Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglas de Valuacion Contable, Apuntes de Contabilidad

Las reglas de valuación en contabilidad son principios y directrices establecidos para determinar cómo se asigna un valor monetario a los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en sus estados financieros.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/04/2024

siennanut
siennanut 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGLAS DE VALUACION CONTABLE
CONCEPTO DE CAPITAL CONTABLE - NIF C11 (Párrafo 11)
Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por
aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias
que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución. De
acuerdo con su origen, el Capital Contable está formado por capital contribuido y
Capital Ganado o déficit en su caso. El término Capital Contable designa la
diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa; refleja la inversión
de los propietarios en la entidad y consiste generalmente en sus aportaciones,
más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otro tipo de
superávit como pueden ser donaciones.
NIF C11 (Párrafo 4 al 8)
El Capital Contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones
recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la
repercusión de los cambios en los precios.
El Capital Ganado corresponde al resultado de las actividades operativas de la
entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten. El ajuste a estas
partidas que por la repercusión de los cambios en los precios se tenga que hacer
a este concepto, forma parte de este.
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL CONTABLE
-Establece la relación que guarda la entidad con los propietarios como
dueños o patrocinadores, distinguiéndola de otras relaciones de la entidad,
como por ejemplo con los empleados, clientes, proveedores o acreedores.
-Determina la proporción del activo total (recursos) financiado por los
propietarios o dueños de la entidad o sus patrocinadores.
-Se refiere a la naturaleza residual del capital contable, representado por la
diferencia entre el activo y el pasivo.
-Surge de las aportaciones de los propietarios o dueños de la entidad, o sus
patrocinadores, así como por transacciones y otros eventos o
circunstancias.
CONTROL INTERNO
Ejemplos de control interno aplicables:
1. Se debe protocolizar ante notario el capital original, así como los aumentos
posteriores.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglas de Valuacion Contable y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

REGLAS DE VALUACION CONTABLE

CONCEPTO DE CAPITAL CONTABLE - NIF C11 (Párrafo 11)

Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución. De acuerdo con su origen, el Capital Contable está formado por capital contribuido y Capital Ganado o déficit en su caso. El término Capital Contable designa la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa; refleja la inversión de los propietarios en la entidad y consiste generalmente en sus aportaciones, más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otro tipo de superávit como pueden ser donaciones.

NIF C11 (Párrafo 4 al 8)

El Capital Contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios en los precios. El Capital Ganado corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten. El ajuste a estas partidas que por la repercusión de los cambios en los precios se tenga que hacer a este concepto, forma parte de este.

CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL CONTABLE

  • Establece la relación que guarda la entidad con los propietarios como dueños o patrocinadores, distinguiéndola de otras relaciones de la entidad, como por ejemplo con los empleados, clientes, proveedores o acreedores.
  • Determina la proporción del activo total (recursos) financiado por los propietarios o dueños de la entidad o sus patrocinadores.
  • Se refiere a la naturaleza residual del capital contable, representado por la diferencia entre el activo y el pasivo.
  • Surge de las aportaciones de los propietarios o dueños de la entidad, o sus patrocinadores, así como por transacciones y otros eventos o circunstancias.

CONTROL INTERNO

Ejemplos de control interno aplicables:

  1. Se debe protocolizar ante notario el capital original, así como los aumentos posteriores.
  1. Establecer con en actas al funcionario encargado que revisa y entera o paga el impuesto sobre dividendos.
  2. Deben distinguirse debidamente en la contabilidad las diferentes clases de acciones emitidas por la empresa.
  3. El registro contable de los dividendos decretados y los dividendos preferentes acumulativos pendientes de pago se debe realizar desglosado y con oportunidad.

REGLAS DE VALUACIÓN - NIF C11 (Párrafo 10 al 21)

Los valores relativos a todos los conceptos del Capital Contable se expresarán en unidades de poder adquisitivo a la fecha de balance. El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y la actualización que le corresponda a partir del momento de su exhibición. En el caso del capital representado por acciones sin expresión de valor nominal, estas se considerarán al valor que consten en las actas de suscripción, o cambios en el capital. Las donaciones que reciba una sociedad forman parte del capital contribuido y se expresan en su valor de mercado del momento en que se recibieron más su actualización. Cuando se reduzca capital amortizando acciones por importes superiores a su valor nominal o teórico, expresados a pesos de poder adquisitivo a la fecha de la amortización, el exceso deberá considerarse como una disminución del capital ganado. Si esto no fuera suficiente la diferencia disminuirá el capital contribuido. Las cuentas de capital no deben de utilizarse para reflejar transacciones de resultados, los ajustes a resultados de ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo establecido en el boletín A7, sobre consistencia emitido por esta comisión. El importe del capital contribuido, actualizado mediante su Re-expresión en unidades monetarias de poder adquisitivo general a la fecha de una distribución, será la base para calificar contablemente las distribuciones que constituyan reembolsos de capital. Cualquier distribución que las entidades efectúen con cargo a si capital contable, que origine su disminución por debajo de dicha base, se conceptuará contablemente como reembolso de capital.

REGLAS DE PRESENTACION - NIF C11 (Párrafo 22 al 28)

La presentación en el balance general de los diferentes conceptos que integran el Capital Contable deberá hacerse con el suficiente detalle para mostrar cada uno de ellos, incluyendo en primer lugar los que forman el capital contribuido, seguido de los que integran el capital ganado. Los importes correspondientes tanto a capital contribuido como a capital ganado pueden presentarse en subtotales. Asimismo, es necesario tomar en cuenta todos los aspectos legales que afectan al capital contable.