Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Redaccion examen fisico osteomuscular normal, Monografías, Ensayos de Semiología

Redaccion en la historia clinica del examen fisico normal osteomuscular

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 13/08/2024

juan-jose-lozano-1
juan-jose-lozano-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REDACCIÓN EXAMEN FISICO OSTEOMUSCULAR NORMAL
JUAN JOSÉ LOZANO MONTEALEGRE
Estructura Ósea: Forma y eje longitudinal conservados, no tumefacción ni edemas.
Huesos aparentemente resistentes y estables. Sin deformidades, no depresiones óseas,
ni dolor a la palpación.
Músculos: Simétricos, de contornos regulares. Fuerza, tono y trofismo conservados.
Articulación temporomandibular: A la inspección articulaciones totalmente simétricas
no se encuentran deformidades y/o signos de inflamación, a la palpación no se
encuentran puntos dolorosos, ni crepitaciones o limitación a los movimientos de
apertura, cierre, lateralización, protrusión y retracción.
Columna vertebral: A la Inspección anterior no se evidencian curvaturas laterales de la
columna, cabeza centrada sobre la vertical lumbar, hombros, crestas iliacas y rodillas
simétricas, a la inspección lateral, se encuentran las 4 curvaturas fisiológicas, ausencia
de hipercifosis o hiperlordosis o escoliosis, a la inspección posterior espacios simétricos
entre la cintura y el brazo, sin signos de inflamación en el trayecto de columna, a la
inspección dinámica extensión a 55 grados, flexión a 45 grados, lateralización de 30
grados y rotación de 70 grados de la columna cervical ( en su normalidad). Rotación de
30 grados de la columna dorsal, flexión de 90 grados, extensión de 40 grados y
lateralización de 30 grados de la columna lumbar y articulación sacroilíaca poco móvil.
A la palpación ausencia de dolor en los procesos espinosos y músculos paravertebrales.
Test de comprensión del cráneo negativa, maniobre de neri I y neri II negativas,
maniobra de Lasegue y Bragard negativas, maniobra de Shober negativa.
Hombro: A la inspección se encuentran clavículas simétricas y a la misma altura,
articulación glenohumeral sin signos de inflamación o tumefacciones, Músculos del
manguito rotador eutróficos. Movimientos de circunducción, aducción, abducción,
flexoextensión, rotación interna y externa conservados. Corredera bicipital, inserción
deltoidea, hueco axilar, articulación acromioclavicular y manguito de los rotadores no
doloroso a la palpación.
Codo: A la inspección Movimientos de flexoextensión pasivamente y contra resistencia,
conservados. Muñeca: Movimientos de flexoextensión, adducción-abducción y
pronosupinación en forma pasiva y contra resistencia conservados. Reflejo bicipital: ++
y reflejo tricipital: ++. Maniobra de Cozen negativa.
Mano: A la inspección se encuentra articulación radiocarpiana y manos simétricas, en
actitud de flexión moderada, Eminencia tenar e hipotenar autónicas . Movilidad activa
y pasiva conservada. Fuerza de la prensión y la extensión conservadas. Movimientos de
abducción y aducción de los dedos conservados. Movimientos de oposición,
contraposición, flexión y extensión, abducción y aducción de la articulación
metacarpofalángica del primer dedo conservados Maniobra de tinnel negativa, reflejo
estiloradial: ++
Cadera: A la palpación sin dolor ni limitaciones en los movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción y rotación.. Maniobras de Fabere, Trendelemburg, Volkkman,
Erichsen negativas.
Rodilla, tobillo y pies: A la inspección paciente en genuvalgo de 8 grados, la articulación
de la rodilla no presenta tumefacciones o signos de inflamación, a la palpación no hay
puntos dolorosos ni crepitaciones , signo del bostezo y prueba de cajón negativas,
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Redaccion examen fisico osteomuscular normal y más Monografías, Ensayos en PDF de Semiología solo en Docsity!

