












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El reglamento de nivelación de carrera de la universidad de las fuerzas armadas - espe, una institución de educación superior pública en ecuador. El reglamento abarca aspectos como la misión y valores de la universidad, la disciplina y la identidad de la comunidad universitaria, los procesos de retiro voluntario y anulación de matrícula, las asignaturas del curso de nivelación, los criterios de evaluación, y las normas de disciplina que rigen a la comunidad universitaria. Este reglamento es de gran relevancia para los estudiantes que ingresan a la universidad, ya que establece los lineamientos y requisitos que deben cumplir durante el proceso de nivelación de carrera.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso de Nivelación de Carrera
HIMNO DE LA UNIVERSIDAD DE LA FUERZAS ARMADAS CORO
ESTROFAS
1. Quiénes Somos
La Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE forma personas en el campo científico y tecnológico bajo un marco de principios y valores; y, genera conocimiento transferible para contribuir al progreso del país y Fuerzas Armadas, a través de la docencia, investigación y vinculación con la sociedad.
Al 2025, ser reconocidos a nivel nacional e internacional como una institución de educación superior de calidad en docencia, investigación y vinculación bajo el paradigma de una universidad inteligente, articulando la transferencia de ciencia y tecnología, a través de procesos de I+D+i; y, convirtiéndonos en una referente de pensamiento en seguridad y defensa, al servicio del país y Fuerzas Armadas.
Honestidad Virtud consciente que practican los miembros de la comunidad universitaria apegados a la verdad, honradez, razonabilidad, integridad y justicia, actuando con ética y coherencia entre lo que se siente y piensa. Respeto por la dignidad humana Derecho inviolable e intangible que posee cada ser humano de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones individuales. Disciplina Comportamiento o actitud de los miembros de la comunidad universitaria destinados a adquirir buenos hábitos o prácticas, observando un conjunto de reglas que rigen a la Institución y al Sistema de Educación Superior. Identidad Aprecio o valoración positiva que los miembros de la comunidad universitaria sienten por la Institución con un ánimo de pertenencia, que les reconoce y distingue como parte sustancial del Sistema de Educación Superior y de las Fuerzas Armadas. Compromiso institucional Responsabilidad moral y/o legal contraída consciente y libremente por los miembros de la institución, que nos obliga a contribuir a la gestión de la Institución, empeñando el máximo esfuerzo y capacidad.
De igual manera todo comunicado oficial se publicará en la Página Oficial de Facebook del Departamento de Ciencias Exactas y de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.
Los únicos canales formales de información son los indicados, cualquier información proveniente de otros medios no es Oficial, es importante para su conocimiento que el Curso de Nivelación por Carreras no maneja ni dispone de ningún otro medio de comunicación masivo como por ejemplo grupos de whatsapp, telegram, otras páginas de facebook, correos fuera del dominio institucional etc. **3. Calendario Académico
Las y los aspirantes podrán solicitar su retiro voluntario de forma parcial o definitiva del curso de nivelación de carrera: Retiro Voluntario de Forma Temporal Hasta la fecha de finalización o cierre del período académico en el que se encuentra cursando la nivelación de carrera, adjuntando la documentación de respaldo aplicable a los casos detallados a continuación:
las aspirantes vayan a cursar una segunda carrera cursada en una IES pública o privada, se deberá establecer en la normativa interna creada para el efecto, debiendo considerar si la primera carrera fue o no financiada por el Estado.
Con base en la información remitida por la Unidad Financiera, eliminará de forma definitiva las matrículas de los aspirantes repetidores de nivelación que no han realizado el pago de todas las obligaciones económicas pendientes, dentro de las fechas establecidas en el calendario académico de nivelación e informará al Departamento de Ciencias Exactas para que a través del coordinador de área de conocimiento de nivelación, notifique al aspirante y tramite la actualización de los listados en las aulas virtuales. 5. Información Académica
Las asignaturas del Curso de Nivelación de acuerdo con el tipo de carrera y modalidad son: Grupo de Carreras Asignatura de Nivelación CARRERAS TÉCNICAS Álgebra Geometría Física Química Ofimática Comunicación Oral y Escrita (Carreras modalidad presencial) Introducción a la Comunicación Académica (Carreras modalidad en línea) CARRERA DE MEDICINA Álgebra Física Química Biología
Ofimática Comunicación Oral y Escrita CARRERAS ADMINISTRATIVAS Álgebra Geometría y Trigonometría Ofimática Comunicación Oral y Escrita (Carreras modalidad presencial) Introducción a la Comunicación Académica (Carreras modalidad en línea) CARRERAS HUMANAS Y SERVICIOS Matemática Básica Ofimática Comunicación Oral y Escrita (Carreras modalidad presencial) Introducción a la Comunicación Académica (Carreras modalidad en línea)
6. Evaluación de los Aprendizajes
La nota final de cada parcial se calculará de acuerdo a la siguiente distribución ponderada de las actividades propuestas:
PRUEBAS Y LECCIONES 5 25% TALLERES DE EJERCICIOS 3 15% DEBERES 2 10% INVESTIGACIÓN^3 15% EVALUACIÓN CONJUNTA 7 35% TOTAL 20 100%
Enfermedad. Embarazo. Calamidad doméstica (ocurrida al aspirante, cónyuge o conviviente o a sus parientes dentro del primer grado de afinidad y segundo de consanguinidad). Otras circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor. En esos casos, el aspirante deberá presentar la solicitud al Coordinador de Nivelación de forma física y digital con el respaldo de los documentos que justifican el pedido, en el Departamento de Ciencias Exactas de la sede correspondiente, en un plazo máximo de 48 horas después de la fecha establecida para la evaluación.
