





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las miopatías, incluyendo su etiopatogenia, clínica, clasificación y tratamiento. Se destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario en la rehabilitación de las miopatías, incluyendo fisioterapia, terapia ocupacional, orientación vocacional, ortopedia y psicología. El documento también incluye información sobre las diferentes tipos de miopatías, sus características y el tratamiento específico para cada una.
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR .ANTONIO MARIA PINEDA CENTRO REGIONAL DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “DR.REGULO CARPIO”. POSTGRADO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
(^) Definir y determinar etiopatogenia, clínica, clasificación. Etapas. Complicaciones y Secuelas de las Miopatías. (^) Elaborar un programa de Rehabilitación Integral que incluya: Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Orientación Vocacional, Ortopedia, Psicología en base a las alteraciones más frecuentes de acuerdo a: Clasificación y Etapa de evaluación de la enfermedad. (^) Señalar la importancia de la vigilancia permanente en la prevención de las complicaciones más frecuentes: Posturales, Contracturas, Deformidades.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES DE ACUERDO CON EL LUGAR DEFECTO EN LA UNIDAD MOTORA. Lugar del Efecto Diagnóstico Célula del Asta anterior Atrofia muscular espinal (proximal y distal). Poliomielitis. Enfermedad de la neurona Motora. Fibra nerviosa Atrofia Muscular Peroneal. Polirradiculoneuropatias inflamatorias. Miopatía tóxica. Miopatía metabólica. Sx de Guillian Barré. Unión Neuromuscular Miastenia Grave. Sx de Lambert Eaton. Botulismo. Fibra muscular ☻ Distrofias Musculares. ☻ Miopatías Congénitas. ☻ Miopatías mitocondriales. ☻ Enfermedades con almacenamiento de glucógeno que afectan al músculo. ☻ Trastornos del metabolismo de los lípidos. ☻ Miopatías inflamatorias. ☻ Miopatías endocrinas.
DM de Duchenne. DM de Becker
SIGNO DE GOWERS
(^) Peculiaridades estructurales: (^) Enfermedades hereditarias autosómicas, en menos casos ligadas al cromosoma X, que suelen manifestarse ya en el nacimiento y su curso es relativamente benigno. (^) Enfermedad del core central. (^) Miopatía nemalina. (^) Miopatía centronuclear. (^) Miopatía miotubular asociada al cromosoma X.
(^) Enfermedades por almacenamiento del glucógeno (^) 9 enfermedades (^) Tienen en común defectos en la síntesis de glucógeno, glucogenolisis o glucolisis (^) Intolerancia al ejercicio (^) Dolor (^) Fatiga (^) Rigidez (^) Debilidad (^) Calambres intensos (^) Rabdomiolisis asociada al ejercicio
(^) Glucogenosis de tipo II (POMPE)