Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REFERENTES DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, Tesis de Proyectos Arquitectónicos

REFERENTES DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 26/02/2025

alejo-or24te
alejo-or24te 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOLOGIAS
TIPO A - 52m2
1 Habitación
1.5 Baños
Estudio
TIPO B - 73m2
2 Habitaciones
2 Habitación/Estudio
2 Baños
TIPO C - 80m2
3 Habitaciones
2 Baños
Estudio
TIPO D - 52m2
2 Habitaciones
2.5 Baños
CLARA ARANGO
Arquitectura y arte
FACHADA
Las cuatro tipoloas de apartamento tienen la flexibilidad de emparejarse con cualquier otra, lo cual permite que se
vayan apilando las 168 unidades a lo largo de un sistema estructural convencional de pórticos. De esta manera se arma
la propuesta volutrica del edificio que le apuesta a evidenciar la relación interior-exterior de cada una de las
tipologías propuestas. El aparente resultado aleatorio es consecuencia de la decisn racional de exponer el programa
interior y no de un capricho formal.
VENTUM
VENTUM
El proyecto Ventum, ubicado en Sabaneta, Antioquia, es un desarrollo residencial que
consta de 160 apartamentos y ha sido llevado a cabo en colaboración con Sebastián
Gaviria Gómez.
Este proyecto destaca por su enfoque innovador en el diseño arquitectónico y la
planificación espacial, logrando crear un entorno residencial único y dinámico.
Estudiante: Kevin Alejandro Orbes Ortiz
Docentes: Arq. Jasson David Ojeda Suancha
Arq. Ana Bolena Rivera Meza
Materia: PFC I - HABITAR
Cada torre tiene cuatro apartamentos por planta y ambas
torres están conectadas entre sí para un total de ocho. El
gran vao central funciona como una chimenea térmica
permitiendo que la vivienda dispuesta en una configuración
de doble crujía tenga ventilación natural cruzada.
Las cuatro tipologías de apartamento tienen la flexibilidad de
emparejarse con cualquier otra, lo cual permite que se vayan apilando
las 168 unidades a lo largo de un sistema estructural convencional de
rticos. De esta manera se arma la propuesta volutrica del edificio
que le apuesta a evidenciar la relación interior-exterior de cada una de
las tipologías propuestas. El aparente resultado aleatorio es
consecuencia de la decisión racional de exponer el programa interior y
no de un capricho formal.
ESPACIOS COMUNALES * 4
ZONAS HUMEDAS/GIMANSIO
SALON DE EVENTOS
ZONA DE RELAJACION
ZONA INFANTIL
DISTRIBUCIÓN
Se priorizó la ventilación natural y la iluminación eficiente mediante
el diseño estructural.
Las circulaciones verticales son claras y legibles desde el exterior,
mientras que las horizontales recuerdan el concepto de circulacn
alrededor de patios tradicionales.
Sostenibilidad y funcionalidad:
Ventum no es solo un conjunto de apartamentos; es un proyecto que busca elevar los estándares de la
vida urbana en Sabaneta. Su diseño innovador y su enfoque en la diversidad espacial lo convierten en un
referente para futuros desarrollos residenciales en la regn. Además, su colaboración con Sebastián
Gaviria Gómez, una figura reconocida en el ámbito arquitecnico y de desarrollo urbano, añade un valor
adicional al proyecto.
CORTES
PLANIMETRIA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REFERENTES DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR y más Tesis en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

T I P O L O G I A S

TIPO A - 52m

1 Habitación

1.5 Baños

Estudio

TIPO B - 73m

2 Habitaciones

2 Habitación/Estudio

2 Baños

TIPO C - 80m

3 Habitaciones

2 Baños

Estudio

TIPO D - 52m

2 Habitaciones

2.5 Baños

CLARA ARANGO Arquitectura y arte FACHADA

Las cuatro tipologías de apartamento tienen la flexibilidad de emparejarse con cualquier otra, lo cual permite que se

vayan apilando las 168 unidades a lo largo de un sistema estructural convencional de pórticos. De esta manera se arma

la propuesta volumétrica del edificio que le apuesta a evidenciar la relación interior-exterior de cada una de las

tipologías propuestas. El aparente resultado aleatorio es consecuencia de la decisión racional de exponer el programa

interior y no de un capricho formal.

V E N T U M V E N T U M

El proyecto Ventum, ubicado en Sabaneta, Antioquia, es un desarrollo residencial que consta de 160 apartamentos y ha sido llevado a cabo en colaboración con Sebastián Gaviria Gómez. Este proyecto destaca por su enfoque innovador en el diseño arquitectónico y la planificación espacial, logrando crear un entorno residencial único y dinámico.

Estudiante: Kevin Alejandro Orbes Ortiz

Docentes: Arq. Jasson David Ojeda Suancha

Arq. Ana Bolena Rivera Meza

Materia: PFC I - HABITAR

Cada torre tiene cuatro apartamentos por planta y ambas torres están conectadas entre sí para un total de ocho. El gran vacío central funciona como una chimenea térmica permitiendo que la vivienda dispuesta en una configuración de doble crujía tenga ventilación natural cruzada. Las cuatro tipologías de apartamento tienen la flexibilidad de emparejarse con cualquier otra, lo cual permite que se vayan apilando las 168 unidades a lo largo de un sistema estructural convencional de pórticos. De esta manera se arma la propuesta volumétrica del edificio que le apuesta a evidenciar la relación interior-exterior de cada una de las tipologías propuestas. El aparente resultado aleatorio es consecuencia de la decisión racional de exponer el programa interior y no de un capricho formal.

ESPACIOS COMUNALES * 4

ZONAS HUMEDAS/GIMANSIO SALON DE EVENTOS ZONA DE RELAJACION ZONA INFANTIL

DISTRIBUCIÓN

Se priorizó la ventilación natural y la iluminación eficiente mediante el diseño estructural. Las circulaciones verticales son claras y legibles desde el exterior, mientras que las horizontales recuerdan el concepto de circulación alrededor de patios tradicionales. Sostenibilidad y funcionalidad: Ventum no es solo un conjunto de apartamentos; es un proyecto que busca elevar los estándares de la vida urbana en Sabaneta. Su diseño innovador y su enfoque en la diversidad espacial lo convierten en un referente para futuros desarrollos residenciales en la región. Además, su colaboración con Sebastián Gaviria Gómez, una figura reconocida en el ámbito arquitectónico y de desarrollo urbano, añade un valor adicional al proyecto. CORTES PLANIMETRIA

T I P O L O G I A S

E S T R A T E G I A S B I O C L I M A T I C A S

P L A N I M E T R I A

BHP: Un prototipo de vivienda multifamiliar bioclimático desarrollado en Colombia Las viviendas están diseñadas como módulos independientes que se anclan a una estructura metálica centralizada. Esto permite flexibilidad en la configuración espacial según las necesidades de diferentes núcleos familiares (2, 4 o 6 personas). Los módulos básicos incluyen espacios para dormir y socializar, que pueden combinarse para formar tipologías habitacionales diversas. Es un prototipo de vivienda multifamiliar basado en conceptos de arquitectura bioclimática; su diseño desarrolla estrategias pasivas para la mitigación de los efectos del clima de Bucaramanga que generan sensación de disconfort. Las unidades de vivienda fueron concebidas pensando en el bienestar de los usuarios; su orientación reduce la exposición solar y favorece la ventilación natural permanente, garantizando así, condiciones de confort térmico de manera prolongada y reduciendo la necesidad de utilizar aire acondicionado. El proyecto se configura como una edificación de carácter residencial que desarrolla las relaciones entre espacios y funciones bajo la premisa de conexión a través de la interacción con el espacio urbano y el uso colectivo de las zonas comunes. Bajo esta premisa se configuran en primera planta los espacios de actividad propios de la interacción a escala barrial urbana, se libera la ocupación a través de una planta libre y se disponen locales comerciales y zonas de estancia que promueven la cohesión social. Natalia Carrero Arquitectura ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE FUNCIÓN BIOCLIMÁTICA Tiene una temperatura promedio de 23 °C y una máxima promedio de 30,9 °C. El clima se caracteriza por presentar una precipitación anual promedio de 1279 mm ANÁLISIS DEL MEDIO CONSTRUIDO CONDICIONES DE PARTIDA Simulaciones de bloques del medio construido inmediato: Detección de puntos críticos por afectaciones solares y evaluación de condiciones de ventilación a nivel urbano. Método de cuantificación de afectaciones por masas paramétricas. Cuantificación a través de indicadores articulados a la aplicabilidad de estrategias bioclimáticas. DESARROLLO CONCEPTUAL PARÁMETROS COMPOSITIVOS Y GEOMÉTRICOS RESPUESTA A LA DICOTOMÍA RELACIÓN-PROTECCIÓN DEL EDIFICIO Y SU ENTORNO Dimensionamiento de Voladizos y retrocesos según afectación de ángulo solar por fachada Protección frente a la incidencia del sol - Aislamiento de Fachada Oriente y Occidente Estrategias de Ventilación y Protección Solar-Fachada Norte y Sur: Tipologia pasante PLANTA URBANA CONVENCIONES Escalera de emergencia Sisterna neumático de recolección de basuras Hall de ascensores Porteria/control W.C Local comercial W.C. Local comercial Deck Local comercial Estancia con mobiliario multifuncional Estancia con mobiliario multifuncional Jardines verticales Mobiliario urbano Mobiliario urbano Parqueo público Juegos para niños Espejos de agua

P L A N T A U R B A N A

Planta libre VENTILACION Arbolado ubicado a norte VENTILACIÓN NATURAL Masas de agua ubicadas a norte. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

REFERENCIAS

Estudiante: Kevin Alejandro Orbes Ortiz Docentes: Arq. Jasson David Ojeda Suancha Arq. Ana Bolena Rivera Meza Materia: PFC I - HABITAR