Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

regimen funcional de sanidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

reglamento del regimen funcional de la sanidad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/10/2022

jose-sugasti
jose-sugasti 🇦🇷

1 documento

1 / 400

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RFD - 23 - 01
Régimen Funcional de Sanidad
AÑO 2001
EJÉRCITO ARGENTINO
Público Militar
REPÚBLICA ARGENTINA
Realizado en el Departamento Doctrina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga regimen funcional de sanidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

RFD - 23 - 01

Régimen Funcional de Sanidad

AÑO 2001

EJÉRCITO ARGENTINO

Público Militar

REPÚBLICA ARGENTINA

Realizado en el Departamento Doctrina

ÍNDICE

SECCIÓN V RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DE LOS DISTINTOS

ANEXO 37 VALIDEZ EN EL TERRITORIO DE LAS PROVINCIAS DE RECETAS Y

  • Y ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SANIDAD MILITAR CAPITULO I SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO
  • SECCIÓN I SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO
  • SECCIÓN II MISION Y FUNCIONES DE LA SANIDAD MILITAR
  • SECCIÓN III ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN LA SANIDAD MILITAR
  • SECCIÓN IV EMPLEO DE LOS CANALES DE COMANDO Y TÉCNICO 4VINCULACION DE COMANDO
    • DE SANIDAD ESCALONES DE COMANDO CON RESPECTO A LAS FUNCIONES
  • SECCIÓN VI ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SANIDAD DE GUARNICION
  • SECCIÓN VII SERVICIO DE SANIDAD EN LA UNIDAD
  • CAPÍTULO II HOSPITALIZACIÓN Y EVACUACIÓN DE PERSONAL
  • SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES
  • SECCIÓN II EVACUACIÓN
  • SECCIÓN III HOSPITALIZACIÓN
    • DE EFECTOS CLASE LL Y IV DE SANIDAD CAPITULO III ABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO
  • SECCION I GENERALIDADES
  • SECCION II CLASIFICACION, CATALOGACION Y CODIFICACION DE EFECTOS
  • SECCION III DOTACIÓN DE SANIDAD-DETERMINACION 27DE NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
  • SECCION IV OBTENCIÓN
  • SECCION V ALMACENAMIENTO
  • SECCION VI DISTRIBUCIÓN
  • SECCION VII MANTENIMIENTO
  • SECCION VIII CONTROL DE EXISTENCIAS
  • SECCION IX DISPOSICIÓN FINAL
  • SECCION X ABASTECIMIENTO DE SANGRE Y SUS DERIVADOS
  • CAPÍTULO IV SALUD Y BIENESTAR
  • SECCIÓN I DEFINICIONES CONCEPTUALES
  • SECCION II SISTEMA DE SALUD MILITAR
  • SECCION III PROMOCION Y PROTECCIÓN DE LA SALUD
  • SECCION IV MEDICINA PREVENTIVA
  • SECCION V EPIDEMIOLOGIA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • SECCION VI SALUD OCUPACIONAL MILITAR
  • CAPÍTULO V MEDICINA LEGAL
  • SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES
  • SECCIÓN II RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
  • CAPÍTULO VI INSPECCIONES
  • SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES
  • SECCIÓN II INSPECCIONES TÉCNICAS DE SANIDAD
  • CAPÍTULO VII ASISTENCIA MÉDICA
  • SECCIÓN I ATENCION MÉDICA
  • SECCIÓN II PERSONAL CON DERECHO A ASISTENCIA MÉDICA
