Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redes de Precedencias en Gerencia de Proyectos: Tipos AON y AOA - Prof. Marquez, Apuntes de Administración de Sistemas y Redes

En este documento se presenta una introducción a las redes de precedencias en el contexto de la gerencia de proyectos. Se explican los conceptos básicos de elementos de una red, tipos de relaciones de precedencia y se comparan dos tipos de redes: aon (actividades en nodos) y aoa (actividades en arcos). Se incluyen ejemplos y diferencias entre ambas notaciones.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/10/2021

bryan-flores-22
bryan-flores-22 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
2.1 Redes de actividades
2.1.1 Elementos de una red
En la unidad anterior, ya se aprendió a usar una estructura desglosada de
trabajo (EDT) para definir tareas o paquetes de trabajo. Estas tareas forman la
base del plan del proyecto, que incluye la programación y el presupuesto
usados normalmente para establecer las metas iniciales de tiempo y costo.
Como resultado de la EDT se tiene una lista de tareas con nombres que las
identifican y una estimación de la duración de la tarea.
Una vez definido el conjunto de tareas que establece un proyecto, los
administradores de proyectos definen las relaciones de precedencia que
existen entre las tareas; es decir, deben identificar qué tareas preceden (o
suceden) a otra tareas. Suponiendo que la tarea A debe preceder de la tarea B,
se pueden definir cuatro tipos de relaciones de precedencia:
Terminación a inicio: la tarea B no puede iniciar hasta que la tarea A
hay terminado.
Inicio a inicio: la tarea B no puede iniciar hasta que la tarea A haya
iniciado.
Terminación a terminación: la tarea B no puede terminar hasta que la
tarea A se haya terminado.
Inicio a terminación: la tarea B no puede terminar hasta que la tarea A
haya iniciado.
Una vez definidas las tareas, estimadas las duraciones y especificadas las
relaciones de precedencia, esta información se presenta en un diagrama o red
de precedencia. Las redes de precedencia son herramientas visuales útiles
para presentar información acerca de un proyecto, que incluye el estado actual
del proyecto, el trabajo restante y las asignaciones de las tareas.
Actualmente se usan dos tipos de redes; el primer tipo emplea nodos para
representar las tareas y flechas (arcos) para representar las relaciones de
precedencia, esta red se conoce como red de actividades en los nodos (AO,
activity on node), mientras que el segundo tipo usa flechas o arcos para
representar las tareas y nodos para representar los eventos, conocida esta red
como método de actividades en los arcos (AOA, activity on arc).
2.1.2 Red con actividades en nodos (AON)
Considere un proyecto en que el que hay cuatro tareas: A, B, C y D. suponga
que las tareas A y B pueden iniciar simultáneamente; es decir, su inicio es
independiente de cualquier otra tarea. Suponga además que la tarea C no
puede iniciar hasta que las tareas A y B terminen, y que la tarea D no puede
iniciar hasta que la tarea B esté completa. La figura siguiente muestra la red
AON que representa estas relaciones.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redes de Precedencias en Gerencia de Proyectos: Tipos AON y AOA - Prof. Marquez y más Apuntes en PDF de Administración de Sistemas y Redes solo en Docsity!

2.1 Redes de actividades

2.1.1 Elementos de una red

En la unidad anterior, ya se aprendió a usar una estructura desglosada de trabajo (EDT) para definir tareas o paquetes de trabajo. Estas tareas forman la base del plan del proyecto, que incluye la programación y el presupuesto usados normalmente para establecer las metas iniciales de tiempo y costo. Como resultado de la EDT se tiene una lista de tareas con nombres que las identifican y una estimación de la duración de la tarea. Una vez definido el conjunto de tareas que establece un proyecto, los administradores de proyectos definen las relaciones de precedencia que existen entre las tareas; es decir, deben identificar qué tareas preceden (o suceden) a otra tareas. Suponiendo que la tarea A debe preceder de la tarea B, se pueden definir cuatro tipos de relaciones de precedencia:  Terminación a inicio: la tarea B no puede iniciar hasta que la tarea A hay terminado.  Inicio a inicio: la tarea B no puede iniciar hasta que la tarea A haya iniciado.  Terminación a terminación: la tarea B no puede terminar hasta que la tarea A se haya terminado.  Inicio a terminación: la tarea B no puede terminar hasta que la tarea A haya iniciado. Una vez definidas las tareas, estimadas las duraciones y especificadas las relaciones de precedencia, esta información se presenta en un diagrama o red de precedencia. Las redes de precedencia son herramientas visuales útiles para presentar información acerca de un proyecto, que incluye el estado actual del proyecto, el trabajo restante y las asignaciones de las tareas. Actualmente se usan dos tipos de redes; el primer tipo emplea nodos para representar las tareas y flechas (arcos) para representar las relaciones de precedencia, esta red se conoce como red de actividades en los nodos (AO, activity on node ), mientras que el segundo tipo usa flechas o arcos para representar las tareas y nodos para representar los eventos, conocida esta red como método de actividades en los arcos (AOA, activity on arc ).

