Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reflejos de los bebes, Diapositivas de Atención temprana

los reflejos q muestra un recien nacido hasta q tiene la edad de 2 años

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/10/2023

indira-angela-bendezu-conde
indira-angela-bendezu-conde 🇵🇪

3 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES
1.-INDIRA BENDEZU CONDE
2.-JHONMY SONALY SANCA GARIBAY
3.- DARWIN MOLINA OBANDO
4.- ZELMIRA LAGOS MACCERHUA
5.- JENNIFER GUERRA CENCI
6.- ALEXANDER ESPINO HERNÁNDEZ
7.- ROSMERY CAICO RIVERA
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Los Reflejos Primarios y
Secundarios del Recién
Nacido
Docente
Responsable:
Lic. Yosseli Meza
Palomino
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reflejos de los bebes y más Diapositivas en PDF de Atención temprana solo en Docsity!

INTEGRANTES

1.-INDIRA BENDEZU CONDE 2.-JHONMY SONALY SANCA GARIBAY 3.- DARWIN MOLINA OBANDO 4.- ZELMIRA LAGOS MACCERHUA 5.- JENNIFER GUERRA CENCI 6.- ALEXANDER ESPINO HERNÁNDEZ 7.- ROSMERY CAICO RIVERA “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Los Reflejos Primarios y Secundarios del Recién Nacido Docente Responsable:

INDICE

1.¿Qué son los reflejos?

2.Reflejos primarios

3.Reflejos secundarios

4.Reflejos de la infancia

que se mantienen en

la vida adulta

Estos reflejos una vez hecha su función, deben desaparecer

Si permanecen

activos

Problemas con el lenguaje Retraso en el desarrollo Psico motor Problemas de atención Es signo de un daño cerebral o daño al sistema nervioso.

Los Reflejos Primarios del bebé

  • (^) Son los que manifiestan el bebé en el momento de su nacimiento y que algunos pueden desaparecer en algunos meses. Ejemplo: cierran los ojos

Reflejo de Presión plantar

Cuando rozamos la

parte de arriba del dedo

pulgar del píe del bebe,

ellos automáticamente

flexionaran todos los

dedos. Dura hasta los 9

o 12 meses.

Reflejo Periopal o de Búsqueda Si tocas suavemente la mejilla del bebé, él girará la cabeza hacia el lado donde lo tocaron, abriendo su boca para intentando succionar. Es un reflejo relacionado con la alimentación, pues el bebé busca el pecho de la madre. Usualmente desaparece a los dos meses.

Presión Palmar (Prensil)

Este es uno de los más

conocidos: si pones un

dedo en la palma de la

mano del bebé, él

cierra la mano, con

tanta fuerza que

podrás levantarlo sin

que se suelte

Esto favorece el vinculo afectivo gracias al contacto Suele desaparecer a los 6 meses

Reflejo del Equilibrio Al levantar al bebé alzándolo de un costado, éste encogerá la pierna de arriba mientras que estira la otra dejándola "colgar". Se comprueba así su sentido de equilibrio

Reflejo de Galant Cuando al pasar la mano por la parte baja de la espalda y hacia los lados del bebé, se observa que él arquea ligeramente el cuerpo hacia arriba y hacia los lados. Puede durar hasta el año de nacido.

Reflejo de Moro o de sobresalto. Cuando se pone el bebé tumbado sobre una superficie blanda y se le sostiene y tira por las muñecas, separándolas un poco, y dejándole caer hacia atrás. El bebé abrirá los brazos y los echará hacia delante como si de un impulso quisiera dar un abrazo. Luego llora. Dura hasta el cuarto mes de vida.

Reflejo de Landau Cuando al suspender al bebé en posición ventral, su tronco se endereza, la cabeza se eleva y los pies y brazos se estiran. Suele aparecer por el cuarto mes y desaparecer por el décimo mes

Reflejo del Paracaídas Cuando al suspender al bebé en posición ventral, su tronco se endereza, la cabeza se eleva y los pies y brazos se estiran. Suele aparecer por el cuarto mes y desaparecer por el décimo mes

Cuando al tomar el bebé alrededor de su barriga, sujetándolo por debajo de sus axilas y tratando de ponerlo de pie, el bebé empezará a realizar movimiento como si estuviera dando sus primeros pasos, al tocar sus pies a una base sólida. Reflejo del Paso o Marcha

Si mantienes al bebé cogido por debajo de los brazos, con las piernas colgando y lo acercas hacia el borde de una mesa hasta que el empeine de uno de los pies la toque, flexionará la rodilla y subirá a la mesa. Estos asombrosos reflejos son sólo el comienzo de todo el maravilloso proceso de desarrollo que tu bebé irá experimentando a través del transcurso de los años. Reflejo de la esclada