

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las reglas de valuación en contabilidad son principios y directrices establecidos para determinar cómo se asigna un valor monetario a los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en sus estados financieros.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución. De acuerdo con su origen, el Capital Contable está formado por capital contribuido y Capital Ganado o déficit en su caso. El término Capital Contable designa la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa; refleja la inversión de los propietarios en la entidad y consiste generalmente en sus aportaciones, más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otro tipo de superávit como pueden ser donaciones.
El Capital Contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios en los precios. El Capital Ganado corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten. El ajuste a estas partidas que por la repercusión de los cambios en los precios se tenga que hacer a este concepto, forma parte de este.
Ejemplos de control interno aplicables:
Los valores relativos a todos los conceptos del Capital Contable se expresarán en unidades de poder adquisitivo a la fecha de balance. El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y la actualización que le corresponda a partir del momento de su exhibición. En el caso del capital representado por acciones sin expresión de valor nominal, estas se considerarán al valor que consten en las actas de suscripción, o cambios en el capital. Las donaciones que reciba una sociedad forman parte del capital contribuido y se expresan en su valor de mercado del momento en que se recibieron más su actualización. Cuando se reduzca capital amortizando acciones por importes superiores a su valor nominal o teórico, expresados a pesos de poder adquisitivo a la fecha de la amortización, el exceso deberá considerarse como una disminución del capital ganado. Si esto no fuera suficiente la diferencia disminuirá el capital contribuido. Las cuentas de capital no deben de utilizarse para reflejar transacciones de resultados, los ajustes a resultados de ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo establecido en el boletín A7, sobre consistencia emitido por esta comisión. El importe del capital contribuido, actualizado mediante su Re-expresión en unidades monetarias de poder adquisitivo general a la fecha de una distribución, será la base para calificar contablemente las distribuciones que constituyan reembolsos de capital. Cualquier distribución que las entidades efectúen con cargo a si capital contable, que origine su disminución por debajo de dicha base, se conceptuará contablemente como reembolso de capital.
La presentación en el balance general de los diferentes conceptos que integran el Capital Contable deberá hacerse con el suficiente detalle para mostrar cada uno de ellos, incluyendo en primer lugar los que forman el capital contribuido, seguido de los que integran el capital ganado. Los importes correspondientes tanto a capital contribuido como a capital ganado pueden presentarse en subtotales. Asimismo, es necesario tomar en cuenta todos los aspectos legales que afectan al capital contable.