Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

recopilacion de varias preguntas capitulo 4, Apuntes de Análisis presupuestario y principios contables

15 preguntas del capitulo cuatro de costos

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/02/2023

MarcelaEstrada
MarcelaEstrada 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Qué es una tasa predeterminada de costos indirectos? Explique la razón
porque se utiliza.
Es una razón que sirve para determinar la distribución de los costos indirectos en
base a una producción estimada la cual se anota de la siguiente manera se debe
estimar el nivel de producción y sumas los costos indirectos totales, función que se
cumple elaborando un presupuesto, también se calcula la base de acuerdo a la
capacidad de producir, vender, etc.
Las bases son
Unidades de producción
Costos de materiales directos.
Costos de mano de obra directa.
Horas de mano de obra directa.
Horas maquinas.
Costo primo.
La fórmula es la siguiente
TP=CIF TOTALES DE FABRICACION/BASE PRESUPUESTADA.
2. Describa que significa costos indirectos aplicados en forma excesiva (sobre-
aplicados) o aplicados en forma deficiente (sub-aplicados).
La diferencia entre los CIF aplicados y los CIF reales debe analizarse para
determinar sus orígenes por lo regular, la diferencia o variación puede separarse
en las siguientes categorías:
a) Variación del Precio: Surge cuando una compañía gasta más o menos que lo
previsto en los CIF. Por Ejemplo: Un incremento inesperado en el precio de los
materiales indirectos aumentaría el total de CIF Variable; un aumento inesperado
en el precio del seguro de fábrica incrementaría el Costo total de CIF Fijos.
b) Variación de la Eficiencia: Surge cuando los trabajadores son más o menos
eficiente que lo planeado. Es decir, los trabajadores pueden gastar más tiempo
que el esperado para generar la producción por consiguiente, el equipo utilizado,
por ejemplo, para producir unidades debe funcionar más tiempo de lo que debería,
lo cual aumentaría el total de CIF porque se incurrirá innecesariamente en mayor
consumo de combustible y otros costos relacionados con el equipo.
c) Variación de Volumen de producción: Surge cuando el nivel de actividad
utilizado para calcular la tasa predeterminada de aplicación de CIF es diferente del
nivel de producción real logrado. Una variación en el volumen de producción
constituye un fenómeno de los CIF fijos que resulta de tener que aplicar estos a la
producción como si fueran un costo variable con el fin de determinar el costo de un
producto.
3. Explique la manera en la que una tasa general de costos indirectos, utilizando
un generador relacionado con el volumen de unidades puede producir distorsiones
en los costos del producto. En su respuesta, identifique dos factores principales
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga recopilacion de varias preguntas capitulo 4 y más Apuntes en PDF de Análisis presupuestario y principios contables solo en Docsity!

  1. ¿Qué es una tasa predeterminada de costos indirectos? Explique la razón porque se utiliza. Es una razón que sirve para determinar la distribución de los costos indirectos en base a una producción estimada la cual se anota de la siguiente manera se debe estimar el nivel de producción y sumas los costos indirectos totales, función que se cumple elaborando un presupuesto, también se calcula la base de acuerdo a la capacidad de producir, vender, etc. Las bases son Unidades de producción Costos de materiales directos. Costos de mano de obra directa. Horas de mano de obra directa. Horas maquinas. Costo primo. La fórmula es la siguiente TP=CIF TOTALES DE FABRICACION/BASE PRESUPUESTADA.
  2. Describa que significa costos indirectos aplicados en forma excesiva (sobre- aplicados) o aplicados en forma deficiente (sub-aplicados). La diferencia entre los CIF aplicados y los CIF reales debe analizarse para determinar sus orígenes por lo regular, la diferencia o variación puede separarse en las siguientes categorías: a) Variación del Precio: Surge cuando una compañía gasta más o menos que lo previsto en los CIF. Por Ejemplo: Un incremento inesperado en el precio de los materiales indirectos aumentaría el total de CIF Variable; un aumento inesperado en el precio del seguro de fábrica incrementaría el Costo total de CIF Fijos. b) Variación de la Eficiencia: Surge cuando los trabajadores son más o menos eficiente que lo planeado. Es decir, los trabajadores pueden gastar más tiempo que el esperado para generar la producción por consiguiente, el equipo utilizado, por ejemplo, para producir unidades debe funcionar más tiempo de lo que debería, lo cual aumentaría el total de CIF porque se incurrirá innecesariamente en mayor consumo de combustible y otros costos relacionados con el equipo. c) Variación de Volumen de producción: Surge cuando el nivel de actividad utilizado para calcular la tasa predeterminada de aplicación de CIF es diferente del nivel de producción real logrado. Una variación en el volumen de producción constituye un fenómeno de los CIF fijos que resulta de tener que aplicar estos a la producción como si fueran un costo variable con el fin de determinar el costo de un producto.
  3. Explique la manera en la que una tasa general de costos indirectos, utilizando un generador relacionado con el volumen de unidades puede producir distorsiones en los costos del producto. En su respuesta, identifique dos factores principales