2.1.2 Red con actividades en nodos (AON)

Considere un proyecto en que el que hay cuatro tareas: A, B, C y D. suponga que las tareas A y B pueden iniciar simultáneamente; es decir, su inicio es independiente de cualquier otra tarea. Suponga además que la tarea C no puede iniciar hasta que las tareas A y B terminen, y que la tarea D no puede iniciar hasta que la tarea B esté completa. La figura siguiente muestra la red AON que representa estas relaciones.

En la figura cada tarea está representada por un nodo (etiquetados A, B, C y D), mientras que los arcos indican relaciones de precedencia. Observe que se agregaron dos nodos más que representan el inicio y fin del proyecto. Estas tareas (señaladas en la red mediante un rombo) son dos indicadores; los indicadores no toman tiempo y no cuestan, pero representan eventos importantes en la vida de un proyecto y se agregan con propósitos de información y control. Los indicadores INICIO y FIN debe incluirse de manera explícita ya que toda red de precedencias deben iniciar en un solo nodo y terminar en un solo nodo. Además, estas redes no permiten ciclos entre las tareas, don un ciclo es una ruta que regresa al punto de partida. Por ejemplo, agregar un arco de la tarea C a la tarea A daría un ciclo obvio entre las tareas A y C; los ciclos indican que hay una inconsistencia lógica en las relaciones de precedencia que debe resolverse antes de continuar con la planeación. Suponiendo que la red de precedencia no tiene ciclos, siempre existe en todas las redes una o más rutas del INICIO al FIN. Este tipo de red se llama red acíclica dirigida y se requiere para los cálculos que forman la base del método de la ruta crítica (CPM).

2.1.3 Red con actividades en las flechas o arcos (AOA)

En este caso los arcos de la red representan tareas, mientras que los nodos representan eventos o puntos en el tiempo. En una red de AOA, una tarea arbitraría A se representa, por ejemplo, como se muestra en la figura siguiente, donde el nodo i corresponde al inicio de la tarea A y el nodo j es la terminación de la tarea A. Para ilustrar esto con más detalle, suponga que se espera que la tarea A dure ocho días. Si el evento i ocurre en el tiempo 5, entonces el tiempo más próximo en que puede ocurrir el evento j (que indica la terminación de la tarea A), es el tiempo (5 + 8) = 13. en general, las tareas en una red AOA están representadas por sus eventos de inicio y terminación; es decir, la tarea A estará denotada como tarea ( i, j ). Inicio

A

B

C

D

Fin Figura. Ejemplo de una red de precedencia de AON i j Tarea A Figura. Representación de tareas en una red AOA

En una red de precedencias AOA, el primer evento es siempre el inicio del proyecto, mientras que el último evento es siempre la terminación del proyecto. Como las redes AON, las redes AOA no deben tener ciclos. Además, siempre se trata de numerar los nodos (eventos) de manera que las tareas vayan de un evento con número menor a un evento con número mayor (por ejemplo, la tarea ficticia inicia en el evento 2 y termina en el evento 3). En tanto que no haya ciclos en una red, esto siempre puede lograrse. Respecto a las tareas ficticias, siempre es mejor eliminar las que son redundantes o innecesarias. En una red AOA, una tarea ficticia es redundante o innecesaria si es la única tarea que empieza o termina en un evento dado (excepto cuando una tarea ficticia se usa para distinguir dos tareas que tienen los mismos eventos de inicio y terminación). Por ejemplo, en la figura anterior, la tarea ficticia no es la única que indica en el evento 2 o que termina en el evento 3; por ejemplo, esta tarea en el ejemplo no es redundante, pero proporciona una relación de precedencia única y no puede eliminarse sin modificar la estructura de la red. Tanto las redes AON como las AOA tienen ventajas y desventajas. Las rede AOA se usaron inicialmente en los modelos PERT y CPM desarrollados en los años 50. Además el modelo PERT se basa en el concepto de eventos como se definen en las redes AOA. Para una red AOA basta una simple lista de todas las tareas con sus respectivos eventos de inicio y terminación numerados, mientras que para una red AON será necesario de una lista de las tareas y de sus predecesores inmediatos. Además, una red AOA se puede dibujar empleando arcos cuyas longitudes corresponden a sus duraciones respectivas. Este tipo de apoyo visual puede ser muy útil para dar seguimiento al avance y presupuesto del proyecto.

Figura. Ejemplo de una red de precedencia de AOA Tarea A Tarea B Tarea C Tarea D Tarea ficticia