

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
que son los reflejos osteotendinosos
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los reflejos osteotendinosos, conocidos también como reflejos miotáticos o reflejos de estiramiento, son reacciones motoras involuntarias que ocurren cuando se golpea ligeramente un tendón. ¿Qué es un reflejo? Un reflejo es la respuesta motriz a un estímulo, consciente o no. Para que se dé un reflejo, se requiere el arco reflejo, es decir, la unidad fisiológica o actividad elemental del sistema nervioso. Por lo tanto el estímulo refleja una entrada al sistema nervioso central por medio de receptores periféricos. Existen cuatro grupos de reflejos: Postura y actitud. Automatismo medular. Profundos u osteotendinosos. Superficiales o cutáneos musculares. Un músculo cuando se contrae, no lo hace siempre con la misma intensidad, el bíceps no ejerce la misma fuerza cuando levanta un vaso de agua que vamos a beber que cuando hacemos flexiones suspendidos en una barra, la intensidad de la contracción se adapta a la carga de trabajo. –Pérez Galdos– El reflejo osteotendinoso El reflejo osteotendinoso es aquel que se presenta cuando el organismo responde ante un estímulo mecánico. Por lo general, este reflejo se produce sobre los tendonesy, en algunos casos, sobre el hueso. Durante el estiramiento se extienden las fibras musculares y los husos musculares. Estos últimos se encargan de regular la contracción del músculo. Los husos musculares son los que se encargan de enviar la señal al sistema nervioso central. Una vez que el arco reflejo se completa, la médula espinal determina un impulso por medio las motoneuronas alfa, las encargadas de ordenar la contracción muscular. Es así como se libera la tensión en las fibras intrafusales. Los reflejos profundos se obtienen percutiendo con el martillo de los reflejos, mediante un golpe rápido y breve aplicado a un tendón. Este estímulo produce un estiramiento del tendón que produce una contracción muscular brusca. Esta respuesta es expresión del reflejo miotatico o de estiramiento. –Lenny Rivero C.–
¿Cómo ocurre el reflejo osteotedinoso? Como ya lo hemos dicho con anterioridad, los reflejos osteotendinosos se presentan cuando hay estiramientos excesivos o un estímulo mecánico sobre los tendones en la mayoría de los casos. Para que ocurra son necesarias las siguientes estructuras: Receptor. Se encarga de captar el estímulo por medio de las fibras intrafusales o husos musculares. Vías aferentes. Compuestas por los axones de las neuronas sensitivas, se encuentran en los ganglios raquídeos. Centro nervioso. Se encuentra en la médula espinal, y está formado por una neurona sensitiva, intercalar y una motoneurona. Vías eferentes. Se forman por los axones de las motoneuronas. En términos generales, un mecanismo externo estimulará los husos musculares, los cuales iniciarán un potencial de acción que viajará por las vias aferentes hasta la medula espinal. Dicho potencial será captado por la neurona intercalar, la cual estimulará a las neuronas motoras sin necesidad de que ascienda al cerebro. Las neuronas motoras llevarán el potencial de acción de regreso a las fibras musculares a traves de las vías eferentes. Una vez el estímulo llegue al músculo nuevamente se producirá la contracción. Todo este proceso ocurre en tan solo unas milésimas de segundo. Tipos de reflejos osteotendinosos Estilorradial. El antebrazo se presiona ligeramente y se percute en la apófisis estiloides del radio, el antebrazo hará una ligera supinación. Superciliar. Se produce con la presión en la arcada superciliar. Al recibir el impulso se contraen los párpados. Glabelar. Se percute al hacer presión entre las cejas. La reacción es una contracción orbicular de los párpados. Cubitopronador. El brazo se coloca en supinación, se percute la apófisis estiloides del cúbito. El reflejo será la pronación del antebrazo. Patelar. El paciente se sienta y deja que las piernas cuelguen. Se hace presión en el tendón rotuliano y se produce una contracción del cuadríceps. Tricipital. El paciente extiende el brazo y del codo hacia abajo. Se percute en el tendón del tríceps. La respuesta será la extensión del antebrazo. Bicipital. La persona se acuesta y semiflexiona el brazo. Posteriormente se percute sobre el tendón del bíceps. La reacción será la flexión del antebrazo. Mediopubiano. El paciente se tiende sobre el suelo, con las piernas entre abiertas y las rodillas flexionadas. Se percute sobre la sínfisis pubiana. Esto provocará una contracción en los músculos abdominales.