Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación de los compartimentos del líquido corporal, Diapositivas de Fisiología

Este documento aborda la homeostasis, el equilibrio interno del cuerpo humano, y la regulación de los compartimentos de líquido corporal. Explica los conceptos de líquido intracelular, líquido extracelular, líquido intersticial y plasma, así como los mecanismos de pérdida insensible de agua a través de la piel y los pulmones, y la pérdida de líquidos a través del sudor, las heces y la orina. También se discuten los conceptos de osmolalidad, osmolaridad, soluciones hipertónicas, isotónicas e hipotónicas, y cómo se mantiene el equilibrio osmótico entre los líquidos intracelular y extracelular. El documento proporciona una visión general detallada de la regulación de los compartimentos de líquido corporal y su importancia para el mantenimiento de la homeostasis.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/08/2024

daniela-gomez-o95
daniela-gomez-o95 🇲🇽

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGULACIÓN DE LOS
COMPARTIMENTOS DEL
LÍQUIDO CORPORAL
DRA. ITZEL YAZMIN NÁVAREZ PERALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO
FACULTAD DE MEDICINA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación de los compartimentos del líquido corporal y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

REGULACIÓN DE LOS

COMPARTIMENTOS DEL

LÍQUIDO CORPORAL

DRA. ITZEL YAZMIN NÁVAREZ PERALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO

FACULTAD DE MEDICINA

  • (^) Estado de equilibrio
  • Tendencia a mantener un ambiente interno

estable y relativamente constante.

  • (^) Temperatura, pH. ¿QUÉ ES HOMEOSTASIS?

PÉRDIDA DIARIA DE AGUA Insensibles Piel Pulmones Sensibles 350 ml/día 100 ml/día Total: 2300 ml/día 350 ml/día Sudor Heces Orina 100 ml/día 1400 ml/día

Pérdida insensible de agua

  • (^) Pérdidas de agua que NO se pueden

regular de manera precisa.

  • (^) Los seres humanos experimentan una

perdida continua de agua por:

evaporación de las vías aéreas y por

difusión a través de la piel.

  • (^) Pérdida insensibles: no somos

conscientes de esa pérdida.

Pérdida insensible de agua a través de la PIEL

  • (^) En los pacientes quemados donde se

pierde esta capa cornea, la intensidad

de evaporación puede aumentar hasta

10 veces (3-5 lts/día), por ende deben

recibir grandes cantidades de líquidos

intravenosos.

Pérdida de líquidos a través del SUDOR

  • (^) Depende de la actividad física y la

temperatura ambiental.

  • (^) Puede aumentar hasta 1-2 litros/hra.
  • (^) Interviene el mecanismo de la sed

Pérdida de líquidos a través de los RIÑONES

  • (^) El Volumen de orina puede ser de 0,

litros/día, o tal altos como 20 litros/día.

¿CUÁNTO ES EL VALOR DE LA DIURESIS NORMAL? 0.5 ml/kg/hora

Compartimiento

s del líquido

corporal

Compartimientos del líquido corporal

LIC y LEC Líquido intracelular Líquido intersticial Plasma Eritrocitos Líquido intracelular

Compartimiento del líquido extracelular

  • (^) Es todos los líquidos fuera de la célula.
  • (^) Constituye aproximadamente el 20% del peso corporal. Líquido intersticial (3/4 partes)  Plasma (1/4 parte)
    • (^) Intercambia sustancias a través de los poros de la membrana capilar (excepto proteínas).
    • Las proteínas son mayores en el plasma.

Realizar diagrama de compartimientos extra e intracelular Realizar figura 25-2 (pag 328)

Hipertónico, isotónico, hipertónico Hipertónico Solución con mayor osmolaridad con respecto a otra. Solución con la misma osmolaridad. Solución con menor osmolaridad con respecto a otra. Isotónico Hipotónico

Soluciones hipertónicas, isotónicas, hipotónicas

Hipertónicas: (solución con mayor solutos)

El agua saldrá de la célula hacia el liquido extracelular concentrando el líquido intracelular y diluyendo el extracelular.

Isotónicas:

No encoge ni hincha a las cèlulas. Sol. 0.9%

Hipotónica: (solución con menor solutos)

El agua difundirá al interior de la célula y la hinchara, el agua seguirá difundiendo al interior de la célula diluyendo el liquido intracelular mientras concentra el extracelular.