Vista previa parcial del texto
¡Descarga regeneracion rafael nuñez y más Apuntes en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!
MEN IENAKIO DE LA CUINS 111 ULIVIN El 11 de noviembre de 1885, después de la guerra civil, se instaló en Bogotá el Consejo Nacional de Delegatarios, convocado por el gobierno para deliberar los términos en que debía redactarse la nueva carta política. El presidente Núñez expresó su deseo de consolidar una república autoritaria, para evitar el permanente desorden. Se aprobó el proyecto redactado por Miguel Antonio Caro, representante de la escuela conservadora, en alianza ideológica con Núñez. La redacción definitiva de la nueva constitución fue hecha por el mismo Caro y por el arzobispo de Bogotá, monseñor José Telésforo Paúl. 3.ASCENSOS DE LA REGENERACIÓN Entre los años 1884 y 1886 realizó su segundo gobierno Rafael Núñez, quien ganó en las elecciones a la facción radical. Durante este mandato afrontó la guerra civil de 1885, Consideraban la Constitución de 1886 como autoritaria, católica, ultra centralista, confesional, contraria a la filosofía de la libertad, y opuesta a la de 1863, claramente laica y federalista. Tras la derrota militar de los radicales, Núñez dijo la célebre frase: “La Constitución de 1863 ha dejado de existir”. Así se dio paso al estudio, aprobación y sanción de la nueva constitución, que estructuró en forma definitiva la República de Colombia. 2. RAFAEL NUÑEZ: GESTOR DE LA REGENERACIÓN Cartagena de Indias, Gran Colombia, 28 de septiembre de 1825 - Cartagena de Indias, Colombia, 18 de septiembre de 1894) fue un político y escritor colombiano que ocupó en varias oportunidades el cargo de Presidente de Colombia. Lideró La Regeneración, con la cual se terminó el régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, promulgó la Constitución de Colombia de 1886 y fue el autor de la letra del Himno nacional de Colombia, adoptado oficialmente en 1920. 1LA REGENERACIÓN La Regeneración fue un movimiento político de las dos timas décadas del siglo XIX en Colombia, que tuvo como objetivo la búsqueda del orden, la centralización ca y las relaciones concordatarias con la iglesia católica. Criticó el estado anárquico del país, reflejado en las constantes guerras civiles, la debilidad del ejecutivo, el constitucionalismo de los estados soberanos, la libertad de expresión "irresponsable", la miseria de las masas colombianas, el atraso de la industria y la agricultura y el débil progreso. Esta corriente unió a los liberares independientes que respaldaban a Rafael Núñez y a los conservadores orientados por el humanista Miguel Antonio Caro 5.LOS CONSERVADORES DURANTE LA REGENERACIÓN Durante la Regeneración, el partido Conservador, de gran influencia en el movimiento, se dividió en dos grupos: nacionalistas e históricos. Los nacionalistas apoyaron al presidente Rafael Núñez y se manifestaron partidarios de mejorar sus relaciones con el Liberalismo. A esta facción pertenecieron Miguel Antonio Caro, Carlos Holguín, Sanclemente, Reyes y Suárez. Los históricos, por su parte, defendían la pureza de su doctrina política y pedían algunas reformas constitucionales. 6. GOBIERNOS DE REGENERACIÓN El primer periodo presidencial de la nueva constitución le correspondió al mismo Rafael Núñez, quien gobernó hasta 1888. Lo sucedió Carlos Holguín Mallarino, el cual gobernó entre los años 1888 y 1892. A culminación del tratado de límites con Venezuela y le correspondió la estimular la construcción de las vías férreas de la Sabana, Cucuta, Puerto Wilches y Cartagena. LA REGENERACIÓN, RAFAEL NUÑEZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1886 PRESENTADO POR: -ALEX ROMARIO CARDENAS -DANIELA ALEJANDRA FIGUEREDO V. -JONATHAN DAVID AVILA MEDINA MATERIA: REGÍMENES Y SISTEMAS POLÍTICO LATINOAMERICANO !l 3 SEMESTRE -2023