  • SECCIÓN III EJECUCIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA
  • SECCIÓN IV PERSONAL DESTACADO EN EL EXTRANJERO 85Y SUS FAMILIARES CON DERECHO
  • SECCIÓN V ASISTENCIA MÉDICA DEL PERSONAL QUE SE TRASLADA
    • AL EXTRANJERO PARA RECUPERACION PSICOFÍSICA
  • CAPÍTULO VIII DOCUMENTACION
  • SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES
  • SECCIÓN II DOCUMENTOS NORMATIVOS Y DE CONSULTA
  • SECCIÓN III REGISTROS
  • SECCIÓN IV INFORMES
  • SECCIÓN V DOCUMENTACION PERSONAL
  • SECCIÓN VI DOCUMENTACION DE OTRO TIPO
  • SECCIÓN VII ARCHIVO DE DOCUMENTACION
  • CAPÍTULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS
  • ANEXO 1 SISTEMAS DE EVACUACIONES EN LA PAZ A N E X O S
  • ANEXO 2 NORMAS PARA LA EVACUACIÓN AÉREA DE PACIENTES - en las evacuaciones aéreas - Apéndice 1: Consideraciones a tener en cuenta
      • Apéndice 2: Condiciones mínimas para el traslado.
      • Apéndice 3: Equipamiento necesario y elección del avión
      • Apéndice 4: Formulario de mensaje militar/Fax
      • Apéndice 5: Modelo de hoja clínica de vuelo
    • CUANDO ES EVACUADO A HOSPITALES MILITARES ANEXO 3 EFECTOS DE QUE DEBE IR PROVISTO TODO PERSONAL DE TROPA
  • ANEXO 4 LEY NRO. 15.465 DE NOTIFICACIONES MÉDICAS OBLIGATORIAS
  • ANEXO 5 GUÍA PARA INFORME DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
  • ANEXO 6 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN.
  • ANEXO 7 AUTOPSIA.
      • Apéndice : Legislación argentina relacionadacon la autopsia médico - legal.
  • ANEXO 8 JUNTAS MÉDICAS PERMANENTES DE GUARNICIÓN.
    • POR LA JUNTA MÉDICA PERMANENTE. ANEXO 9 SOLICITUD DE RECONOCIMIENTOS
    • LOS INSPECTORES DE SANIDAD ANEXO 10 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA
  • ANEXO 11 ATENCIÓN DE ENFERMOS TUBERCULOSOS
  • ANEXO 12 REGISTRO DE ENFERMOS
  • ANEXO 13 REGISTRO DE PRESTACIONES MÉDICAS
  • ANEXO 14 REGISTRO DE ACTAS DE JUNTAS MÉDICAS
  • ANEXO 15 REGISTRO DE PRESTACIONES RADIOLÓGICAS
  • ANEXO 16 REGISTRO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS
  • ANEXO 17 REGISTRO DE PRESTACIONES DE LABORATORIO
    • DE EFECTOS DE CONSUMO ANEXO 18 REGISTRO DEL MOVIMIENTO DIARIO
  • ANEXO 19 REGISTRO DE CARGAS Y ENCOMIENDAS.
  • ANEXO 20 INFORME DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE REGISTRO
  • ANEXO 21 INFORME DE REGISTRO DE HOSPITALIZACIÓN O EVACUACIÓN
  • ANEXO 22 SISTEMA DE AUDITORÍA ODONTOLÓGICA (ESTADON)
  • ANEXO 23 INFORME TRIMESTRAL DE LABORATORIO.
  • ANEXO 24 REGISTRO DE NECESIDADES ODONTOLÓGICAS.
  • ANEXO 25 INFORME ANUAL DE RADIOLOGÍA.
  • ANEXO 26 INFORME MÉDICO LEGAL.
    • (HOJA “RECONOCIMIENTO MÉDICO”). ANEXO27 INFORME DE APTITUD DEL PERSONAL DE LOS CUADROS
  • ANEXO 28 INFORME DE CLASIFICACIÓN DE APTITUD(PARA CONVOCATORIA DE CIUDADANOS), ANVERSO Y REVERSO
  • ANEXO 29 INFORME DE RADIOLOGÍA.
  • ANEXO 30 INFORME DE LABORATORIO.
  • ANEXO 31 INFORME DE LABORATORIO (ANÁLISIS DE ORINA).
    • (DETERMINACIONES HEMATOLÓGICAS). ANEXO 32 INFORME DE LABORATORIO
  • ANEXO 33 HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA ÚNICA (FICHA).
      • Apéndice 1,2,3,4,5,6.
