




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la conducta problemática de una joven de 21 años llamada alicia, que se manifiesta en forma de inseguridad emocional y aislamiento social debido a las discusiones y peleas entre sus padres. El documento analiza la conducta problemática de alicia desde un enfoque conductual, trabajando desde el condicionamiento operante y el aprendizaje vicario. Se identifican expectativas, determinantes de la conducta problemática y conclusiones sobre el caso.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE: ALICIA EDAD: 21 AÑOS SEXO: MUJER NIVEL ESCOLAR: ESTUDIOS SUPERIORES 4 CUATRIMESTRE ESTADO CIVIL: SOLTERA VIVE CON: MAMÁ Y PADRASTRO SÍNTOMA PRINCIPAL Y MOTIVO DE CONSULTA: LA PACIENTE REFIERE INCOMODIDAD, TRISTEZA Y POCA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN CUANDO SUS PADRES PELEAN Y DISCUTEN, DELANTE DE ELLA, LO QUE PROVOCA QUE SE ENTROMETA EN ESTOS PROBLEMAS TRATANDO DE DEFENDER A SU MADRE, Y POSTERIORMENTE SE AISLÉ POR NO PODER EXPRESAR ASERTIVAMENTE SUS EMOCIONES, REPRIMIÉNDOLAS. CUANDO SUS PAPÁS SE PELEAN ENFRENTE DE ELLA LE CAUSA MUCHA TRISTEZA Y DESESPERACIÓN.
ALICIA X DE 21 AÑOS MENCIONA TENER PROBLEMAS CUANDO SU MAMÁ SE PELEA CON SU PADRASTRO CUANDO ESTO SUCEDE ELLA MANIFIESTA SUS EMOCIONES: TRISTEZA CUANDO ELLA ESTÁ PRESENTE POR LA DISCUSIÓN QUE TUVO LA MAMÁ CON EL PADRASTRO, ENOJO CUANDO VE A SU MAMÁ MUY ENOJADA, LLEGANDO A VECES METERSE EN LAS DISCUSIONES DE LOS 2, REFIERE A QUE SON ENTRE 1-2 VECES POR SEMANA DEPENDIENDO SI LOS 2 ESTÁN JUNTOS Y SUELEN DURAR ENTRE 1-2 DÍAS EN PROMEDIO. LA PACIENTE MENCIONA QUE UNA DE LAS RAZONES POR LAS CUÁL CREE QUE ELLA DEBE DE CAMBIAR SU FORMA DE SER CON SU MAMÁ DE INTENTAR RESOLVER SUS PROBLEMAS Y CUALQUIER SITUACIÓN QUE SE LE PRESENTE ES PORQUE DURANTE SU INFANCIA SU MAMÁ TUVO 3 PAREJAS A LO LARGO DE SUS 11 AÑOS DE EDAD, ACTUALMENTE CON SU PAREJA LLEVAN JUNTOS 12 AÑOSQUE CUANDO SUCEDÍAN ESTAS SITUACIONES DE DISCUSIÓN ABANDONABAN A LA MAMÁ Y POR NO VER A SU MAMÁ MAL TOMABA EL PAPEL DE CUIDADORA.
Expectativas
CONCLUSIONES LA PACIENTE ALICIA TIENE DIFICULTADES EN LA FORMA EN LA QUE EXPRESA SUS EMOCIONES, (ENOJO, TRISTEZA), CUANDO SE PRESENTA LA SITUACIÓN DE LA PELEA CON LOS PAPÁS. SE LOGRÓ OBTENER INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA DETERMINAR LA CONDUCTA PROBLEMA, Y TODOS LOS PASOS CONSIGUIENTES DE LA ENTREVISTA Y FORMULACIÓN DE CASO, DESDE UN ENFOQUE CONDUCTUAL, TRABAJANDO DESDE EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y EL APRENDIZAJE VICARIO. LA PACIENTE FUE COLABORADORA CON LA INFORMACIÓN QUE NOS BRINDO, TENÍA MUCHA DISPOSICIÓN AL RESPONDER CADA PREGUNTA QUE LOS TERAPEUTAS LE HACÍAN, SE OBSERVO UNA GRAN PROBABILIDAD DEL CAMBIO Y MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA PROBLEMA.