Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reconocimiento del tejido epitelial y conectivo, Apuntes de Historia

Reconocimiento del tejido epitelial y conectivo Año :2019 1 resumen 2 introducción

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/05/2025

aylin-grados
aylin-grados 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECONOCIMIENTO DE TEJIDO EPITELIAL Y CONECTIVO
I. RESUMEN
El tejido epitelial y el tejido conectivo cumplen funciones fundamentales en la estructura y
el funcionamiento del cuerpo humano. El epitelio se caracteriza por estar compuesto por células
unidas estrechamente, con escasa matriz extracelular, sin irrigación directa, y cumple funciones
como la protección, secreción y percepción sensorial. Por otro lado, el tejido conectivo, derivado
del mesodermo, está conformado por células fijas y errantes, fibras y una sustancia intercelular
abundante, encargadas de funciones como el soporte estructural, la defensa inmunológica y el
almacenamiento de energía. En la práctica de laboratorio, se emplearon muestras de ambos tejidos
observadas con microscopio óptico. Se identificaron características como el tipo de células, la
organización y la presencia de fibras en el tejido conectivo. Finalmente, se compararon las
similitudes y diferencias estructurales entre ambos tipos de tejido.
Abstract:
Epithelial and connective tissues play essential roles in human anatomy and physiology. Epithelial
tissue is composed of closely connected cells with minimal extracellular matrix, lacking direct
blood supply, and is involved in protection, secretion, and sensory reception. Connective tissue,
originating from mesodermal mesenchyme, contains various fixed and wandering cells,
extracellular fibers, and ground substance, providing structural support, immune defense, and
energy storage. In the lab practice, samples of both tissues were examined using a light microscope.
Key observations included cell morphology, arrangement, and the quantity and types of fibers in
connective tissue. The activity concluded with a comparison of structural similarities and
differences between epithelial and connective tissues.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reconocimiento del tejido epitelial y conectivo y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

RECONOCIMIENTO DE TEJIDO EPITELIAL Y CONECTIVO

I. RESUMEN

El tejido epitelial y el tejido conectivo cumplen funciones fundamentales en la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano. El epitelio se caracteriza por estar compuesto por células unidas estrechamente, con escasa matriz extracelular, sin irrigación directa, y cumple funciones como la protección, secreción y percepción sensorial. Por otro lado, el tejido conectivo, derivado del mesodermo, está conformado por células fijas y errantes, fibras y una sustancia intercelular abundante, encargadas de funciones como el soporte estructural, la defensa inmunológica y el almacenamiento de energía. En la práctica de laboratorio, se emplearon muestras de ambos tejidos observadas con microscopio óptico. Se identificaron características como el tipo de células, la organización y la presencia de fibras en el tejido conectivo. Finalmente, se compararon las similitudes y diferencias estructurales entre ambos tipos de tejido. Abstract: Epithelial and connective tissues play essential roles in human anatomy and physiology. Epithelial tissue is composed of closely connected cells with minimal extracellular matrix, lacking direct blood supply, and is involved in protection, secretion, and sensory reception. Connective tissue, originating from mesodermal mesenchyme, contains various fixed and wandering cells, extracellular fibers, and ground substance, providing structural support, immune defense, and energy storage. In the lab practice, samples of both tissues were examined using a light microscope. Key observations included cell morphology, arrangement, and the quantity and types of fibers in connective tissue. The activity concluded with a comparison of structural similarities and differences between epithelial and connective tissues.

II. INTRODUCCION

El tejido epitelial está formado por células adyacentes entre sí, generalmente polarizadas, que se disponen en láminas o en grupos. Posee escasa matriz extracelular (MEC) y carece de irrigación sanguínea y de drenaje linfático. Sustancias como el O2 y la glucosa llegan por los vasos sanguíneos al tejido conectivo, que subyace o circunda al tejido epitelial. Difunden primero hacia afuera de la pared vascular, luego a través de la MEC, atraviesan la lámina basal e ingresan en las células epiteliales a través del dominio basal de sus membranas. Los desechos generados en las células epiteliales recorren el camino contrario hacia los vasos sanguíneos del tejido conectivo. El tejido epitelial no se encuentra inervado, pero posee terminaciones nerviosas, que constituyen (o están en relación con) receptores sensoriales. El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo y tapiza internamente a sus grandes cavidades y a los órganos que poseen luz. Como consecuencia de esas ubicaciones lleva adelante una de sus funciones, que es la de actuar como una barrera selectiva entre dos medios de diferentes características. Las glándulas, que son estructuras especializadas en la secreción, también están formadas por tejido epitelial. Otros tejidos epiteliales participan en la captación y procesamiento de señales provenientes del exterior: son los llamados epitelios sensoriales. Las características particulares del tejido epitelial de los diferentes órganos se describen en los capítulos correspondientes. Sin embargo, se puede generalizar que las células epiteliales son relativamente grandes (20-30 μm o más en alguna de sus dimensiones), bastante similares entre sí y que mantienen una gran cohesión debida a variados y numerosos medios de unión. Puede ocurrir que, por diversas causas patológicas, se desensamblen los medios de unión entre células epiteliales de revestimiento (por ejemplo, el tejido epitelial de la piel o del revestimiento de la cavidad oral), en esas circunstancias se forman unas lesiones llamadas vesículas, similares a ampollas. Este ejemplo

IV. RESULTADOS

Figura 1: En esta imagen observamos tejido conectivo en la sangre Figura 2: En esta imagen observamos tejido conectivo en saliva

V. DISCUSION DE RESULTADOS

Según Ingrith Johana en una investigación que realizo en su universidad usando los mimos procedimientos que nosotros, pero con la diferencia que realizo un corte en de duodeno nos compartió que es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yuyeno, que tiene un tejido conectivo laxo, que posee una capa de mucosa. En nuestro caso al investigar en otro tipo de organismo tuvimos una búsqueda no tan extensa como se tenía planeado, pero logramos visualizar la histología, identificar los tipos de tejidos y su funcionamiento VI. CONCLUSION  Se identificó los diferentes tipos de tejidos y su estructura histológica  Se estudió el funcionamiento de los tejidos epiteliales epitelial y conectivo y las células que lo conforman  Relacionar las características morfológicas de los epitelios VII. BIBLIOGRAFIA Mónica E. Diessler y Juan E. Falcón, Tejido epitelial, 2003 Adriana del Carmen Gutiérrez Castillo, Tejido Conectivo, 2016 Ingrith Johana Galindo Moreno, Laboratorio de histología 2018