



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este proyecto tiene como objetivo disminuir los costos de materia prima para la fabricación de concreto premezclado en la planta de concreto de cemex tampico. Se plantea una inversión inicial de aproximadamente $70,000 para financiar gastos de operación, investigación y permisos. El proyecto busca incrementar el margen de utilidad a través de la eficientización de la materia prima, con el objetivo de lograr un ahorro mensual mínimo de $15,000 y recuperar la inversión en 6 meses. Se realizará un análisis de rentabilidad utilizando indicadores como el vpn, tir e índice de rentabilidad para determinar la viabilidad del proyecto. La metodología incluye la búsqueda y exploración de nuevos proveedores de agregados, realización de estudios y pruebas de laboratorio, y negociación de precios. El proyecto se desarrollará en un plazo de 3 meses y se espera generar un ahorro de $2,295,000 en 6 años.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta iniciativa de proyecto responde a la necesidad de disminuir los costos de materia prima para la fabricación de concreto premezclado en la planta de concreto de Cemex Tampico.
Se tiene previsto que el monto de los gastos de inversión sean aproximadamente $ 70, 000, dichos gastos comprenderán principalmente gastos de operación, investigación y gastos relacionados a permisos. Se estima que dichos gastos sean financiados directamente del capital actual, por lo que se espera que no genere intereses salvo que este monto de inversión sea mayor.
Con este proyecto se pretende invertir en un programa de investigación técnica y comercial con el cual se pueda lograr eficientar costos operativos principalmente disminuir costos Fijos a través de la eficientizarían de la materia prima. El objetivo es incrementar el margen de utilidad generando ingresos que rebasen el 8 % vs lo que actualmente se genera.
Como se comentó anteriormente como concepto de insumos podríamos considerar los gastos generados por el proceso de investigación y exploración de nuevos proveedores, equipo o maquinaria necesaria para mejorar los procesos de producción, gastos por estudios científicos y de tipo laboratorio, por lo que tenemos que tentativamente se espera tener un costo aproximado de $ 70, 000 pesos.
Aunque aun no se define se tiene contemplado la adquisición de equipo de laboratorio y maquinaria para la realización de la investigación y ejecución de este proyecto, un ejemplo claro es la adquisición del equipo para realización de estudios a la materia prima (principalmente agregados). La vida útil de estos equipos estará definido por la garantía que el proveedor nos pueda otorgar, al final deberemos realizar el análisis de su valor de rescate ya que se pretende vender el bien y con ellos estimar dicho valor.
Para este proyecto los impuestos que llegarán a generarse y como tales representan una salida de efectivo estos deberán considerarse o incorporarse con signo negativo a los ingresos.
Con la implementación de este proyecto se buscará encontrar materia prima (agregado) más económica de la que actualmente se utiliza para producir concreto hidráulico, actualmente existe una crisis de abasto de estos materiales y con ello se han elevado los precios de los mismos (grava y arena), inclusive esto nos ha generado la necesidad de parar o cancelar la venta y suministro de concreto ocasionando a nuestros clientes molestia e incertidumbre. Este proyecto se desarrollará en un plazo de 3 meses y comprenderá de las siguientes etapas de proceso;
Aunque anteriormente se mencionó que la metodología de opciones reales podría ser viable por su viabilidad en el área de recursos naturales, cuyo tema es el que se tratará en este proyecto, se determina que el método de evaluación del proyecto que se pretende llevar realizar será la herramienta de índice de rentabilidad con la cual se busca determinar la rentabilidad potencial del proyecto a llevar a cabo. El índice de rentabilidad (también conocido como relación coste-beneficio o relación inversión- beneficio) ayuda a las empresas a determinar el valor potencial o la rentabilidad de un proyecto. Las empresas de servicios profesionales en crecimiento a menudo tienen un capital limitado, por lo que este índice puede contribuir a revelar oportunidades de inversión viables. Por ejemplo, si una empresa valora múltiples inversiones, puede usar el índice de rentabilidad para clasificar los proyectos en función de si los ingresos esperados son más altos que su inversión inicial (ROI). De lo anterior se deduce que para la revisión de la viabilidad de ejecución de este proyecto se deberán de realizar pruebas tanto a nivel laboratorio como a nivel industrial para comprobar la efectividad del proyecto de ahorro en donde se tendrá como objetivo obtener un ahorro de $ por m3 producido de concreto, con esto se buscará cubrir el costo de inversión y tener un margen de utilidad satisfactorio. Una vez que el proyecto se determine viable, se establecerá el seguimiento para poder llevar a cabo cada parte del proceso, de manera que se pueda concluir con éxito. Una vez que determinamos el monto de inversión se procedió a revisar el VPN, se utilizó este método para revisar la viabilidad del proyecto considerando que este es uno de los más utilizados en el mundo y nos permite calcular el valor de los flujos de efectivo futuros.
Posteriormente se procedió a realizar un análisis de retorno de inversión (TIR), en donde se obtuvo una TIR de 26%, teniendo en cuenta el flujo de efectivo y el crecimiento efectivo anual de la inversión. Posterior- realizó un análisis de costo-beneficio (año 2024) y se determinó que las nuevas opciones de agregado para concreto deberán contribuir con un ahorro de por lo menos $ 15 por m3, y con esto se Rentabilidad 10.00% Inversión Inicial (^) 70,000. Años (^) Ingresos Egresos Flujo de Caja 0 (70,000) 1 450,000.0 420,000.0 30, 2 410,000.0 387,500.0 22, 3 350,000.0 320,000.0 30, 4 250,000.0 212,500.0 37, 5 275,000.0 237,500.0 37, 6 400,000.0 300,000.0 100, 7 380,000.0 275,000.0 105, 8 480,000.0 400,000.0 80, 9 350,000.0 370,000.0 (20,000) 10 400,000.0 280,000.0 120, VPN (Valor Presente Neto) 94,320. Inversión Viable