  • ANEXO 34 LEGAJO MÉDICO. (CARÁTULA).
      • Apéndice 1: Hoja índice.
      • Apéndice 2: Hoja iniciación (anverso y reverso).
      • Apéndice 3: Hoja de examen clínico (anverso y reverso).
      • Apéndice 4: Hoja partes de enfermo.
      • Apéndice 5: Informes de laboratorio
  • ANEXO 35 HISTORIA CLÍNICA ÚNICA (CARÁTULA)
      • Apéndice 1: Hoja iniciación.
      • Apéndice 2: Continuación hoja iniciación.
      • Apéndice 3: Hoja evacuación o pases.
      • Apéndice 4: Hoja admisión de emergencia
      • Apéndice 5: Hoja anamnesis y examen físico.
      • Apéndice 6: Hoja evolución.
      • Apéndice 7: Hoja epicrisis y datos médico legales.
      • Apéndice 8: Hoja prescripciones, órdenes médicasy exámenes pedidos.
      • Apéndice 9: Hoja planilla de enfermería.
      • Apéndice 10: Hoja cuadro clínico (anverso y reverso)
      • Apéndice 11: Hoja planilla de alimentación y dietética
      • Apéndice 12: Hoja de informe de laboratorio.
      • Apéndice 13: Hoja examen radiológico.
      • Apéndice 14: Hoja protocolo operatorio.
      • Apéndice 15: Hoja recuperación.
      • Apéndice 16: Hoja anestesiología.(Anverso y rever so).
      • Apéndice 17: Hoja pedido de Interconsulta.
      • Apéndice 18: Hoja anexa de obstetricia.
      • Apéndice 19: Hoja anexa de parto, alumbramiento y puerperio
      • Apéndice 20: Hoja de recién nacido.
      • Apéndice 21: Hoja biopsia
      • Apéndice 22: necropsias.
      • Apéndice 23: Hoja consultorio externo.
      • Apéndice 24: Hoja consultorio externo (continuación)
  • ANEXO 36 HOJA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA.
    • CERTIFICADOS QUE EXPIDAN MÉDICOS MILITARES
  • ANEXO 38 CERTIFICADO MÉDICO PROVISIONAL (ANVERSO Y REVERSO).
  • ANEXO 39 CERTIFICADO MÉDICO DEFINITIVO.
    • (ANVERSO Y REVERSO). ANEXO 40 SOLICITUD DE PRESTACIÓN E INFORME
  • ANEXO 41 RECETA
  • ANEXO 42 LICENCIA PARA ENFERMOS.
  • ANEXO 43 PARTE DE ENTRADA DE EFECTOS.
  • ANEXO 44 CONTROL PARCIAL DE CARGA.
  • ANEXO 45 RECETARIO.
  • ANEXO 46 INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE CARIES.
  • ANEXO 47 INDICE DE CUANTIFICACIÓN DE CARIES.
  • ANEXO 48 PLACA BACTERIANA.
    • ESTAMAT PARA EL CONTROL PATRIMONIAL Y MANTENIMIENTO ANEXO 49 INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL SISTEMA
  • ANEXO 50 MODELO DE FORMULARIO MS 01- INSTRUCCIONES DECONFECCIÓN DE LRES. - de equipo de sanidad. - Apéndice 1: Modelo de carátula para libro registro - de efectos de sanidad. - Apéndice 2: Modelo de formulario MS 02 – Prontuario
      • Apéndice 3: Modelo de formulario MS 03 – Transferencias internas.
      • Apéndice 4: Modelo de formulario MS
      • Registro de mantenimiento preventivo.
      • mantenimiento correctivo - Apéndice 5: Modelo de formulario MS05 registro de
      • Apéndice 6: Modelo de formulario MS06 registro de empleo.
      • Apéndice 7: Modelo de planilla de diferencias. Para inventario.
  • ANEXO 51 CÓDIGO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS.
  • ANEXO 52 ORDEN DE PROVISIÓN Y TRANSFERENCIA.
  • ANEXO 53 REGISTRO DE EVACUACIÓN.

