
El fin último de la Psicobiología es la construcción de teorías, tanto generales como específicas, capaces de explicar y predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos La Psicobiología utiliza los métodos de la neurociencia, el conductismo y la Psicofisiología. Utiliza plenamente el método científico, debido a que vigila y altera los procesos mentales, ya que los considera procesos cerebrales.
Disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al psicodinámico, al socio-biológico y al conductual. Bajo la denominación factor psicopatológico de riesgo suicida se suelen describir aspectos de la salud mental, características psiquiátricas, psicológicas y del comportamiento personal, frecuentemente asociados con un incremento del riesgo de realizar intentos suicidas o de consumar suicidio Se encarga de describir, estudiar y sistematizar aquellos cambios en la conducta que no se pueden explicar a los parámetros de la normalidad ni con aprendizaje. se utiliza donde existan personas que tengan problemas, especialmente cuando estos se manifiestan, en el comportamiento, el raciocinio, los sentimientos, así como en otras circunstancias donde se trascienda a la esfera familiar, laboral, escolar y social.
Es una disciplina científica que estudia el efecto de fármacos con especial atención a las manifestaciones cognitivas, emocionales/motivacional es y conductuales. La distribución de los fármacos en el organismo es modificada por factores como el pH sérico, el flujo sanguíneo, la unión a proteínas, entre otros Trastornos Psíquicos relacionados con la Psiquiatrita. Tratamientos Psiquiátricos
Argumento La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las relaciones sociales y la manera en la que el individuo interactúa con su entorno. Psicofisiología Estudia los fenómenos fisiológicos que rigen algunos procesos mentales es parte importante de la Psicología Psicobiología se encarga de estudiar la relación de nuestra psique con el medio que nos rodea y de cómo lo percibe. Psicopatología esta estudia las enfermedades mentales, sus causas, naturaleza ayudando así a otras ciencias como la psicofarmacología a su tratamiento. Psicofarmacología estudia los resultados de la aplicación de medicamentos a procesos psíquicos con el fin de encontrar curas o formas de disminuir las consecuencias de ciertas anomalías mentales. Neuroquímica rama de la química que estudia procesos nerviosos que se dan por procesos químicos. Neuropsiquiatría estudia enfermedades de los nervios y su tratamiento. Neuroendocrinología es una rama de la medicina que estudia cómo se relaciona el sistema nervioso y endocrino. Todas estas ciencias colaboran con la psicología y son parte de ella, juntas buscan nuevas formas y medicamentos para ayudar a contrarrestar las enfermedades mentales. Tienen relación directa con la psicología al proporcionar los medios y los conocimientos paralelos para aplicar dicha ciencia y facilitar llegar al fin y el objetivo de esta.