

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Especifica los lineamientos y estipulaciones del reglamento interno de trabajo que necesita una empresa
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando se habla de estilos de liderazgo se refiere a las formas de ejercer el liderazgo en un grupo o en una organización.
“Es el comportamiento que asume los líderes y que lo llevan a ejercer dominio sobre los demás, a través de las relaciones directas con el grupo, al igual que es considerado como el medio para la intervención y autogestión en las organizaciones.” Castro (1998)
El uso adecuado de los estilos de liderazgo es uno de los elementos que puede garantizar la efectividad y el clima del grupo.
Actualmente, existen varios estilos, entre ellos los siguientes:
onal
El liderazgo Situacional es la perspectiva de liderazgo que propone que no existen rasgos ni conductas universalmente predominantes y que el comportamiento efectivo de liderazgo cambia en cada escenario
En el liderazgo situacional ha demostrado que no existe un estilo óptimo, que sea siempre útil y que un líder dado pueda adoptar como su estilo. Los líderes exitosos son quienes cultivan la capacidad de adaptar su conducta a las situaciones cambiantes de sus subalternos.
Liderazgo carismático es aquel que genera entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración
Liderazgo transformacional es aquel que convierte una visión en realidad y motiva a las personas para trascender sus intereses personales por el bien del grupo
El liderazgo transaccional es aquel en el que se lleva a cabo la administración a través de transacciones de negocios en la que los líderes utilizan sus poderes de legitimación, recompensa y coerción para dar órdenes e intercambiar recompensas por servicios prestados.
Liderazgo Autocrático: Es un estilo se caracteriza por estar altamente centrado en la figura del líder, esta explícita la idea y de hecho la comunica: ¡ Es lo que dice el líder y punto! y los seguidores no tienen otra alternativa. Lo cual le da un sentido de unidirecionalidad elevado en la relación líder-seguidores. Otro aspecto que lo caracteriza es que muy normativo y altamente controlador. Las formas de ejercer poder son la amenaza y la represión.
Las dos caras del liderazgo autocrático: Posee un lado positivo y otro negativo.
El lado positivo del liderazgo autocrático: sirve para imponer orden, disciplina y orienta al logro de las actividades. No siempre basta la persuasión, la búsqueda del consenso y las otras artes de influencia. A veces se necesita, simplemente, utilizar el poder que nos da el cargo para que alguien actúe. En ocasiones, requiere de cierta dureza (haciendo notar a alguien sin rodeos los errores cometidos en su tarea).
El lado negativo del liderazgo autocrático puede producir varios efectos perjudiciales: Sus subordinados no están dispuestos a revelar los problemas existentes, pues están temerosos de las consecuencias poco placenteras que pudieran acarrear. Reprimen la frecuencia de la comunicación ascendente y afectan la precisión de los que los empleados le transmiten a los gerentes. De hecho, los miembros del grupo envían selectivamente los mensajes que ellos creen que les traerá recompensas y les evitará sinsabores; el principio que gobierna a su comportamiento se puede expresar como “infórmale al jefe lo que él quiere oír”.
En conclusión, el estilo de liderazgo autocrático, puede generar miedo, dependencia y sumisión en sus seguidores, hostilidad y rivalidad entre los seguidores. Se cohibe la libertad, la creatividad y el crecimiento en el grupo. Son productivos en presencia del líder, pero pierden productividad cuando ésta está ausente. Esto pasa en el contexto del aula.
Laissez-Faire o Liberal: Palabra francesa que significa: Haz lo que quieras.