Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglamento Interior de Trabajo: Análisis de un Accidente Laboral en Planta de Fabricación, Apuntes de Derecho Laboral

Este documento analiza un caso práctico de riesgo de trabajo ocurrido en una planta de manufactura de piezas automotrices. A través de la revisión detallada de este incidente, se identifican las causas raíz del accidente, se evalúan las fallas en los protocolos de seguridad y se proponen medidas correctivas para prevenir futuros eventos similares. El caso involucra a una trabajadora que sufrió lesiones severas al operar una prensa hidráulica, lo que pone de relieve la importancia de seguir rigurosamente los protocolos de seguridad establecidos y resalta las consecuencias de la presión laboral, la falta de comunicación y la capacitación insuficiente en el lugar de trabajo. El documento también aborda los aspectos legales relacionados con la indemnización por incapacidad permanente parcial, incluyendo el cálculo de la indemnización y los beneficios adicionales que pueden cubrir los gastos médicos, el subsidio por incapacidad temporal y la rehabilitación y prótesis.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 05/06/2024

erika-jazmin-lopez-quiroz
erika-jazmin-lopez-quiroz 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Licenciatura en Administración
Derecho Laboral y Seguridad Social
Proyecto: Reglamento Interior de Trabajo
Integrantes del Equipo Nº6:
María Magdalena Hernandez Contreras 23041250
Daphne Sareth Ponce Rincon 23041274
Dulce María Sánchez Rodríguez 23041287
Erika Jazmín López Quiroz 23041253
Facilitadora: María del Pilar Covarrubias Ramírez
Victoria de Durango, Dgo., 13 de mayo de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglamento Interior de Trabajo: Análisis de un Accidente Laboral en Planta de Fabricación y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Licenciatura en Administración

Derecho Laboral y Seguridad Social

Proyecto: Reglamento Interior de Trabajo

Integrantes del Equipo Nº6: María Magdalena Hernandez Contreras 23041250 Daphne Sareth Ponce Rincon 23041274 Dulce María Sánchez Rodríguez 23041287 Erika Jazmín López Quiroz 23041253 Facilitadora: María del Pilar Covarrubias Ramírez Victoria de Durango, Dgo., 13 de mayo de 2024

INTRODUCCIÓN

En cualquier entorno laboral, la seguridad y la salud de los trabajadores son aspectos fundamentales que no deben ser comprometidos. Los accidentes de trabajo no solo afectan la integridad física y mental de los empleados, sino que también pueden tener repercusiones significativas para las organizaciones, incluyendo costos económicos elevados, pérdida de productividad y daño a la reputación. En este contexto, la gestión eficaz de los riesgos laborales se vuelve crucial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. El presente proyecto se enfoca en el análisis de un caso práctico de riesgo de trabajo ocurrido en una planta de manufactura de piezas automotrices. A través de la revisión detallada de este incidente, se pretende identificar las causas raíz del accidente, evaluar las fallas en los protocolos de seguridad y proponer medidas correctivas que puedan prevenir futuros eventos similares. El caso específico involucra a una trabajadora que sufrió lesiones severas al operar una prensa hidráulica. Este incidente pone de relieve la importancia de seguir rigurosamente los protocolos de seguridad establecidos y resalta las consecuencias de la presión laboral, la falta de comunicación y la capacitación insuficiente en el lugar de trabajo.

Artículo 479.- Incapacidad permanente parcial: es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Si cuenta con dictamen médico que califica el accidente de trabajo como de incapacidad permanente parcial para seguir trabajando, puedes solicitar tu pensión por este hecho. Recuerda que la pensión puede ser provisional por un periodo de adaptación hasta de 2 años o definitiva, según lo indique el dictamen médico. Porcentaje del salario de acuerdo con la tabla de valuación de incapacidades. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece la indemnización por riesgos de trabajo, que incluye accidentes y enfermedades laborales. En el caso de una amputación parcial de dos dedos, se consideran las siguientes disposiciones:

Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial

  1. Determinación del Porcentaje de Incapacidad:
    • Según la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes (Artículos 514 y 515 de la LFT), se asigna un porcentaje de incapacidad para cada tipo de lesión. Para una amputación parcial de dos dedos, se evaluará qué dedos y la extensión de la amputación para determinar el porcentaje exacto de incapacidad.
    • Por ejemplo, la amputación del dedo índice puede tener un porcentaje de incapacidad más alto que la amputación del meñique.
  2. Cálculo de la Indemnización:
    • La indemnización se basa en el salario del trabajador y el porcentaje de incapacidad determinado.
  • El Artículo 495 establece que la indemnización se pagará al trabajador con una cantidad equivalente al porcentaje de incapacidad sobre el monto de cinco años de salario del trabajador. Salario Diario
  • Determina el salario diario del trabajador. Por ejemplo, si Luis ganaba 400 pesos diarios. Porcentaje de Incapacidad
  • Supongamos que la amputación parcial de dos dedos se valora en un 20% de incapacidad. Salario de 5 Años:
  • Calcula el salario de cinco años (400 pesos diarios x 365 días x 5 años): 400 x 365 x 5 = 730,000 pesos. Indemnización por Incapacidad Parcial:
  • Calcula el 20% del salario de cinco años: 20% de 730,000 = 146, Si Luis tiene una incapacidad del 20% y ganaba 400 pesos diarios, la indemnización sería:
  • Salario diario: 400 pesos
  • Salario de cinco años: 400 x 365 x 5 = 730,000 pesos
  • Porcentaje de incapacidad: 20%
  • Indemnización: 20% de 730,000 = 146,000 pesos Otros Beneficios

(art. 500 – 502 de LFT) permanente para realizar cualquier trabajo para gastos funerarios

  • Indemnización equivalente al salario de 5,000 días para la familia sin deducir lo percibido durante el tiempo de régimen de incapacidad temporal