

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de correlatividad entre materias en la carrera de sociología de la facultad de ciencias políticas y sociales (fcpys). Explica que la correlatividad implica que es necesario aprobar una materia previa para poder cursar o rendir la siguiente, debido a las conexiones lógicas y conceptuales entre ellas. En el caso de la carrera de sociología, las correlatividades se aplican solo a los exámenes finales, no al cursado. Se recomienda rendir la mayor cantidad de materias posibles al finalizar la cursada, ya que cursar sin aprobar puede generar una falsa sensación de progreso. El documento incluye dos esquemas que sintetizan el régimen de correlatividades actual de la carrera.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Régimen de correlatividades Concepto : una materia es correlativa de otra cuando es necesario aprobar la primera para cursar o para rendir la segunda. La justificación es que en principio existen conexiones lógicas y conceptuales especialmente fuertes entre algunas asignaturas, que ameritan que algunas deban estudiarse primero, para poder luego comprender y aprovechar mejor los contenidos de la materia posterior. En el caso de la Carrera de Sociología en la FCPyS las correlatividades no involucran al cursado sino solamente a los exámenes finales. Por ejemplo : en nuestra carrera debés aprobar Formación del Pensamiento Sociológico antes de rendir Teoría Sociológica Clásica. Sin embargo, si querés, podés cursar Teoría Sociológica Clásica aunque no hayas aprobado antes Formación del Pensamiento Sociológico. Una recomendación : lo ideal es que rindas la mayor cantidad de materias posibles al finalizar la cursada. Cursar es provechoso pero puede generar una falsa sensación de progreso cuando este cursado no se completa luego con la aprobación de la materia. A continuación sintetizamos el régimen de correlatividades actual en dos esquemas diferentes
Formación del Pensamiento Sociológico Procesos Sociales Contemporáneos Problemática Filosófica Historia S Argentina I Economía Política Psicología Social Bases Matemáticas Teoría Sociológica Clásica Historia Social A II Antropología S y C Teoría Sociológica Contemporánea Técnicas estadísticas para la I Social Demografía Técnicas cualitativas para la I Social Sociología Política Sociología del conocimiento Sociología sistemática Epistemología Planificación y Evaluación de PS Sociología Latinoamerica na y Argentina Prácticas Socioeducativas (10 aprobadas) Estructura Social Informática Social Metodología de las C Sociales Seminario de Investigación Prácticas pre- profesionales (5 núcleo teórico; 5 metodológico Técnicas estadísticas para la I Social