



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El desarrollo práctico de una red híbrida para comunicación voip, realizado por estudiantes de la facultad de ingeniería del centro regional universitario córdoba iua. El informe detalla el proceso de instalación y configuración de la raspberry pi como central telefónica (pbx), la interconexión de los dispositivos, la configuración del router y la instalación de las aplicaciones para los teléfonos celulares y la computadora. Se incluye un análisis del tráfico de red utilizando el programa wireshark, donde se observan los protocolos sip, sdp y rtp para las llamadas de voz, y los protocolos h.263 y rtp para las videollamadas. El documento concluye con algunas observaciones y conclusiones sobre el desarrollo de la actividad práctica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 ÍNDICE
**1. Introducción 2
3 Fig. 1 Diagrama de Red. Se disponía de un router genérico hogareño, al cual estaban conectados tres dispositivos móviles y una laptop mediante WiFi, y otra laptop más mediante cable de red, cuya función era analizar el tráfico de la red haciendo uso del programa Wireshark. A su vez, el router estaba conectado a la raspberry que hacía las veces de PBX. En la Fig. 2, Fig. 3, Fig. 4 y Fig. 5 se podrá observar un análisis del tráfico de red en el programa WireShark.
4 Fig. 2. Inicio de comunicación tipo llamada. Se observan tres protocolos interesantes para la experiencia, SIP, SDP y RTP. Fig. 3. Fin de comunicación tipo llamada. Se observa como el protocolo SIP marca el fin de la comunicación.
6
3. Conclusión Se realizaron las llamadas entre los dispositivos, al mismo tiempo que se utilizaba la computadora para monitorear el flujo de paquetes y los protocolos que se aplicaron en cada uno de ellos, mediante la ejecución del programa “Wireshark”, donde se pudo comprobar dicha tarea, hacer algunas observaciones y sacar algunas conclusiones. Los protocolos que fueron observados fueron: SIP para la señalización de la llamada, SDP para el inicio de sesión y RTP para los datos propios de la comunicación de voz. Como parte extra para esta actividad, luego de los pasos anteriores se procedió a dar funcionamiento a las videollamadas, las cuales consistían en habilitar algunas funciones más, dentro de las aplicaciones propias de los dispositivos ya sea en la computadora o el teléfono celular y también en la configuración propia de cada usuario dentro de la PBX. En este caso la tarea no fue completada dado que, entre los usuarios de los celulares, el que recibía la llamada no podía ver a su contacto mientras que el usuario que iniciaba la llamada, no tenía este problema y si podía verse a sí mismo y a quien estaba contactando. Luego de investigar este problema se concluye que la función de la videollamada está disponible solamente para la versión de pago de la aplicación Zoiper, para los dispositivos móviles, por lo que se desistió de utilizar ese modo. Para la llamada entre computadoras, este problema no existía por lo que se completó la llamada con la función de vídeo habilitada y en este caso los paquetes de video utilizan el protocolo H.