Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REFELEXION ESTADO DE COLOMBIA, Ejercicios de Derecho Cambiario

RREFLECXIONES SOBRE EL ESTADO CARACTERISTICAS TMM DBEDGHGYSHB BXAVXGASVSXS

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 14/12/2023

personero-delegado-conducta-oficial
personero-delegado-conducta-oficial 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Partiendo de la concepción de estado el cual es una organización humana que
abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política y
económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que
regulan la vida en sociedad. Este estado contiene unos elementos esenciales”
El Estado tiene unos componentes que son la población, el territorio , el gobierno y
la soberanía, partiendo desde este concepto Colombia es un estado el cual tiene todos los
elementos pero analizados cada uno desde nuestro punto de vista, si nos referimos al
territorio en este sentido han faltado políticas que defiendan el mismo pues en Colombia se
da la explotación de varios recurso de manera ilegal, como por ejemplo el oro, el cual para
extraerlo destruye nuestros ríos, lo mismo plaza con la tala indiscriminada de los bosques
los cuales producen daños ecológicos enormes, en cuanto al concepto de gobierno
observamos que los estados deben contar con instituciones firmes y normas que conlleven a
mejorar la calidad de vida de sus gobernados, en el caso colombianos observamos que no
hay respeto de la institucionalidad debido a los actos de corrupción los cuales han sido
recurrentes desde hace muchos años, y en cuanto a las normas, no existe una seguridad
jurídica puesto que hay demasiadas normas y muchas de ellas no se aplican por
desconocimiento, por falta de reglamentación, o por negligencia de los funcionarios al
aplicarlas, refiriéndonos a la soberanía, pensamos que algunos países de sur y
Centroamérica no tienen una autonomía en cuanto a ciertas decisiones puesto que están
supeditados a los requerimientos por parte de los países desarrollados en especial de E.U, el
cual tiene una gran influencia en nuestro país, En cuanto a la población nuestro país tiene
una diversidad de razas y culturas al igual que hay una gran brecha en materia de
distribución de los recursos, y por ello se observan los niveles de pobreza y desempleo que
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REFELEXION ESTADO DE COLOMBIA y más Ejercicios en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

Partiendo de la concepción de estado el cual es “ una organización humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad. Este estado contiene unos elementos esenciales” El Estado tiene unos componentes que son la población, el territorio , el gobierno y la soberanía, partiendo desde este concepto Colombia es un estado el cual tiene todos los elementos pero analizados cada uno desde nuestro punto de vista, si nos referimos al territorio en este sentido han faltado políticas que defiendan el mismo pues en Colombia se da la explotación de varios recurso de manera ilegal, como por ejemplo el oro, el cual para extraerlo destruye nuestros ríos, lo mismo plaza con la tala indiscriminada de los bosques los cuales producen daños ecológicos enormes, en cuanto al concepto de gobierno observamos que los estados deben contar con instituciones firmes y normas que conlleven a mejorar la calidad de vida de sus gobernados, en el caso colombianos observamos que no hay respeto de la institucionalidad debido a los actos de corrupción los cuales han sido recurrentes desde hace muchos años, y en cuanto a las normas, no existe una seguridad jurídica puesto que hay demasiadas normas y muchas de ellas no se aplican por desconocimiento, por falta de reglamentación, o por negligencia de los funcionarios al aplicarlas, refiriéndonos a la soberanía, pensamos que algunos países de sur y Centroamérica no tienen una autonomía en cuanto a ciertas decisiones puesto que están supeditados a los requerimientos por parte de los países desarrollados en especial de E.U, el cual tiene una gran influencia en nuestro país, En cuanto a la población nuestro país tiene una diversidad de razas y culturas al igual que hay una gran brecha en materia de distribución de los recursos, y por ello se observan los niveles de pobreza y desempleo que

existen,. Después de realizar este análisis de los elementos del estado colombiano se podría pensar que Colombia es un estado fallido el cual según la definición es: “Es aquel que no puede garantizar su propio funcionamiento o los servicios básicos a la población. Eso puede deberse a que ha perdido el monopolio de la fuerza, sufre un vacío de poder, legitimidad disputada o instituciones frágiles, o carece de capacidades y recursos para satisfacer las necesidades esenciales de sus ciudadanos” Pero partiendo de esta definición todavía no lo somos, pero estamos a punto de serlo pues los diferentes conflictos armados, la falta de credibilidad en las instituciones, gobernantes, y el mal manejo de los recursos, hacen prever que estamos muy cerca de ser un Estado Fallido. La clave es la gobernabilidad, lo que para nosotros significa seguridad institucional, reglas de juego legales y claras para todos los actores, y un amplio desarrollo económico con valor agregado, que solo se puede lograr con una propuesta que dé resultados, una revisión de las instituciones, las normas, la renovación de la clase política y la comprensión de que la transformación es a largo plazo.