Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reforma a la Constitución, Apuntes de Derecho Constitucional

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reforma a la constitución Modificaciones realizadas Reforma 01 – Artículo 3 Reforma 01- Artículo 27 Reforma 01- Artículo 130 Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del estado, IFE, UNAM 2011 Perspectiva a futuro ¿En realidad nos favorece un cambio de constitución?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/04/2020

Alexep
Alexep 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema de todo el sistema jurídico
mexicano, está compuesta de 136 artículos y 19 artículos transitorios redactados para regular la vida de
los mexicanos y de esta manera también establecer la competencia de la república y de los estados. De
esta manera es importante destacar que toda nuestra disposición política depende de esta idea
elemental: la supremacía constitucional, esto significa que ningún poder en México puede estar sobre la
constitución, ni el gobierno federal o estatal, ni siquiera los organismos de organización municipal; por el
contrario la Constitución es la norma suprema del país y toda autoridad debe estar sometida a ella, es
decir cada autoridad debe limitarse dentro de los marcos que la constitución señala, sin tener el poder
de invadir los derechos de otros. Por último y para culminar con esta breve introducción, es importante
señalar que desde su promulgación la constitución ha sufrido diversos cambios, ha sido reformada en
diversas ocasiones con la intención (técnicamente) de no quedar obsoleta ante los nuevos tiempos. Sin
embargo hoy en día se plantea una nueva idea: Crear una nueva constitución para México, lo cual en
primer momento no se observa como una mala idea y sin embargo debemos realizar un análisis detenido
de lo que este acto trae en sí para la sociedad, cuestiones que se revisarán más adelante.
Reforma a la constitución
Los legisladores del congreso de 1917 sabían que las normas promulgadas en ese entonces respondían
de manera muy directa a las situaciones presentes en esos días, sin embargo también estaban
conscientes de que con el tiempo las costumbres en la sociedad iban a cambiar y con ello la norma
suprema debía adaptarse a los nuevos reclamos de una sociedad; por esta razón decidieron crear un
artículo dentro de la misma constitución que permitiera reformarla y mantenerla actualizada.
"Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o
reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos
terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas y las adiciones, y que éstas sean
aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados. El Congreso de la Unión o la Comisión
Permanente, en su caso, harán el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido
aprobadas las adiciones o reformas".
Con este artículo se pretende dar respuesta al cambiar de los tiempos, a las nuevas exigencias de las
generaciones futuras, pero sobre todo se intenta mantener a las personas en una sociedad que pretende
dar solución a sus necesidades, que intenta dar una mejor calidad de vida a todas las personas.
Modificaciones realizadas
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reforma a la Constitución y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema de todo el sistema jurídico mexicano, está compuesta de 136 artículos y 19 artículos transitorios redactados para regular la vida de los mexicanos y de esta manera también establecer la competencia de la república y de los estados. De esta manera es importante destacar que toda nuestra disposición política depende de esta idea elemental: la supremacía constitucional, esto significa que ningún poder en México puede estar sobre la constitución, ni el gobierno federal o estatal, ni siquiera los organismos de organización municipal; por el contrario la Constitución es la norma suprema del país y toda autoridad debe estar sometida a ella, es decir cada autoridad debe limitarse dentro de los marcos que la constitución señala, sin tener el poder de invadir los derechos de otros. Por último y para culminar con esta breve introducción, es importante señalar que desde su promulgación la constitución ha sufrido diversos cambios, ha sido reformada en diversas ocasiones con la intención (técnicamente) de no quedar obsoleta ante los nuevos tiempos. Sin embargo hoy en día se plantea una nueva idea: Crear una nueva constitución para México, lo cual en primer momento no se observa como una mala idea y sin embargo debemos realizar un análisis detenido de lo que este acto trae en sí para la sociedad, cuestiones que se revisarán más adelante. Reforma a la constitución Los legisladores del congreso de 1917 sabían que las normas promulgadas en ese entonces respondían de manera muy directa a las situaciones presentes en esos días, sin embargo también estaban conscientes de que con el tiempo las costumbres en la sociedad iban a cambiar y con ello la norma suprema debía adaptarse a los nuevos reclamos de una sociedad; por esta razón decidieron crear un artículo dentro de la misma constitución que permitiera reformarla y mantenerla actualizada. "Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas y las adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados. El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente, en su caso, harán el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas". Con este artículo se pretende dar respuesta al cambiar de los tiempos, a las nuevas exigencias de las generaciones futuras, pero sobre todo se intenta mantener a las personas en una sociedad que pretende dar solución a sus necesidades, que intenta dar una mejor calidad de vida a todas las personas. Modificaciones realizadas

A lo largo de la historia han surgido diversas modificaciones a la constitución, sin embargo existen algunos cambios en ésta que generaron en la sociedad un nuevo punto de partida. A continuación se enuncian los cambios que a mi parecer tienen trascendencia en la historia de nuestro país.

- Reforma 01 – Artículo 3 Propone que la educación que imparta el estado sea socialista, excluyendo toda enseñanza religiosa, proporcionando una cultura basada en la ciencia exacta. -Reforma 01- Artículo 27 Debido a la dinámica demográfica, ya no hay tierras para satisfacer la demanda de dotación de las mismas; es decir a partir de esta reforma, ya no existe el reparto agrario. -Reforma 01- Artículo 130 Tiene por objeto plantear la separación del Estado y la Iglesia. Corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de Culto Público, Iglesias y Agrupaciones Religiosas. Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del estado, IFE, UNAM 2011 A continuación se enuncian algunos de los principales resultados recabados en la Encuesta Nacional de Cultura Constitucional, en ésta se miden diversas variables, por ejemplo la primer encuesta fue diseñada para conocer los factores principales que inciden en las actitudes, opiniones y valores de la población frente a la constitución, la legalidad y la justicia. La investigación también se dirigió a recoger las percepciones de desempeño institucional, elementos de la cultura de la legalidad y de la cultura política de los mexicanos. Los métodos utilizados en esta investigación fueron de carácter cuantitativo que provienen de disciplinas, tales como la estadística, la sociología y la psicología social. Así mismo, se recurrió a una combinación de diversas técnicas, como son las encuestas probabilísticas con el objeto de recoger las percepciones y actitudes hacia la constitución. A partir de esta encuesta se ha llegado a varias conclusiones, entre las que figuran las siguientes: - La percepción del país es fuertemente negativa, más de la mitad de los encuestados creen que la situación en lugar de mejorar ha empeorado en lo que se refiere a materia de seguridad. - Las personas sienten apatía ante los asuntos discutidos por nuestros legisladores en el congreso - Las personas confían en que un proceso democrático, en el cual todos participemos, sigue siendo la mejor manera para elegir los cambios de nuestra comunidad. - Por un porcentaje aproximadamente del 5% las personas prefieren la seguridad ante la libertad. - En general las personas sienten que el gobierno no está cumpliendo con lo prometido, piensan que los asuntos de seguridad pública no se resuelven en base a la violencia. - A pesar de que la violencia sigue en aumento en nuestro país, las personas encuestadas creen que la pena de muerte NO es una opción, ya que se violan directamente la garantía individual del acusado y por ende sus derechos como ser humano.