II

Puntualizar aspectos particulares de la Sanidad Militar para funciones comunes de abastecimiento y mantenimiento, complementando las prescripciones del Régimen Funcional de Logística. Adecuar la documentación relacionada con las funciones mencionadas a las nor- mas generales del Régimen Funcional de Logística. tos Clases II y IV de Sanidad.Regular las actividades de las funciones abastecimiento y mantenimiento^ de Efec- Aclarar aspectos particulares relacionados con el Abastecimiento de Sangre y sus derivados. Establecer el Régimen de Hospitalización y Evacuación de los distintos niveles de comando, así como las responsabilidades de los diferentes escalones en lo que hace a estas actividades; fijando además el sistema de evacuaciones de acuerdo al Régimen Funcional Logístico vigente. Regular los aspectos particulares referentes al funcionamiento del Servicio de Sani- dad de Guarnición, en particular la Asistencia Médica y sus derivaciones fuera del ámbito de la Sanidad del Ejercito Argentino. dades médico legales, que le competen al Servicio de Sanidad.Determinar las normas y procedimientos para dar cumplimiento a las responsabili- IV. CONCEPTO BASICOS. a. Apoyo de Sanidad. Es el apoyo proporcionado por el Servicio de Sanidad responsa- ble de la conservación y recuperación de la salud del personal y del abastecimiento y mantenimiento de Efectos de Sanidad. b. Asistencia médica ca primaria, apoyo de evacuación, tratamiento durante la misma, hospitalización.. Son las actividades de sanidad derivadas de la atención médi- c. Capacitación profesional. Es el resultado de la obtención de conocimientos en Ciencias de la Salud, que se adquieren en el medio civil y militar con el objeto de alcanzar y mantener el máximo nivel de eficiencia, compatible con la jerarquía, es-pecialidad y funciones. d. Efectos de Sanidad ( Clase II y IV ). Son todos los efectos materiales necesarios para la prevención de las enfermedades y para la atención y tratamiento de los pacientes. e. Estacom. Es el soporte informático de la Sanidad Militar, que permite un adecuado control de las existencias así como también un exhaustivo y correcto planeamiento para la obtención de los Efectos Clase II y IV de Sanidad. f. Estadon. Es el soporte informático de la Sanidad Militar que permite un adecuado estudio de la salud bucodental del personal. g. Estamat. Es el soporte informático de la Sanidad Militar que permite el estudio en particular de los problemas de mantenimiento de los equipos en relación a suscostos y prestaciones, para optar por la reparación o, en los casos en que esto sea posible, su reemplazo, ya sea por compra o redistribución.

III

h. Estamed. Es el Soporte informático de la Sanidad Militar, que permite un adecuado estudio del estado de salud del personal, en todos los niveles de la Fuerza. i. Medicina Preventiva. Es la parte de la medicina que, actuando sobre el individuo y/ o su medio, aplica los recursos técnicos adecuados para evitar las enfermedades o sus secuelas y reducir los efectos de las patologías inevitables o incurables j. Promoción de la Salud realiza la educación para la salud.. Es la parte del apoyo de sanidad a través de la cual se

k. Protección de la salud. Es la parte del apoyo de sanidad que abarca las medidas destinadas a preservar la salud del personal, mediante la medicina preventiva y el saneamiento. l. Programa 18-Salud. Es el programa desarrollado por el ejército argentino para ga- rantizar el cuidado de la salud de todo el personal militar en actividad y el personal con derecho en y por actos del servicio. m. Saneamiento. Es la aplicación de procedimientos destinados a evitar que los facto- res del medio ambiente, resulten favorables para mantener o vehiculizar agentes o causas de enfermedades. n. Servicio de Sanidad partes integrantes de elementos de comando, de combate y de servicios para apoyo. Es el conjunto de organizaciones y elementos de sanidad y de de combate del IMT, responsables de planear y ejecutar el Apoyo de Sanidad en los distintos niveles. ñ. Servicio de Sanidad de Guarnición de sanidad con asiento en la misma guarnición, que funciona coordinadamente. Es el conjunto de organizaciones y elementos para asegurar el adecuado apoyo de sanidad, dentro de la región jurisdiccional correspondiente, a través de la ejecución de las tareas necesarias para asegurar el cuidado de la salud del personal con derecho a asistencia médica y para dar cumpli- miento a las funciones médico - legales y administrativas que le competen.