que deterioren la capacidad de las tasas generar para asignar los costos de manera exacta. Este método se aplica esencialmente en aquellas empresas que producen un solo artículo. En este caso se obtiene una tasa expresada en pesos por cada unidad producida, mediante la siguiente formula: t = CIFP / UP Uno de los factores que puede distorsionar el costo que al calcular el volumen de unidades se haya presupuestado de manera errónea las ventas la cual hacer el presupuesto distorsiona las unidades a producir y por lo tanto el costo queda mal planteado, otra razón es que el inventario este mal tomado por lo tanto, también al ser mal confeccionado las unidades no sean las correctas y la tasa de costo predeterminada de CIF quede mal confeccionada.

  1. ¿Cuáles son las actividades de costos indirectos no relacionados con el volumen de unidades? ¿Que son los generadores de costo no relacionado con el volumen de unidades? Proporcionen algunos ejemplos. Las actividades de costos indirectos no relacionados con el volumen de producción son todas aquellas que no tengan que ver con la fabricación, las actividades de planta, los procesos generales de manufactura, desarrollo de procedimientos de los productos, mantenimiento de instalaciones, etc. Tanto los sistemas de costeo tradicionales como los que se basan en las actividades de producción usan un proceso de asignación de 2 etapas. Expresamos el volumen para el nivel de capacidad seleccionado (por ej.: capacidad teórica, práctica, normal, o capacidad real esperada).
  2. ¿Qué es una razón de consumo de costos indirectos? La correcta identificación y evaluación de los costos indirectos de producción permitirán al negocio conocer cuál es la razonabilidad de su costo de producción, produciendo la reducción y optimización de costos de elaboración del producto, por ende, tener precios competitivos en el mercado y mejorar la rentabilidad del negocio.
  3. Los costos indirectos son la fuente de las distorsiones de los costos del producto ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo? Explique su respuesta. De acuerdo un gasto indirecto si se puede modificar el costo del producto ya que si hay incidencias que pueden afectar al termino dela producción.
  4. ¿Qué es el costeo de productos basado en actividades? El sistema de costos ABC es un sistema integral que utiliza las actividades como base para la asignación de los costos a los productos; este sistema resulta ser una herramienta útil para los gerentes a objeto de establecer estrategias que permitan mejorar los resultados económicos. También este modelo de coste ABC asigna y distribuye los costes indirectos conforme a las actividades realizadas en el proceso de elaboración del producto o

los recursos utilizados en esa actividad y su relación con lo que se desea costear (objetos de costo). Es la segregación de funciones es un método que usan las organizaciones para separar las responsabilidades de las diversas actividades que intervienen en la elaboración de los estados financieros, incluyendo la autorización y registro de transacciones, así como mantener la custodia de activos. Una segregación adecuada de funciones reduce la probabilidad que los errores, sean intencionales o involuntarios, no sean detectados. Asimismo, puede brindar asistencia en la protección de los activos de la organización.

