























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre la elaboración de la sección de introducción en un plan de investigación. Se explora la importancia de las bases teóricas y conceptuales, la descripción del problema, la justificación, la formulación de la hipótesis y los objetivos de la investigación. Se incluyen ejemplos prácticos y se enfatiza la importancia de la coherencia y la lógica en la estructura del plan de investigación.
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inflación : La inflación es siempre un fenómeno monetario, causado por un aumento en la oferta de dinero. El factor excluyente del aumento en el nivel de precios es el aumento en la cantidad de dinero en la sociedad. Mercado: El mercado es eficiente y puede autorregularse sin necesidad de intervención estatal excesiva. La serotonina es una sustancia química que las neuronas utilizan para comunicarse entre sí y cumple el papel en la regulación del estado de ánimo, el bienestar emocional, el apetito, el sueño y otros procesos fisiológicos. Es conocida como la “hormona de la felicidad” Actividad 01
La autoestima. Es la valoración que una persona tiene de sí misma, es decir, cómo se percibe y se siente respecto a su propia identidad y capacidades. Es una evaluación subjetiva que puede variar a lo largo del tiempo y está influenciada por factores internos y externos. Una autoestima saludable es crucial para el bienestar emocional y mental, ya que afecta cómo tomamos decisiones, enfrentamos problemas y nos relacionamos con los demás Condicionamiento operante. Se basa en la idea de que el comportamiento de la persona se moldea por la influencia del entorno y las consecuencias que le siguen, así como la probabilidad de que la conducta se repita, se instaure o se extinga. Actividad 02 El apego. Es un vínculo emocional profundo que se forma entre una persona y otra, generalmente desde la infancia, y que influye en la forma en que nos relacionamos a lo largo de la vida. Este concepto fue desarrollado por el psicólogo británico John Bowlby, quien sostenía que la necesidad de formar lazos afectivos es innata y fundamental para el desarrollo psicológico y emocional de los seres humanos.
La autoestima. Es la valoración que una persona tiene de sí misma, es decir, cómo se percibe y se siente respecto a su propia identidad y capacidades. Es una evaluación subjetiva que puede variar a lo largo del tiempo y está influenciada por factores internos y externos. Una autoestima saludable es crucial para el bienestar emocional y mental, ya que afecta cómo tomamos decisiones, enfrentamos problemas y nos relacionamos con los demás D Condicionamiento operante. Se basa en la idea de que el comportamiento de la persona se moldea por la influencia del entorno y las consecuencias que le siguen, así como la probabilidad de que la conducta se repita, se instaure o se extinga. T Resolución Actividad 02 El apego. Es un vínculo emocional profundo que se forma entre una persona y otra, generalmente desde la infancia, y que influye en la forma en que nos relacionamos a lo largo de la vida. Este concepto fue desarrollado por el psicólogo británico John Bowlby, quien sostenía que la necesidad de formar lazos afectivos es innata y fundamental para el desarrollo psicológico y emocional de los seres humanos. D
PRIMERO CONOZCAMOS: ESTRUCTURA DEL PLAN: INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN ESTRUCTURA DE TODA LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Búsqueda y selección de información Lectura y sistematización de la información Redacción de párrafos
Ejemplo de descripción del problema Describe y sitúa el problema en el contexto actual Apóyate en datos estadísticos, casos, registros de observaciones, etc..
Ejemplo de contextualización teórica ¿Cuál es el marco teórico del cuál se desprende la posible solución o explicación?
ANTECEDENTES: Permite analizar qué clases de estudios se han efectuado sobre el tema de investigación, y se redactan desde los el más antiguo hasta el más reciente (máximo 5 años de antigüedad)
Marco teórico: Bases teóricas
Bases teóricas
Son conocimientos que sirven para fundamentar una investigación específica. En este apartado se desarrolla las teorías generales que se relacionen con el tema investigado: pueden redactarse teorías principales o leyes de acuerdo con las variables de estudio. Ejemplo: Analizar la satisfacción de estudiantes universitarios con e-learning en una institución peruana, 2024- 2
Según el propósito de la investigación, en esta sección, se pueden desarrollar modelos, tipos, enfoques, etc. que se desprendan de la teoría y en función de las variables.