REDACCIÓN EXAMEN FISICO OSTEOMUSCULAR NORMAL

JUAN JOSÉ LOZANO MONTEALEGRE

Estructura Ósea: Forma y eje longitudinal conservados, no tumefacción ni edemas. Huesos aparentemente resistentes y estables. Sin deformidades, no depresiones óseas, ni dolor a la palpación. Músculos: Simétricos, de contornos regulares. Fuerza, tono y trofismo conservados. Articulación temporomandibular: A la inspección articulaciones totalmente simétricas no se encuentran deformidades y/o signos de inflamación, a la palpación no se encuentran puntos dolorosos, ni crepitaciones o limitación a los movimientos de apertura, cierre, lateralización, protrusión y retracción. Columna vertebral: A la Inspección anterior no se evidencian curvaturas laterales de la columna, cabeza centrada sobre la vertical lumbar, hombros, crestas iliacas y rodillas simétricas, a la inspección lateral, se encuentran las 4 curvaturas fisiológicas, ausencia de hipercifosis o hiperlordosis o escoliosis, a la inspección posterior espacios simétricos entre la cintura y el brazo, sin signos de inflamación en el trayecto de columna, a la inspección dinámica extensión a 55 grados, flexión a 45 grados, lateralización de 30 grados y rotación de 70 grados de la columna cervical ( en su normalidad). Rotación de 30 grados de la columna dorsal, flexión de 90 grados, extensión de 40 grados y lateralización de 30 grados de la columna lumbar y articulación sacroilíaca poco móvil. A la palpación ausencia de dolor en los procesos espinosos y músculos paravertebrales. Test de comprensión del cráneo negativa, maniobre de neri I y neri II negativas, maniobra de Lasegue y Bragard negativas, maniobra de Shober negativa. Hombro: A la inspección se encuentran clavículas simétricas y a la misma altura, articulación glenohumeral sin signos de inflamación o tumefacciones, Músculos del manguito rotador eutróficos. Movimientos de circunducción, aducción, abducción, flexoextensión, rotación interna y externa conservados. Corredera bicipital, inserción deltoidea, hueco axilar, articulación acromioclavicular y manguito de los rotadores no doloroso a la palpación. Codo: A la inspección Movimientos de flexoextensión pasivamente y contra resistencia, conservados. Muñeca: Movimientos de flexoextensión, adducción-abducción y pronosupinación en forma pasiva y contra resistencia conservados. Reflejo bicipital: ++ y reflejo tricipital: ++. Maniobra de Cozen negativa. Mano: A la inspección se encuentra articulación radiocarpiana y manos simétricas, en actitud de flexión moderada, Eminencia tenar e hipotenar autónicas. Movilidad activa y pasiva conservada. Fuerza de la prensión y la extensión conservadas. Movimientos de abducción y aducción de los dedos conservados. Movimientos de oposición, contraposición, flexión y extensión, abducción y aducción de la articulación metacarpofalángica del primer dedo conservados Maniobra de tinnel negativa, reflejo estiloradial: ++ Cadera: A la palpación sin dolor ni limitaciones en los movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y rotación.. Maniobras de Fabere, Trendelemburg, Volkkman, Erichsen negativas. Rodilla, tobillo y pies: A la inspección paciente en genuvalgo de 8 grados, la articulación de la rodilla no presenta tumefacciones o signos de inflamación, a la palpación no hay puntos dolorosos ni crepitaciones , signo del bostezo y prueba de cajón negativas,

flexión a 130 grados, extensión a 15 grados y rotación de 10 a 15 grados, reflejo rotuliano: ++. A la inspección del tobillo no se encuentran ni valgos ni varos, no se evidencian equimosis medial o lateral, ni hay presencia de edema o tumefacción, A la palpación maléolos laterales y tendón de Aquiles íntegros, flexión plantar de 45 grados y flexión dorsal de 25 grados. Sin limitación a la inversión y eversión, Reflejo aquiliano: ++. Maniobra de Thompson negativa. A la inspección pies simétricos, sin presencia de pie plano, ausencia de desviaciones laterales, sin limitación funcional de las articulaciones subastrogaliana, astralagocalcanea, tarsometatarsiana, metatarsofalángicas, interfalángicas proximales y distales.