Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación de Sesión: Deberes Familiares y Escolares (2° Grado), Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Una planificación detallada de una sesión de aprendizaje para segundo grado de primaria, enfocada en el desarrollo de la competencia de convivencia democrática. Se incluyen objetivos, actividades, recursos y estrategias didácticas para que los estudiantes identifiquen sus deberes y responsabilidades en la familia y el aula, fomentando la elaboración de compromisos para una mejor convivencia. La sesión se basa en la teoría de aristóteles sobre la responsabilidad y utiliza diversas metodologías activas, como juegos y trabajo en equipo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 13/05/2025

naomi-pintado-flores
naomi-pintado-flores 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 03
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa 10824 “San Nicolás”
1.2. Docente aula Karen Fenco Chumán
1.3 Practicante Naomi Jovita Pintado Flores
1.3. Grado / Sección 2° grado Sección “C”
1.4. Área de aprendizaje Personal Social
1.5. Nombre de la sesión de
aprendizaje “Reconocemos nuestros deberes y responsabilidades, en la familia y en el aula”
1.6. Fecha de ejecución 29/05/2024
II. PLANIFICACIÓN DE LOS PROPÓSITO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Propósito de
aprendizaje “Identificamos cuales son nuestros deberes y responsabilidades como niños y niñas a partir de la elaboración de
compromisos, para una mejor convivencia en familia y en aula”
Competencias CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Capacidades Contenidos Desempeño Evidencias Instrumentos de
evaluación
Interactúa con
todas las personas.
Construye normas
y asume acuerdos
y leyes.
Maneja conflictos
de manera
constructiva.
Delibera sobre
asuntos públicos.
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
“Reconocemos nuestros
deberes y responsabilidades, en
la familia y en el aula”
Distingue entre
deber y
responsabilidad,
asumiendo que
estos ayudan a una
mejor convivencia
familiar y escolar.
Participa
responsablemente
en la elaboración
de compromisos
acerca de los
deberes y
responsabilidades
que tiene como
integrante de su
familia y aula.
Propone compromisos
para una mejor
convivencia escolar,
reconociendo los deberes
y responsabilidades que
tiene como estudiante.
Lista de cotejo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“SAGRADO CORAZÓN JESÚS”
CALLE CAHUIDE 427-TELEF. 251246- 251247-J. L. ORTIZ-CHICLAYO
PROGRAMA
ACADÉMICO DE
Educación Primaria
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO
Motivación
Saludo cordial a los estudiantes.
Les presento la siguiente dinámica: “Juego del reciclaje”, consiste en que los estudiantes en
equipos de tres, buscarán y recolectarán la mayor cantidad posible de botellas de reciclaje,
quiénes consigan la mayor cantidad, serán los ganadores.
Al finalizar el juego, se les realiza a los estudiantes las siguientes preguntas:
-¿Qué les pareció el juego? ¿De qué trató?
-¿Fue fácil encontrar las botellas de reciclaje?
-¿Será útil reciclar las botellas? ¿Nos servirán?
-¿Será un deber o una responsabilidad el cuidar de nuestro medio ambiente o de
nuestra escuela? ¿Qué es un deber y la responsabilidad?
-¿De qué trabajaremos hoy día?
Se da a conocer el propósito: “Identificamos cuales son nuestros deberes y
responsabilidades como niños y niñas a partir de la elaboración de compromisos, para
Botellas de
reciclaje
Papel
Plumones
Pizarra
Limpiatipo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación de Sesión: Deberes Familiares y Escolares (2° Grado) y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 03

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa 10824 “San Nicolás”

1.2. Docente aula Karen Fenco Chumán

1.3 Practicante Naomi Jovita Pintado Flores

1.3. Grado / Sección 2° grado Sección “C”

1.4. Área de aprendizaje Personal Social

1.5. Nombre de la sesión de

aprendizaje

“Reconocemos nuestros deberes y responsabilidades, en la familia y en el aula”

