Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reconocimiento del Fondo de Comercio o Crédito Mercantil, Apuntes de Contabilidad

Una actividad práctica para estudiantes de contabilidad financiera v, donde se les pide que reconozcan y midan el fondo de comercio, plusvalía o crédito mercantil en una transacción económica. Se proporciona un ejemplo de compra de acciones y se solicita el registro contable correspondiente, incluyendo la tabla de amortización del crédito mercantil. El documento también incluye información sobre las normas internacionales de contabilidad para los grupos i y ii, y cómo se aplican a la plusvalía, fondo de comercio y crédito mercantil.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/09/2024

vanesa-guerrero-puentes
vanesa-guerrero-puentes 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 3
FASE 2 DEL PROYECTO INTEGRADOR
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD V
PRESENTA:
ANGGY VANESA GUERRERO PUENTES
ID. 796161
DOCENTE:
LEYVI YUDY LUGO PRADA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE IBAGUE
PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reconocimiento del Fondo de Comercio o Crédito Mercantil y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ACTIVIDAD 3

FASE 2 DEL PROYECTO INTEGRADOR

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD V

PRESENTA:

ANGGY VANESA GUERRERO PUENTES

ID. 796161

DOCENTE:

LEYVI YUDY LUGO PRADA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE IBAGUE

PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA

Elaborar un cuadro comparativo en el que se identifiquen puntualmente las normas internacionales de contabilidad para los grupos I y II, y escríbalas de forma horizontal. Luego, señale de manera vertical los temas plusvalía, fondo de comercio y crédito mercantil (formado, adquirido, negativo) por comparar. Recuerde redactar argumentos que soporten cada uno de los elementos comparador.

GRUPO I GRUPO II

EMISORES

DE

VALORES

  1. Entidades de interés publico 3. Entidades que tengan Activos totales superiores a 30,000) SMMLV o planta de personal superior a 200 empleados; que no sean emisores de valores ni entidades de interés público y que cumplan además cualquiera de los siguientes requisitos; I. Ser subordinada 4 o sucursal de una compañía nacional que deba aplicar NIIF. II. Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF. III. Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50% de las compras, del año anterior al ejercicio. IV. Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF.

EMPRESAS

QUE NO

CUMPLAN

CON LOS

REQUISITOS

DEL GRUPO

I

  1. Empresas que tengan Activos totales por valor entre 500 y 30. mil SMMLV o planta de personal entre 11 y 200 empleado, y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público.

Microempresas que tengan Activos totales excluida la vivienda por un valor máximo de 500 SMMLV o planta de personal no superior a 10 empleados, cuyos ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV. Dichos ingresos brutos son los ingresos correspondientes al año anterior al periodo sobre el que se informa. Para clasificación de aquellas empresas que presentan combinaciones de parámetros de personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será el de activos totales.

Resuelva la siguiente transacción económica:

Al realizar la compra de acciones de la compañía Interna S. A., se establece que la transacción

generó un crédito mercantil (fondo de comercio o plusvalía) por $150.000.000. Dicho crédito

mercantil se amortizará a 5 años.

Con base en lo anterior, registre la transacción en el comprobante correspondiente, según el

sistema de información de su sede, y emita los soportes contables en PDF para subirlos a la

plataforma virtual, en el espacio y tiempo requeridos.

SOLUCION.

CREDITO MERCANTIL

CUENTA NOMBRE DEBE HABER

120501001 INVERSIONES 358.

16051001 CREDITO MERCANTIL ADQUIRIDO 150.000.

1110 BANCOS 150.358.

TOTAL 150.358.286 150.358.

TABLA DE AMORTIZACION

CREDITO MERCANTIL

AÑO

COSTO

HISTORICO

AMORTIZACION

ANUAL

AMORTIZACION

ACUMULADA

SALDO

REGISTRÓ CONTABLE DE AMORTIZACION CREDITO MERCANTIL

AMORTIZACION CREDITO MERCANTIL AÑO 1

CUENTA NOMBRE DEBE HABER

AMORTIZACIONES

INTANGIBLES 30.000.000 -

16051002 AMORTIZACION - 30.000.

TOTAL 30.000.000 30.000.

AMORTIZACION CREDITO MERCANTIL AÑO 2

CUENTA NOMBRE DEBE HABER

AMORTIZACIONES

INTANGIBLES 30.000.000 -

16051002 AMORTIZACION - 30.000.

TOTAL 30.000.000 30.000.

AMORTIZACION CREDITO MERCANTIL AÑO 3

CUENTA NOMBRE DEBE HABER

AMORTIZACIONES

INTANGIBLES 30.000.000 -

16051002 AMORTIZACION - 30.000.

TOTAL 30.000.000 30.000.

AMORTIZACION CREDITO MERCANTIL AÑO 4

CUENTA NOMBRE DEBE HABER

AMORTIZACIONES

INTANGIBLES 30.000.000 -

16051002 AMORTIZACION - 30.000.

TOTAL 30.000.000 30.000.

AMORTIZACION CREDITO MERCANTIL AÑO 5

CUENTA NOMBRE DEBE HABER