Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rehabilitación Infantil: Enfoque Multidisciplinario y Desafíos, Apuntes de Diseño Arquitectónico

Este documento explora la importancia de un enfoque multidisciplinario en la rehabilitación infantil, destacando los servicios ofrecidos en un centro de rehabilitación. Además, analiza los desafíos que se presentan al crear un centro, incluyendo problemas relacionados con el terreno, la accesibilidad, la seguridad y la contaminación. Se enfatiza la necesidad de un modelo de atención integral centrado en la familia, como el que ofrece teletón.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/11/2024

francisco-uribe-7
francisco-uribe-7 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
IXTAPALUCA
INTEGRANTES:
BONILLA PRUDENCIO JOSELYN – 202168953
SAUCEDO LIMA ANDREA- 202168934
URIBE BADILLO FRANCISCO JAVIER- 202460001
PROFESOR: JESÚS EDUARDO MARTÍNEZ ALANÍZ
CARRERA: ARQUITECTURA
MATERIA: TALLER DE DISEÑO V
PARCIAL: PRIMERO
GRUPO: 6701
TEMA: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
FECHA DE ENTREGA: 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rehabilitación Infantil: Enfoque Multidisciplinario y Desafíos y más Apuntes en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

IXTAPALUCA

INTEGRANTES:

BONILLA PRUDENCIO JOSELYN – 202168953

SAUCEDO LIMA ANDREA- 202168934

URIBE BADILLO FRANCISCO JAVIER- 202460001

PROFESOR : JESÚS EDUARDO MARTÍNEZ ALANÍZ

CARRERA: ARQUITECTURA

MATERIA: TALLER DE DISEÑO V

PARCIAL: PRIMERO

GRUPO: 6701

TEMA: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

FECHA DE ENTREGA: 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

JUSTIFICACIÓN

Es una sección clave que explica la relevancia, necesidad y beneficios, es importante destacar las necesidades de los niños que requieren atención especializada y los beneficios que traerá a su bienestar y desarrollo integral. Introducción y Contexto: La rehabilitación infantil es una rama crucial de la medicina y la psicología dedicada a atender a niños que enfrentan desafíos físicos, neurológicos o emocionales. Un centro de rehabilitación infantil se especializa en proporcionar atención integral y personalizada para apoyar el desarrollo y la recuperación de estos niños, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fomentar su capacidad para participar en actividades cotidianas y sociales. Identificación del Problema o Necesidad:  Falta de centros especializados y accesibles.  Escasez de infraestructuras dedicadas exclusivamente a la rehabilitación infantil.  Condiciones topográficas y geográficas  Infraestructura y servicios básicos  Accesibilidad y transporte Beneficios del Proyecto:  Mejora en la calidad de vida.  Apoyo a las familias.  Reducción de costos y desplazamientos.  Desarrollo de recursos humanos especializados. Viabilidad del Proyecto

proyecto no solo mejorará las condiciones de salud de los pacientes, sino que también aliviará la carga física y emocional de sus familias. El acceso temprano a terapias físicas, ocupacionales, del lenguaje y psicológicas ha demostrado ser crucial para mejorar los pronósticos y ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial.  Accesibilidad Universal.  Distribución Funcional y Flujo de Espacios  Espacios Multifuncionales y Adaptables Beneficios del Proyecto: o Mejora en la calidad de vida: Los niños recibirán una atención adecuada y oportuna que les permitirá avanzar en su desarrollo físico y mental. o Apoyo a las familias: Se brindará orientación y apoyo a las familias para que puedan participar activamente en el proceso de rehabilitación y afrontar de manera más efectiva los desafíos del cuidado. o Reducción de costos y desplazamientos: Al ser un centro accesible, se reducirá la necesidad de desplazamientos largos y costosos, permitiendo un tratamiento continuo y constante. o Contribución a la inclusión social: A través de la rehabilitación, se promoverá la inclusión escolar y social de los niños, aumentando sus oportunidades de integración en la comunidad. o Desarrollo de recursos humanos especializados: El proyecto fomentará la capacitación de profesionales en rehabilitación infantil, lo que contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud local. Viabilidad del Proyecto: El centro contará con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en pediatría, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, entre otros. Además, se establecerán alianzas con hospitales locales,

instituciones educativas y organismos de salud para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Se buscará financiamiento a través de fuentes públicas y privadas, así como de donaciones de fundaciones que apoyen la causa de la rehabilitación infantil. Impacto Esperado: Este proyecto tendrá un impacto significativo en la comunidad, permitiendo que los niños con discapacidades reciban los tratamientos necesarios para mejorar su funcionalidad y calidad de vida. Se espera que, a mediano plazo, el centro se convierta en una referencia regional en rehabilitación infantil, beneficiando a cientos de niños y sus familias. Además, contribuirá a una mayor sensibilización de la sociedad hacia la inclusión y el apoyo a las personas con capacidades diferentes.

