Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas, Ejercicios de Contabilidad

Información detallada sobre el registro de prestadores de servicios especializados u obras especializadas (repse), una plataforma creada por la secretaría del trabajo y previsión social (stps) en méxico a raíz de la reforma al outsourcing aprobada en 2021. Se explica qué es el repse, quiénes están obligados a inscribirse, cómo realizar el registro y para qué sirve este registro. Además, se menciona la problemática que existía con el outsourcing y cómo esta reforma busca regular la subcontratación de personal. El documento proporciona una introducción, desarrollo y conclusión sobre este tema, brindando una visión general y comprensiva del repse.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 19/08/2024

nora-mp
nora-mp 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS U OBRAS
ESPECIALIZADAS
ASIGNATURA
CONTABILIDADES ESPECIALES
UNIDAD IV
CONTABILIDAD DE ENTIDADES DEDICADAS A LA
CONSTRUCCIÓN
ALUMNO:
CARRERA:
CONTADOR PÚBLICO
DOCENTE:
APATZINGÁN, MICHOACÁN
MAYO, 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ESPECIALIZADAS

ASIGNATURA

CONTABILIDADES ESPECIALES

UNIDAD IV

CONTABILIDAD DE ENTIDADES DEDICADAS A LA

CONSTRUCCIÓN

ALUMNO:

CARRERA:

CONTADOR PÚBLICO

DOCENTE:

APATZINGÁN, MICHOACÁN

MAYO, 2022

ESPECIALIZADAS

I N T R O D U C C I Ó N

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el 2021 inició la etapa de inspección de cumplimiento de las empresas que concluyeron su Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE), informó el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la dependencia, Alejandro Salafranca Vázquez.. El 23 de abril de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo, cuyo objetivo principal fue prohibir la subcontratación de personal, en pocas palabras las empresas que ponen a disposición trabajadores propios en beneficio de otra. A partir del 1ero de septiembre de 2021 las empresas deberán abstenerse de subcontratar a otras para que realicen actividades en sus instalaciones si estas empresas subcontratistas no cuentan con el Registro de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) a que se refiere el artículo 15 de la reformada Ley Federal del Trabajo. Aunque hay excepciones, donde las empresas pueden subcontratar siempre y cuando las actividades a subcontratar no formen parte del objeto social o actividad económica de la empresa contratante. No todo es tan simple, todas las empresas que quieran ser subcontratadas, ahora conocidas como “proveedores de servicios especializados” deberán cumplir con las siguientes obligaciones para evitar sanciones económicas y penales.

ESPECIALIZADAS

 Mantenimiento industrial.  Comedores industriales.  Salud ocupacional.  Control de Calidad.  Seguridad industrial.  Logística.  Contratistas y construcción. ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el REPSE? Los prestadores de servicios especializados que debanintroducir personal en las instalaciones de sus clientes, están obligados a registrarse en el REPSE. Para dejar claro este punto, pongamos el ejemplo de los abogados o contadores. Estos proveedores aunque realizan servicios especializados, generalmente no realizan sus servicios en las instalaciones de sus clientes, por lo que, no están obligados a registrarse en el mismo. Las empresas que ofrezcan servicios especializados y que no tengan registro en el REPSE serán consideradas como «servicios de outsourcing», considerado hoy por la ley como acto delictivo. El contratar o vender servicios especializados sin un registro REPSE, pone en riesgo a ambas partes (proveedores y clientes) ya que, ambos estarían violando la ley. ¿Cómo puedo inscribirme? Para llevar a cabo el registro de una empresa en el repse,se debe entrar en la página del mismo ubicada en http://repse.stps.gob.mx. Para acceder a la misma, se solicitará la firma electrónica (e.firma) de la persona física o moral a registrar. Posteriormente, los pasos a seguir son:  Al introducir la firma electrónica, el sistema en automático validará que no se tengan adeudos ante el IMSS, el SAT y el INFONAVIT. Si se tienen adeudos, deberán resolverse previo a intentar el registro nuevamente.  Te solicitarán los datos generales de la persona física o moral a registrar.

ESPECIALIZADAS

 Deberás indicar el nivel y categoría de riesgo al que pertenece la empresa de acuerdo al «catálogo de actividades para la clasificación de las empresas en el seguro de riesgos de trabajo» del IMSS.  Se indicarán las actividades que se desean registrarde acuerdo a la constancia de situación fiscal o al objeto social de la empresa.  Deberás subir diversos archivos como la constancia de la situación fiscal, identificación oficial vigente del representante legal, acta constitutiva, constancia de registro en el RFC, poder notarial, registros patronales ante el IMSS, comprobante de domicilio y comprobante de nómina.  Al finalizar los cuestionarios y la carga de la información, se asignará un folio para seguimiento al registro, mismo que tarda 20 días hábiles. Una vez aprobado el registro, se emite un aviso correspondiente con su número de folio por cada actividad registrada. ¿Para qué es el registro? Para contar con un acervo vigente, estadístico y de control, que permita identificar, registrar, regular y fiscalizar a las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas a través de un Padrón Público de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Deberán registrarse en el Padrón todas las personas físicas o morales que presten servicios o ejecuten obras especializadas y que para la realización de estas obras o servicios especializados pongan trabajadores propios a disposición del contratante. Para obtener el registro de las actividades especializadas en el Padrón las personas físicas o morales deberán demostrar estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad social y acreditar la naturaleza especializada de las actividades u obras que se pretenden registrar. Este padrón será público y abierto y podrá ser consultado en medios electrónicos en todo momento.

ESPECIALIZADAS

R E F E R E N C I A S :

 https://repse.stps.gob.mx  https://www.sesamehr.mx/blog/que-es-repse-y-como-inscribirme/  https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/ 16262/