Para la Admisión a Primer Nivel de Carrera, se considerarán dos componentes: El número de cupos disponibles en cada carrera. El promedio final del aspirante en el curso de nivelación. La Universidad se reservará el derecho de establecer las directrices para admitir los estudiantes a primer nivel, basados en una comisión presidida por el Vicerrectorado de Docencia. En los días posteriores a la finalización del Curso de Nivelación, se publicará en la página web ( https://uar.espe.edu.ec/primer-nivel-de-carrera/) el listado de estudiantes admitidos y no admitidos a primer nivel. Las y los aspirantes que no aprueben el curso de nivelación de carrera en su primera matrícula, podrán: a. Cursar la nivelación de carrera como segunda matrícula, en el periodo académico inmediato siguiente al que no aprobó la nivelación de carrera; o b. Realizar nuevamente el proceso de admisión determinado por la Universidad, para obtener un cupo en el mismo campo de conocimiento y carrera en la que cursó su primera matrícula, esto para cursar su segunda matrícula de nivelación de carrera, en caso de no haber hecho uso de la misma en el periodo académico inmediato siguiente al de no aprobación; o c. Realizar nuevamente y por una última ocasión el proceso de admisión determinado por la Universidad, para obtener un cupo para cursar la nivelación de carreras en un campo de conocimiento diferente al que cursó su primera matrícula, en este caso tendrá la opción de cursar un máximo de dos matrículas en la nivelación de carreras. Para los literales a., b. y c. del presente artículo, deberá cancelar los valores de matrícula y arancel correspondientes a la pérdida de gratuidad en la nivelación de carrera.
7. Recomendaciones Importantes
aulas, correo institucional y aulas virtuales.
asignatura), por lo que debe: a) Verificar que el nombre y el número de aulas virtuales coincida con las asignaturas en las que se matriculó. b) Verificar que cada aula esté dividida en dos parciales que se activarán de acuerdo al calendario. c) Leer detenidamente las veces que considere necesario todo el material publicado en cada una de las aulas virtuales (obligatorio). d) Resolver los problemas planteados y las autoevaluaciones si los hay, ya que constituyen un repaso. e) Verificar las fechas previstas para la rendición de las evaluaciones.
modificaciones al cronograma de actividades. 8. Biblioteca Virtual / Repositorio A través de la Biblioteca Alejandro Segovia y del portal MiEspe, puede acceder a libros electrónicos a perpetuidad multidisciplinarios, que se encuentran clasificados en un catálogo y distribuidos de acuerdo con el siguiente detalle:
Visualizará la siguiente pantalla: En caso de requerir un catálogo individual por recurso deberá dar clic en el botón:
9. Unidad de Bienestar Universitario En caso de requerir, el aspirante puede acudir a la Unidad de Bienestar Universitario, en donde podrá tener acceso a: 1. Orientación vocacional y profesional. 2. Servicios asistenciales. 3. Prevención de la Salud Mental.
4. Apoyo en actividades complementarias y extracurriculares (Clubes estudiantiles). Para más información diríjase al siguiente micrositio: **http://ube.espe.edu.ec/
11. Contactos para Asistencia al Aspirante Soporte Técnico MIESPE Número Telefónico: (02) 3989400, ext. 4000 Correo Electrónico: helpdesk@espe.edu.ec Horario: De lunes a viernes de 07h00 a 21h Sábado de 07h00 a 13h Aula virtual Correo Electrónico: soporte_aula_virtual_ued@espe.edu.ec Soporte Académico
Sitio Web: https://uar.espe.edu.ec/nivelacion/
Correo Electrónico: asistencia.academica@espe.edu.ec Unidad de Bienestar Universitario
Correo Electrónico: wmbatallas@espe.edu.ec ube@espe.edu.ec
12. Sitios Oficiales Sitios Oficiales Sitio Web Institucional: www.espe.edu.ec Facebook ESPE: facebook.com/ESPE.U/ Facebook Departamento de Ciencias Exactas: https://www.facebook.com/Ciencias- Exactas-ESPE-530267533691853/ Twitter ESPE: @ESPEU Instagram ESPE: espe.u