









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía para la elaboración de artículos científicos, que abarca desde la estructura básica hasta los principios de redacción científica. Se incluyen ejemplos de errores comunes en la redacción científica y se proporcionan recursos para la investigación bibliográfica. El documento también destaca la importancia de la precisión, claridad y brevedad en la escritura científica.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Dra. Alina de las Mercedes Campos Puente
TALLER DE ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
Motivación PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO LEALTAD ALEGRÍA COMPLETA LA SIGUIENTE ORACIÓN:
1. LA PSICOLOGÍA________________
DESARROLLAR LA HABILIDAD DE ESCRITURA EN FUNCIÓN DE LA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS.
TÍTULO
Saberes nuevos esenciales pertinentes AULA VIRTUAL BREAFING: .
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO consta de 6 secciones:
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA :
Se debe incluir únicamente la información necesaria al contenido del artículo y comunicarla utilizando el menor número posible de palabras.
Es cuando el texto se puede leer y comprender con facilidad, solo se logra si el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico. ES IMPORTANTE (^) Coherencia. (^) Corrección. (^) Totalidad.
Ejemplos de algunos de los errores de concordancia en la redacción científica Estilo de redacción INCORRECTO Estilo de redacción CORRECTO Anote la cantidad de estudiantes que se informó su asistencia en clases en la Tabla 1. Registre en la Tabla 1.5 la cantidad de estudiantes que se informó su asistencia en clases. Las delegadas de la clase confirmaron que las respuestas de los estudiantes causaron el cambio de fecha del exámen durante la reunión efectuada con los profesores. Las delegadas de la clase confirmaron durante la reunión efectuada con los profesores, que las respuestas de los estudiantes, causaron el cambio de fecha del exámen. La Escuela Profesional de Psicología desde la apertura de la UPSJB está en progreso. La Escuela Profesional de Psicología está en progreso desde la apertura de la UPSJB. Serrano, Pérez, Solarte & Torrado (2018)
¿DÓNDE BUSCAR LAS PUBLICACIONES? (por títulos o autor) WOS Web of Science: es la base de datos de la que enriquece JCR SCOPUS: es la base de datos de referencias y citas bibliográficas Elseiver GOOGLE ACADÉMICO: permite localizar documentos académicos como artículos, tesis, libros, documentos de congresos y resúmenes. PROQUEST: es la base de datos multidisciplinaria e texto completo mas grande disponible en la actualidad. Proporciona acceso a materias de salud, medicina, ciencias sociales, artes, humanidades educación, ciencia, tecnología, religión. DIALNET: difunde la producción científica hispana, por materia, las revistas están englobadas en humanidades, ciencias sociales, filologías y ciencias jurídicas. RECORDEMOS
Referencias Bibliográficas
ASIGNATURA Sesión #: 3 Tema: REDACCIÓN CIENTÍFICA. LRPD de la sesión: IDENTIFICAR LAS PARTES DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Mediador: Dra. Alina de las Mercedes Campos Puente
¡ MUCHAS GRACIAS! TALLER DE ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO