Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REGLAMENTO SNTE. SELECCION DE DIRECTIVAS, Apuntes de Historia

REGLAMENTO PARA LA SELCCIÓN DE DIRECCTIVAS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/06/2021

Elena_1992
Elena_1992 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profe. J.I.D.H.
REGLAMENTO
PARA LA ELECCIÓN DE DIRECTIVAS
SECCIONALES DEL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
En el entendido que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la
Educación SNTE, surge como una institución con el propósito de
defender los intereses comunes de sus agremiados, considero que el
presente documento es innovador con el siguiente enfoque:
No retroactivo
Plural
Universal
Transparente
Propositivo
Equitativo
Unificador
Democrático
Incluyente
En mi apreciación, el presente reglamento para la elección de las
directivas seccionales, busca la estabilidad política y en lo subsecuente
mejores condiciones en la vida social y laboral de sus agremiados,
fomentando la unidad de sus integrantes, evitando el paralelismo
sindical que divide, fragmenta y debilita a cualquier organización ante la
búsqueda de mejores condiciones de sus representados.
Un sindicato unido es más fuerte y de mayores conquistas, la fortaleza
de este se debe cimentar en una democracia participativa donde todos
tengamos la oportunidad de elegir a nuestros representantes a través
del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible; es
decir las dirigencias ya no serán electas en un congreso basado en una
democracia representativa que acusaba limitantes de los trabajadores
con derecho a votar.
Pero más allá de ello, se abre un abanico de oportunidades para ser
votados, porque, ya no se asegura la permanencia de compañeros
seccionales que llevan décadas como parte de la estructura sindical;
ahora existe la oportunidad para todos aquellos que tengan la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REGLAMENTO SNTE. SELECCION DE DIRECTIVAS y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Profe. J.I.D.H. REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE DIRECTIVAS SECCIONALES DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. En el entendido que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación SNTE, surge como una institución con el propósito de defender los intereses comunes de sus agremiados, considero que el presente documento es innovador con el siguiente enfoque:  No retroactivo  Plural  Universal  Transparente  Propositivo  Equitativo  Unificador  Democrático  Incluyente En mi apreciación, el presente reglamento para la elección de las directivas seccionales, busca la estabilidad política y en lo subsecuente mejores condiciones en la vida social y laboral de sus agremiados, fomentando la unidad de sus integrantes, evitando el paralelismo sindical que divide, fragmenta y debilita a cualquier organización ante la búsqueda de mejores condiciones de sus representados. Un sindicato unido es más fuerte y de mayores conquistas, la fortaleza de este se debe cimentar en una democracia participativa donde todos tengamos la oportunidad de elegir a nuestros representantes a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible; es decir las dirigencias ya no serán electas en un congreso basado en una democracia representativa que acusaba limitantes de los trabajadores con derecho a votar. Pero más allá de ello, se abre un abanico de oportunidades para ser votados, porque, ya no se asegura la permanencia de compañeros seccionales que llevan décadas como parte de la estructura sindical; ahora existe la oportunidad para todos aquellos que tengan la

Profe. J.I.D.H. antigüedad mínima necesaria y haber ocupado un cargo de representación, tomando en cuenta desde una representación sindical hasta la más alta que se pueda considerar en nuestro gremio para que pueda ser votado, por esa razón y desde mi humilde punto de vista puedo afirmar que este reglamento está impregnado de una visión integral, plural y universal; donde nos considera de manera importante a todos y donde la pluralidad adquiere sentido al promover que se integren todas las corrientes ideológicas al interior de nuestra organización ya sea por la vía de la mayoría relativa o proporcional. Parte que considero sustancial es que los integrantes de cada planilla, con la intención de conformar la directiva seccional de nuestro sindicato, tendrán que realizar una campaña de proselitismo donde además de resaltar el nombre de mujeres y hombres, harán propuestas de trabajo en su conjunto que traten de convencer y atraer el voto a su favor en el momento requerido. Hablar de mujeres, me parece interesante desde el momento en que se considera la equidad por razón de género ya que brinda oportunidad en igualdad de condiciones. El presente reglamento, deja de manera transparente la forma en que se debe realizar una elección para conformar nuestras estructuras sindicales, respetando la forma tradicional en que se eligen a las representaciones sindicales y de centro de trabajo. A la actual dirigencia seccional de nuestro organismo, le otorga certeza en la permanencia de su administración, aun cuando fue electa bajo el esquema de elección pasado, es ahí donde el actual reglamento denota con claridad su carácter no retroactivo. Sin duda el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, y el Comité Nacional Electoral tienen un gran compromiso con los trabajadores de la educación, al organizar las elecciones futuras con limpieza y transparencia, y en su momento dar a conocer por los medios digitales, electrónicos, físicos y en los estrados de cada sección sindical, la decisión que tomen los trabajadores de nuestra gran organización.