CAPITULO I

SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO

Y ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SANIDAD MILITAR

SECCIÓN I

SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO

1.001. Dirección General de Bienestar. Tiene por misión asesorar y asistir al JEMGE en todo lo que respecta a servicios y funciones que hacen al bienestar general, en lo referente a la salud del personal de la Fuerza y al personalcon derecho a través del Sistema de Salud.

Si bien Sanidad es una función de personal (Jefatura I), la Dirección General de Bienestar dirige administrativamente el Sistema de Salud del Ejército Argentino a través de su propia organización. Dicho sistema esta conformado por una estructura variable en la naturaleza de sus elemen- tos, constituidos, complementados e interactuantes entre si para satisfacer las necesidades de los elementos de la Sanidad Militar y del Personal de la Fuerza y sus familiares. a. Sanidad Militar (Dirección de Sanidad ,Elementos de Ejecución, y elementos de ase- soramiento y asistencia). Tiene por misión conducir y ejecutar el Apoyo de Sanidad conforme con el Régimen Funcional vigente, en todos los aspectos relacionados con el Servicio de Sanidad. Dirige su esfuerzo y cobertura prestacional sobre el personal militar en actividad y sobre discapacitados en y por actos del Servicio de acuerdo con el Programa 18- Salud de la Fuerza. b. Fundación de Sanidad Ejército Argentino (FUSEA). Entidad civil sin fines de lucro que tiene por misión proporcionar apoyo a la Sanidad Militar a través de la explotación de la capacidad ociosa de los Hospitales Militares y eventualmente de las Compañías de Sanidad. c. Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE). Tiene por misión proporcionar cobertura y asistencia médica a todo el personal afiliado mediante convenios de salud firmados con la Sanidad Militar y el sistema públi-co o privado. Para el Programa 18 - Salud, actúa como intermediario de la Dirección de Sanidad

en regiones fuera del área programática de los elementos de ejecución o en aquellas donde la capacidad de los mismos se vea superada en tecnología y calidad de presta- ción.

SECCIÓN II

MISION Y FUNCIONES DE LA SANIDAD MILITAR

1.002. Misión. La Sanidad Militar planeará, y ejecutará el apoyo de sanidad para proteger, mantener y recuperar la salud del recurso humano de la fuerza, a través del despliegue técnico adecuado contribuyendo al cumplimiento de la misión del ejército argentino. 1.003. Funciones de la sanidad militar. La sanidad militar proporcionará el Apoyo de Sanidad, para el cumplimiento de la misión del Ejército, conforme al régimen vigente, mediante las siguientes funciones: a. Promoción y protección de la salud. b. Medicina preventiva, higiene y saneamiento ambiental. c. Reconocimiento médico del recurso humano de la Fuerza. d. Evacuación y hospitalización, incluyendo la atención médica primaria, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. e. Rehabilitación del personal discapacitado, tanto física como psiquiátricamente y de veteranos de guerra. f. Medicina legal, que abarca las actividades destinadas a encuadrar legalmente los pro- cesos mórbidos que afectan o hayan afectado al personal. g. Instrucción y capacitación profesional, en la formación de pre - grado y pos - grado incluyendo al personal militar y civil dedicado a la docencia. h. Investigación y desarrollo, comprendiendo las actividades destinadas a lograr nuevastécnicas y procedimientos para la elaboración de medicamentos.

i. Abastecimiento y mantenimiento de Efectos Clase II y IV de Sanidad. j. Entender en el sistema de vigilancia epidemiológica de la Fuerza como tarea esencialde la actividad epidemiológica de la Sanidad militar, Colaborando con organizaciones sanitarias nacionales, provinciales y regionales para la confección de programas com- partidos de salud en el ámbito civil, así como programar las actividades tendientes a integrar a la Fuerza en el sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional. Subsidiariamente :