Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Requisitos Esenciales de Seguridad en Inmuebles Existentes: CTM-004 - Prof. Cansino, Monografías, Ensayos de Medicina

Reglas de Oro" de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos Datos de la OMS indican que sólo un pequeño número de factores relacionados con la manipulación de alimentos son responsables de una gran proporción de los episodios de enfermedades transmitidas por los alimentos en todo el mundo. Errores comunes incluyen: la preparación de alimentos para varias horas antes de su consumo, junto con su almacenamiento a temperaturas que favorecen el crecimiento de bacterias patógenas y / o formación de toxinas; cocinando insuficiente o recalentamiento de los alimentos para reducir o eliminar los agentes patógenos; la contaminación cruzada, y las personas con mala higiene personal de manipulación de alimentos. Las Diez Reglas de Oro respondan a estos errores, ofrecer asesoramiento que pueden reducir el riesgo de que los patógenos de los alimentos será capaz de contaminar, para sobrevivir o multiplicarse. A pesar de la universalidad de estas causas, la pluralidad de los medios cultur

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 18/10/2023

mercedes-robles-1
mercedes-robles-1 🇦🇷

9 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011
1
CTM-004
Contenidos Técnicos Mínimos
Requisitos Esenciales de
Seguridad en Inmuebles
Existentes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Requisitos Esenciales de Seguridad en Inmuebles Existentes: CTM-004 - Prof. Cansino y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

CTM-

Contenidos Técnicos Mínimos

Requisitos Esenciales deSeguridad en Inmuebles

Existentes

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Tema a Desarrollar

Relevamiento de una Instalación Eléctrica

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

A Tener en Cuenta!!!

• Al

efectuar

un

Relevamiento

de

Instalación Eléctrica no debemos perderde vista que nuestro objetivo es verificar laSEGURIDAD de la instalación, por lo tantodebemos

agudizar

nuestro

poder

de

observación para descubrir fallas (muchasde

ellas

no

evidentes)

para

que

el

relevamiento sea realmente fructífero y

no

un mero trámite.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Documentación a Presentar

-^

Plano de la Instalación Eléctrica

-^

Esquema

Unifilar

de

cada

tablero

,^

con

la

información posible según el esquema en CTM-003.

-^

Fotografía de cada tablero

(una con la vista de

las protecciones y otra con el cableado interno).

-^

Fotografía de la acometida

(vista de ingreso

del cable al caño de bajada y vista del medidor).

-^

Informe

Técnico

,^

donde

se

detallan

los

cambios

a^

realizar

para

resolver

los

incumplimientos.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Esquema Unifilar

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Se debe representar comose encuentra

actualmenteactualmente

la instalación.

L^

L

Esquema Unifilar

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Fotografías de Acometida y Medidor

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Informe Técnico

-^

El informe técnico es la parte más importante del relevamiento, ya que esaquí

donde

el

Profesional

detalla

los

cambios

a

realizar

para

que

la

instalación

relevada

CUMPLA

LOS

REQUISITOS

MINIMOS

DE

SEGURIDAD.

-^

Debe aplicarse el buen criterio para aconsejar las modificaciones que seanREALIZABLES y al COSTO MAS RAZONABLE.

-^

También es válido dar más de una solución para que pueda optarse por lade mayor funcionalidad.

-^

Recordemos

que

una

instalación

que

sale

de

servicio

repetidamente,

generalmente

es

vulnerada

en

su

seguridad

(puenteo

de

Interruptores

Diferenciales, aumento de calibres de ITM cuando esto no es soportado porel^

conductor,

etc.).

Por

ello se debe pensar en una solución que sea

funcional, de nada sirve recomendar un ID de 30 mA en un TP del quedepende una gran instalación ya que cumplirá inicialmente los requisitos deseguridad, pero seguramente será puenteado al comenzar a accionarseintempestivamente.

-^

A este informe técnico prestará conformidad el Propietario o Comitente delrelevamiento realizado.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Informe Técnico para Relevamiento de Inmuebles

Solo valido para Obras Particulares de la Municipalidad de Salta

Texto conforme ala ResoluciónMunicipal Nº 01/

Texto conforme al Art. 2 dela Ordenanza Nº 14174/11^ NOTA: El propietario de la construcción existente es, ante sí y anteterceros,

responsable

de^

las^ consecuencias

que

depare

la

instalación fuera de la normativa vigente. La responsabilidad delprofesional actuante se limita al relevamiento con el fin de registrarla construcción.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Puntos a Tener en Cuentapara el Informe Técnico

Tablero Principal: •

Debe ser de Aislación Clase II (material aislante ycertificar Norma IEC 60670-24).

-^

Cumplir con el IP mínimo (IP54 a la intemperie oIP41 o IP31D en interiores).

-^

Debe ser apto para operarse por personas BA1.

-^

Debe ser fácilmente accesible e

______

identificable.

-^

Debe poseer en la puerta el símbolo

__________

de “Riesgo Eléctrico” Cláusulas de consulta sugeridas:771.20.2, 771.20.3.1, 771.20.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

16

Puntos a Tener en Cuentapara el Informe Técnico

Protección contra contactos en circuitosterminales: •

TODOS

los

circuitos

terminales

deben

estar

protegidos por un interruptor diferencial de I

=30mA∆n

que cumpla con la norma IEC 61008 (o IRAM-NM-IEC

o^

IRAM

(Ver

y

•^

Notar

que

el

ID

es

una

medida

de

protección

complementaria

y^

obligatoria

contra

contactos

directos y a la vez protege contra contactos indirectosen circuitos terminales (siempre en conjunto con unacorrecta PAT y su PE).

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Puntos a Tener en Cuentapara el Informe Técnico

Protección contra contactos en circuitosseccionales: •

Los

Tableros

Seccionales

deben

estar

protegidos

contra

contactos

directos

e

indirectos.

(Ver

771.18.1,

.4.1,

.4.3,

771.20.4.2.1 y .2).

-^

En líneas generales se deberá revisar, entre otras cosas, queel^

contrafrente

del

tablero

cumpla

con

el

IP

adecuado

al

personal que lo va a utilizar (contacto directo), que verifique ladoble aislación en su alimentación y el gabinete, o bien, tengacorte automático de la alimentación (ID) en un tablero

aguas

arriba del mismo

(contacto indirecto).

-^

IP2X

o

IPXXB

para

presencia

permanente

de

personas

BA4/BA5. Caso contrario IP3XD.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

Puntos a Tener en Cuentapara el Informe Técnico

Tomacorrientes: •

Los tomacorrientes deben ser conforme a norma IRAM 2071.En los relevamientos es posible encontrar tomacorrientes bi-norma IRAM 63072 (estos ya no se fabrican).

NOTA: En caso de los tomacorrientes trifásicos, los mismos debe serconforme a norma IEC 60309.

Disertante: Ing. Horacio Dagum – COPAIPA 2011

AEA 90364 – Parte 7 – Sección 771 – Viviendas, oficinas y locales (unitarios)^ 6.^ 17-Relevamiento

Puesta a tierra de las partes conductorasaccesibles (masas eléctricas): •

La instalación debe estar recorrida por el PE.

-^

Los tomacorrientes, cajas, tableros, y otras partesmetálicas accesibles deben conectarse al PE.

-^

EL PE debe ser de cobre aislado,

___________

color verde amarillo, conforme a

____________

IRAM-NM 247-3 y respetar la sección

________

mínima reglamentaria (Ver 771.18.5).

Puntos a Tener en Cuentapara el Informe Técnico