PROBLEMATICA INTERNA/ EXTERNA

 INTERNAS

Forma irregular del terreno Si un terreno es irregular, puede presentar una serie de desafíos y problemas que afectan el desarrollo y uso de la propiedad, especialmente en proyectos como la construcción de un centro de rehabilitación infantil. Aquí te detallo los principales problemas y las medidas que se pueden tomar para abordarlos:  Problemas Asociados con Terrenos IrregularesDesafíos en la ConstrucciónCostos Aumentados:Movimiento de Tierra: El terreno irregular puede requerir un significativo movimiento de tierra para nivelar o modificar la topografía, lo que puede aumentar los costos de construcción.  Fundaciones Especiales: Puede ser necesario diseñar fundaciones especiales o reforzadas para adaptarse a la irregularidad del terreno, lo que también puede incrementar los costos.  Diseño Complicado:Accesos ilimitadosInstalaciónExternosFalta de alumbrado público

La falta de alumbrado público en un área puede tener una serie de riesgos y consecuencias, tanto para la seguridad de la comunidad como para la eficacia de los servicios que se brindan, como en el caso de un centro de rehabilitación infantil. Aquí te detallo algunos de los principales riesgos:  Riesgos de Falta de Alumbrado PúblicoSeguridad PersonalAumento del Crimen:  La falta de alumbrado público puede facilitar actividades delictivas como robos, vandalismo y agresiones, ya que los delincuentes pueden operar con mayor discreción en la oscuridad.  Accidente y Lesiones:  Los peatones pueden sufrir accidentes debido a la falta de visibilidad, como caídas o atropellos, especialmente en áreas donde el tránsito de vehículos y personas es alto.  Incidentes en el Centro de Rehabilitación:  La ausencia de iluminación adecuada puede comprometer la seguridad de los niños y el personal en el centro, tanto durante el transporte hacia y desde el centro como dentro de sus instalaciones. Impacto en la ComunidadReducción en la Percepción de Seguridad:  La falta de alumbrado puede hacer que los residentes se sientan inseguros en su propia comunidad, lo que puede llevar a un menor uso de espacios públicos y una disminución en la participación comunitaria.  Problemas de Salud Mental:

Dificultades en el Mantenimiento:  La falta de visibilidad puede hacer más complicado el mantenimiento adecuado del centro y sus alrededores, afectando la calidad del entorno en el que se brindan los servicios. Implicaciones para la Seguridad en el Entorno Escolar y ComunitarioRiesgos para los Niños:  Los niños que asisten al centro pueden enfrentar riesgos adicionales al caminar o ser trasladados a través de áreas mal iluminadas, aumentando la probabilidad de accidentes o incidentes.  Disminución de la Utilización de Espacios Públicos:  Las áreas públicas y parques cercanos pueden ser menos utilizados debido a la falta de iluminación, limitando las oportunidades para actividades recreativas y de socialización que son importantes para el desarrollo infantil.}  Riesgo de contaminación La contaminación de un terreno presenta riesgos significativos para la salud, la seguridad y la operación de un centro de rehabilitación infantil. Es crucial llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la contaminación antes de iniciar la construcción, así como desarrollar un plan de remediación adecuado para asegurar que el terreno sea seguro y adecuado para su uso previsto. La identificación y mitigación temprana de estos riesgos son esenciales para garantizar un entorno seguro y saludable para los niños y el personal. Impacto Social y ComunitarioPercepción Pública:

 La contaminación del terreno puede afectar la percepción pública del centro, disminuyendo la confianza de la comunidad en la seguridad y la calidad de los servicios proporcionados. Impacto en la Comunidad Circundante:  Los residentes cercanos también pueden verse afectados por la contaminación, lo que puede llevar a conflictos con la comunidad y afectar la aceptación y apoyo del centro. Riesgos Legales y RegulatoriosCumplimiento de Normativas:  Existen regulaciones y leyes que requieren que los terrenos destinados a usos específicos, especialmente aquellos relacionados con la salud, cumplan con ciertos estándares de limpieza y seguridad. La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones legales y problemas con las autoridades locales.  Habitantes ebrios La concurrencia de habitantes ebrios en una localización puede tener varios impactos negativos en la comunidad y en la operación de un centro de rehabilitación infantil o cualquier otro tipo de institución. Estos impactos pueden afectar tanto la seguridad como el bienestar general de los usuarios y del personal. Aquí te detallo algunos de los principales riesgos y consecuencias:  Aumento del Riesgo de Violencia:

Inseguridad La inseguridad en una zona donde se encuentra un centro de rehabilitación infantil puede tener graves consecuencias para la seguridad y el funcionamiento del centro. Riesgos para la Seguridad de los UsuariosAmenazas a los Niños:  Los niños que asisten al centro pueden estar en riesgo de delitos como secuestros, agresiones o acoso si la inseguridad es alta en la zona circundante. Esto representa un riesgo significativo para su bienestar físico y emocional.  Riesgos para el Personal:  El personal del centro también puede enfrentar riesgos de seguridad, incluyendo ataques o robos. Esto puede afectar su seguridad personal y su capacidad para desempeñar sus funciones de manera efectiva.  Impacto en el Transporte:  La inseguridad puede dificultar el transporte hacia y desde el centro, aumentando el riesgo de accidentes o incidentes durante el traslado y desincentivando el uso del transporte público o privado. Impacto en la Operación del CentroReducción en la Asistencia:  Las familias pueden sentirse inseguras al llevar a sus hijos al centro, lo que puede llevar a una disminución en la asistencia y afectar la continuidad del tratamiento.

Dificultades en la Operación:  El personal puede enfrentar desafíos adicionales en la gestión del centro debido a preocupaciones de seguridad, lo que puede desviar recursos y afectar la calidad del servicio.  Costos Adicionales:  Para mitigar los riesgos de seguridad, el centro puede verse obligado a invertir en medidas adicionales de seguridad, como vigilancia, seguridad privada o sistemas de alarma, lo que puede aumentar los costos operativos. Impacto en el Entorno ComunitarioAislamiento Social:  La inseguridad puede llevar al aislamiento social de los residentes, limitando su capacidad para participar en actividades comunitarias y afectando la cohesión social.  Percepción Negativa de la Comunidad:  La inseguridad en la zona puede afectar negativamente la percepción pública del centro, reduciendo la confianza de la comunidad en la seguridad y la calidad de los servicios proporcionados.  Impacto en la Comunidad Local:  La inseguridad puede afectar el desarrollo de la comunidad en general, limitando las oportunidades de desarrollo económico y social en la zona circundante. Riesgos Legales y RegulatoriosResponsabilidad Legal:

o Crear Planes de Emergencia: Establecer y practicar planes de emergencia para garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de incidentes de seguridad. o Formar al Personal: Capacitar al personal en procedimientos de seguridad y manejo de crisis para asegurar que estén preparados para enfrentar situaciones de riesgo.  Mejorar el Acceso y Transporte: o Coordinar Soluciones de Transporte: Trabajar con las autoridades y organizaciones locales para mejorar el transporte y garantizar que las familias puedan acceder al centro de manera segura. o Facilitar el Acceso Seguro: Implementar medidas para garantizar que las rutas de acceso al centro sean seguras y bien iluminadas.  Promover la Comunicación con la Comunidad: o Informar a las Familias: Mantener a las familias informadas sobre las medidas de seguridad implementadas y proporcionar orientación sobre cómo acceder al centro de manera segura. o Fomentar la Participación Comunitaria: Trabajar con la comunidad para fortalecer la cooperación y crear un entorno más seguro y apoyado. La inseguridad en la zona de un centro de rehabilitación infantil puede tener múltiples consecuencias negativas, desde riesgos para la seguridad hasta impactos en la operación del centro y el bienestar de la comunidad. Es fundamental implementar medidas proactivas para abordar estos desafíos y garantizar un entorno seguro y protegido para los niños y el personal.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Centro de Rehabilitación Infantil para promover el desarrollo óptimo del niño en todas las áreas de su vida. Esto incluye mejorar su capacidad para participar en actividades escolares y recreativas, fomentar la independencia y mejorar su bienestar emocional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear un entorno seguro y estimulante donde los niños puedan explorar y alcanzar su máximo potencial.  Fomentar la empatía y solidaridad hacia las personas con discapacidad, promoviendo la sensibilización sobre sus necesidades y derechos.  Proponer instalaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades.  Establecer colaboraciones con instituciones públicas y privadas que fortalezcan el impacto de los proyectos y programas financiados por el Teletón.

HIPOTESIS

interdisciplinaria; proporcionar servicios especializados de terapia física, ocupacional, lenguaje, estimulación múltiple temprana, neuro terapia, psicología e integración social, y ofrecer un modelo de rehabilitación integral centrado en la familia.