1.6. Fecha de ejecución 29/05/

II. PLANIFICACIÓN DE LOS PROPÓSITO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.

Propósito de aprendizaje “Identificamos cuales son nuestros deberes y responsabilidades como niños y niñas a partir de la elaboración de compromisos, para una mejor convivencia en familia y en aula” Competencias CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Capacidades Contenidos Desempeño Evidencias Instrumentos de evaluación  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. “Reconocemos nuestros deberes y responsabilidades, en la familia y en el aula”  Distingue entre deber y responsabilidad, asumiendo que estos ayudan a una mejor convivencia familiar y escolar.  Participa responsablemente en la elaboración de compromisos acerca de los deberes y responsabilidades que tiene como integrante de su familia y aula. Propone compromisos para una mejor convivencia escolar, reconociendo los deberes y responsabilidades que tiene como estudiante. Lista de cotejo

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“SAGRADO CORAZÓN JESÚS”

CALLE CAHUIDE 427-TELEF. 251246- 251247-J. L. ORTIZ-CHICLAYO

PROGRAMA

ACADÉMICO DE

Educación Primaria

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO

Motivación  Saludo cordial a los estudiantes.  Les presento la siguiente dinámica: “Juego del reciclaje”, consiste en que los estudiantes en equipos de tres, buscarán y recolectarán la mayor cantidad posible de botellas de reciclaje, quiénes consigan la mayor cantidad, serán los ganadores.  Al finalizar el juego, se les realiza a los estudiantes las siguientes preguntas:

  • ¿Qué les pareció el juego? ¿De qué trató?
  • ¿Fue fácil encontrar las botellas de reciclaje?
  • ¿Será útil reciclar las botellas? ¿Nos servirán?
  • ¿Será un deber o una responsabilidad el cuidar de nuestro medio ambiente o de nuestra escuela? ¿Qué es un deber y la responsabilidad?
  • ¿De qué trabajaremos hoy día?  Se da a conocer el propósito : “Identificamos cuales son nuestros deberes y responsabilidades como niños y niñas a partir de la elaboración de compromisos, para Botellas de reciclaje Papel Plumones Pizarra Limpiatipo

IV. BIBLIOGRAFÍA.

_- MINEDU DCBN (2016): http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/category/dcbn/

  • MINEDU (2019): PROGRAMA CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-_ primaria-ebr.pdf - Giani, C. (2024) Responsabilidad - Qué Es, ejemplos, tipos y su valor , Concepto. Available at: https://concepto.de/responsabilidad/#ixzz81pXDOAfa - Nuestros deberes (2023) Poder Judicial de Puerto Rico. Available at: https://poderjudicial.pr/educacion-a-la-comunidad/informacion-sobres-temas-legales/ _derechos-y-deberes/nuestros-deberes
  • Según la teoría de Aristóteles en cuanto a la responsabilidad, está relacionada con la voluntad, la responsabilidad designa la capacidad y el deber de un sujeto_ de reconocer y aceptar las consecuencias de sus actos moral, civil o penalmente, por lo cual en está los estudiantes identificarán sus deberes y responsabilidades y se comprometerán a realizarlas en la familia y el aula. (No date) Teoría Aristotélica de la Responsabilidad. Available at: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n34/n34a07.pdf

___________________________________________

Director(a) del Centro de Práctica

_________________________________________

Profesora del Practicante

una mejor convivencia en familia y en aula”  Se da a conocer los criterios de evaluación: Manifiesta los deberes que tiene en la escuela y la familia. Asume compromisos para cumplir con sus deberes y responsabilidades.  Pedimos la participación de los estudiantes para elegir los acuerdos de convivencia para la clase:

  • Levantamos la mano para participar.
  • Escuchar con atención. DESARROLLO Problematización  Se pide a un estudiante su participación para que de lectura al siguiente texto (ANEXO 1)  Luego dan respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quiénes conforman la familia de Mariana? ¿Qué hace cada uno de ellos? ¿Será una responsabilidad de cada uno de ellos? ¿Será importante ayudar en la familia? ¿Por qué? ¿Tendremos deberes y responsabilidades en la escuela? ¿Qué son los deberes y responsabilidades?  Se plantea la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Para qué nos servirán los deberes y responsabilidades en la familia y en la escuela? Análisis de información  Se forma a los estudiantes en tres equipos y leen el texto acerca de los deberes y derechos, se indica que realizarán lectura en cadena, o escuchan. (ANEXO 2)  Luego de la lectura se les realiza las siguientes preguntas: ¿Qué son los deberes? ¿Qué son las responsabilidades? ¿Son importantes en la familia y en el aula? ¿Qué deberes y responsabilidades podemos asumir en la familia y en el aula? Si las ponemos en práctica, ¿Creen que mejoraría la convivencia en la familia y el aula? ¿Porqué?  Después de las preguntas, los estudiantes en equipo elaboran y proponen compromisos para una mejor convivencia en la familia y en el aula de clases.  Se anotan las respuestas en la pizarra. Toma de decisiones  Dialoga con los niños acerca de la importancia de reconocer nuestros deberes y responsabilidades tanto en la familia como en el aula de clases coméntales acerca de los compromisos a los que nos obliga lo estudiado y que muchas veces, cuando no cumplimos con estos no hay una buena convivencia en familia y en el aula, asimismo que si las cumplimos seremos mejores personas y habrá una buena convivencia en aula demostrando respeto y cariño por los integrantes con los cuales convivimos.  Finalmente, se da una retroalimentación de lo aprendido y se formula la pregunta de conflicto cognitivo: Luego de la elaboración de los compromisos, ¿Para qué nos servirán los deberes y responsabilidades en la familia y en la escuela? Pizarra Plumones Papelógrafo Limpiatipo Imagen Lectura de ¿Qué es un deber y una responsabilidad? CIERRE / SALIDA Metacognición Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué hemos visto el día de hoy?  ¿Qué son los deberes? ¿Qué son las responsabilidades?  ¿Qué deberes y responsabilidades tenemos cada uno para con la familia y el aula?  ¿Para qué te servirá lo aprendido?  ¿Cómo nos ayudarán los compromisos que hemos realizado el día de hoy? Reflexiono sobre mis aprendizajes Los estudiantes reflexionan lo aprendido (ANEXO 3) Se da fichas de trabajo para casa (ANEXO 4) Lista de cotejo Ficha de autoevaluación Ficha de trabajo

ANEXO 4

LISTA DE COTEJO: “Reconocemos nuestros deberes y responsabilidades, en la familia y en el aula”

Mis aprendizajes Lo logré^ Lo estoy

intentando

¿Qué necesito

mejorar?

- Manifiesto los deberes que tengo en la escuela y la

familia

- Asumo compromisos para cumplir con mis

deberes y responsabilidades

ÁREA: Personal Social

COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN

COMÚN.

EVIDENCIA: Propone compromisos para una mejor convivencia escolar, reconociendo los deberes y

responsabilidades que tiene como estudiante

LISTA DE COTEJO

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

 Interactúa con todas las personas.

 Construye normas y asume acuerdos y leyes.

 Maneja conflictos de manera constructiva.

 Delibera sobre asuntos públicos.

 Participa en acciones que promueven el bienestar común.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestó los deberes que tiene en la escuela y la familia Asumió compromisos para cumplir con sus deberes y responsabilidades

SÍ NO SÍ NO

1 Acuña Chapoñan Carlos Augusto

Baldera Sanchez Jazmin Alexa

3 Callirgos Gonzáles Roni Leonel

4 Carnero Carrasco Mia Antuanet

5 Carnero Neyra Gia Fernanda

6 Céspedes Cabanillas Camila Valentina

7 Chaname Torres Mia Gahela Daleshka

8 Córdova Ynga Liliana

9 Cruz González Zamia Escarleth

10 Dávila Cabrera Luana Nicolle

11 Martos Paredes Alessia Franchesca

12 Perez Ubillus Alaia Victoria

13 Putpaña Gonzales Derliz Emir

14 Quiroz Fiestas Yesiah Nicole

15 Ramírez Huanca Max Lohan

16 Ramírez Huanca Maximiliano Smith

Romero Manrique Aslhey Fabiana

Serquen Alarcon Valentina Guadalupe

19 Soplapuco Cercado Yassira

20 Tapia Pajares Mathías Ethan Jhordano

Zatta Toro Santiago