  1. ¿Qué es una cédula de actividades? es un documento que incluye una serie de datos relevantes, y que se presenta ante el patrocinador o cliente, con la finalidad de informar sobre el proyecto y así conseguir recursos. Incluye los siguientes elementos:
  2. Título de la actividad: debe ser conciso y dar una imagen del resultado final del proyecto.
  3. El propósito resume la necesidad y justificación de la actividad.
  4. La descripción proporciona una reseña completa de la actividad.
  5. Identifique y defina dos tipos de generadores de actividad. Generadores de Actividades: son los criterios utilizados para transferir costos desde una actividad a uno o varios objetos de costos. Se selecciona considerando cómo se relaciona la actividad con el objeto de costo y cómo la relación se puede cuantificar.
  1. ¿Qué son las actividades a nivel de unidad, las actividades a nivel de lote, las actividades a nivel de producto y las actividades a nivel planta? El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de la capacidad de producción. Se la suele medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad. También se usan magnitudes absolutas, como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados. A nivel de lote (batch-level) las actividades se caracterizan porque sus costos están relacionados con él número de lotes de producción fabricados. Consecuentemente, el costo que de ellas le corresponda a cada unidad de cantidad de producto variara en función de que se realice un lote completo o no.  Beneficio básico. Es la dimensión más importante de cualquier producto o servicio y debe ser cumplida para aplicar las demás. ...  Producto genérico.  Producto esperado.  Producto aumentado.  Producto potencial. De acuerdo con eso, Kotler identificó cinco tipos de productos: producto central, producto genérico, producto esperado, producto au mentado y producto potencial. Los cinco niveles básicos de todos los productos. Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Dentro de las ventajas que ofrece el sistema de costos ABC, se encuentran: no afecta a la estructura organizativa, ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización, proporciona información sobre las causas que originan la actividad, y el análisis de cómo se realizan las tareas, permite tener una visión real de lo que sucede en la empresa, nos permite conocer medidas de tipo no financiero dentro de la empresa y el sistema de costos ABC es completamente sencillo y transparente. En cuanto a las desventajas podemos decir que: consume una buena parte de recursos en la fase de diseño e implementación, la implementación puede hacerse dificultosa, resulta costoso identificar las actividades generadoras de gastos y como cualquier cambio, implica una cierta capacidad de adaptación de la empresa. Fases a seguir para implementar un sistema de costos ABC en la empresa. Lo más importante para implementar un sistema de costos ABC en la empresa, es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor. En los estudios realizados sobre el sistema de costos ABC, se mencionan las actividades y los procesos más comunes que este sistema incluye. Actividades. - Entre las actividades más frecuentes, se encuentran: homologar productos, negociar precios, clasificar proveedores, recepcionar materiales, planificar la producción, expedir pedidos, facturar, cobrar, diseñar nuevos productos, por mencionar algunos. Procesos. - Los procesos más importantes dentro de una empresa son: comprar, vender, finanzas, personal, planeación, investigación y desarrollo, etc. De esta manera, hemos conocido los aspectos más importantes del sistema de costos ABC.

  1. ¿Cómo se construye una tabla relacional de actividades y una tabla relacional de productos? Al proporcionar su respuesta, explique la forma en la que se seleccionan los atributos. Las tablas están compuestas por filas o registros y por columnas o campos. Los registros contienen la información a almacenar mientras que los campos definen cada tipo de información del registro. Cada tabla debe tener definida una clave primaria que determinará que cada registro es único. Una base de datos relacional es, en esencia, un conjunto de tablas (o relaciones) formadas por filas (registros) y columnas (campos); así, cada registro (cada fila) tiene una ID única, denominada clave y las columnas de la tabla contienen los atributos de los datos. Paso del modelo E/R al modelo relacional
  2. Toda entidad se transforma en una tabla.
  3. todo atributo se transforma en una columna dentro de la tabla a la que pertenece.
  1. El identificador de la entidad se convierte en la clave primaria de la tabla. Un atributo se utiliza para definir las características de un elemento y se coloca dentro de la etiqueta de apertura del elemento. Todos los atributos se componen de dos partes: un nombre y un valor. Todos los elementos pueden tener atributos. Ejemplo: tablas y la información de atributos.
    1. Explique la razón por la cual los sistemas ABC y los sistemas ERP no pueden ser plenamente integrados. Ahora exponga cómo se puede lograr una integración parcial Los sistemas ABC, se están viendo afectadas por el deseo de utilizar también los sistemas de planeación de los recursos empresariales ERP, donde el objetivo es utilizar datos en tiempo real para mejorar la eficiencia de las unidades y de los procesos organizacionales, donde la aplicación está directamente relacionada con el sistema de información de control operacional de una empresa. Sin embargo, ambos sistemas ABC y ERP, tiene diferentes propósitos y necesitan ser integrados de tal forma que puedan intercambiar información vital. Los ERP están incrementando la probabilidad de que los sistemas ABC se implementen y utilicen por organizaciones que piensan hacia el futuro de esta manera pueden ser utilizados ambos sistemas.