
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada explicación sobre la regulación del flujo sanguíneo local y la autorregulación vasomotora, incluyendo teorías miogénica y metabólica, metabolitos vasodilatadores y vasoconstrictores, y el papel de las prostaglandinas, óxido nitrico y endotelinas. Además, se abordan las funciones de las cininas y las hormonas natriuréticas.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fisiología II
Integrantes:
Pérez Amado Vanessa
Reyes Flores Guadalupe
Servin Torres Ana Ximena
Autorregulación
Teoría metabólica de
la autorregulación
● Sustancias vasodilatadoras se acumulan en tejidos activos: “Metabolitos”
Flujo sanguíneo, se acumulan y los vasos se dilatan.
Flujo sanguíneo, se diluyen.
Metabolitos Vasodilatadores
● Descenso en la presión de
● Aumento en la
● Potasio
● Lactato
● Adenosina
Sustancias secretadas por el
endotelio.
Células endoteliales.
● Prostaciclina Células endoteliales. ○ Inhibe la agregación plaquetaria, fomenta la vasodilatación. ● Tromboxano A2 Plaquetas >> Ácido araquidónico. ○ Fomenta la agregación plaquetaria y vasoconstricción.
Prostaciclina y Tromboxano A
Tromboxano A
Prostaciclina
Óxido Nítrico (NO)
● Factor de relajación derivado del endotelio
● Sintetizado a partir de la arginina.
● Reacción catalizada por la óxido nítrico
3 Isoformas
Óxido nítrico sintasa 1 (NOS 1): Sistema Nervioso
Óxido nítrico sintasa 2 (NOS 2): Macrófagos y células inmunitarias
Óxido nítrico sintasa 3 (NOS 3): Células endoteliales
Clasificación
● Acetilcolina ● Receptores H1 (Histamina) ● Bradicinina ● Péptido intestinal vasoactivo (VIP) ● Sustancia P
● Adenosina ● Péptido natriurético auricular (ANP) ● Receptores H2 (Histamina)
Vasoconstrictores con acción directa en el músculo tendrían mayor contracción si no inducieran al mismo tiempo la liberación de NO.
Dilatación arteriolar
● Los productos de agregación plaquetaria provocan la liberación de NO y la vasodilatación ● Ayudan a conservar los vasos sanguíneos permeables ● En vasos lesionados las plaquetas producen vasoconstricción
La liberación tónica de óxido nítrico sintasa mantiene la presión arterial normal.
Otras funciones del óxido nítrico
Monóxido de Carbono
Endotelina 1
Producto del gen para la endotelina 1 Prohormona de 39 aminoácidos= ENDOTELINA 1 GRANDE
Triptofano-valina (Trp-Val) (^) Endotelina 1
Enzima convertidora de endotelina.
Clonación de 2 receptores distintos para endotelina acoplados con fosfolipasa C por medio de proteína G. ● Receptor ET A: para endotelina 1; se encuentra en tejidos, regula la vasoconstricción causada por la endotelina 1. ● Receptor ET B: responde a las 3 endotelinas, puede que ayuden en la vasodilatación, median efectos de las endotelinas en desarrollo.
Receptor ET A Receptor ET B