Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rehabilitación Oral: Prótesis Parcial Removible para Edentulismo Parcial - Prof. Timal, Diapositivas de Rehabilitación

Un caso clínico de rehabilitación oral en el que se aborda el tratamiento de un paciente con edentulismo parcial en el sector derecho de la arcada superior. Se describe el diagnóstico, la clasificación del edentulismo, el plan de tratamiento y el diseño de la prótesis parcial removible (ppr) propuesta para restablecer la función masticatoria y la estética del paciente. El documento detalla los elementos clave del diseño de la ppr, como los ganchos circunferenciales, los conectores y los tipos de dientes y pónticos a utilizar. Además, se explica la importancia de realizar pruebas clínicas y ajustes para garantizar el confort, la estabilidad y la funcionalidad de la prótesis. Este caso clínico proporciona información valiosa sobre los principios y procedimientos involucrados en la rehabilitación oral con prótesis parciales removibles, lo que puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales del área de odontología.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/08/2024

karen-lopez-akd
karen-lopez-akd 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLINICO
REHABILITACIÓN II
KAREN YOSELINNE LOPEZ ORTEGA
DULCE ISABEL LOZADA NAVARRO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rehabilitación Oral: Prótesis Parcial Removible para Edentulismo Parcial - Prof. Timal y más Diapositivas en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

CASO CLINICO

REHABILITACIÓN II

KAREN YOSELINNE LOPEZ ORTEGA

DULCE ISABEL LOZADA NAVARRO

Paciente: Kenia Guadalupe Flores Ozuna

Edad: 46 años.

Sexo: Femenino

Historial médico: Sin antecedentes relevantes.

Motivo de consulta: Kenia acude a la clínica

dental con quejas de dificultad para masticar y

hablar debido a la ausencia de varios dientes en

la arcada superior.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

DIAGNÓSTICO

Edentulismo parcial en el sector

derecho de la arcada superior con

pérdida ósea moderada.

CLASE El edentulismo parcial se encuentra unilateral, afectando solo un lado de la arcada (lado derecho). La extensión de los espacios edéntulos incluye dientes premolares y molares. Existen dientes pilares tanto anteriores como posteriores al espacio edéntulo. CLASE DE KENNEDY

PLAN DE TX Se decide la colocación de una prótesis parcial removible en el sector derecho de la arcada superior para restablecer la función masticatoria y estética del paciente.

DISEÑO DE LA PPR Diseño del esqueleto metálico Montaje en articulador Impresiones y registros Ajuste de los dientes artificiales Diseño de las bases de la prótesis Acoplamiento de los retenedores Pruebas y ajustes Se tomarían impresiones de los arcos dentales sup e inf, así como registros de la relación molar para obtener modelos de estudio precisos Los modelos de estudio se montarían en un articulador para simular la relación entre los arcos y planificar la posición y la oclusión de la prótesis Se diseñaría para un ajuste a la anatomía bucal del paciente, utilizando materiales como cromo- cobalto o titanio para garantizar la resistencia y la adaptación adecuada Se colocarían retenedores adecuados en los dientes pilares para garantizar la retención. Esto podría incluir retenedores de tipo AK, Doble AK Se diseñarían las bases de la prótesis para cubrir y proteger la mucosa oral, asegurando una distribución uniforme de la carga y minimizando el riesgo de traumatismos Se seleccionarían y montarían los dientes artificiales en la prótesis de acuerdo con la estética y la función deseadas, asegurando una oclusión adecuada y una apariencia natural Se realizarían pruebas clínicas y ajustes necesarios para garantizar el confort, la estabilidad y la funcionalidad de la prótesis para el paciente.

CONECTOR Los conectores son las partes de la prótesis que unen las diferentes partes entre sí. El conector mayor conecta los lados derecho e izquierdo de la prótesis y puede ser rígido o flexible según la necesidad clínica. Los conectores menores conectan los componentes individuales de la prótesis, como las bases y los ganchos, y deben ser diseñados para evitar interferencias con la higiene oral y la comodidad del paciente.

Resina, metal o cerámica TIPOS DE DIENTES Son resistentes, duraderos y son compatibles con los tejidos de la boca Este compuesto dura entre 5 y 6 años, depende de los hábitos del px

SILLA ACRÍLICA La silla es la parte de la prótesis que se asienta sobre la mucosa oral y proporciona soporte y estabilidad. Distribuye uniformemente la carga masticatoria sobre los tejidos blandos, para prevenir la irritación y las úlceras