Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Nutricional para Niños Menores de 5 Años, Guías, Proyectos, Investigaciones de Nutrición

Esta cartilla para madres ofrece una guía completa sobre la alimentación de niños y niñas menores de 5 años, desde el nacimiento hasta los 5 años. Abarca temas como la lactancia materna, la alimentación complementaria, la introducción de nuevos alimentos, la frecuencia de las comidas y la importancia de una dieta saludable. La cartilla también incluye consejos para prevenir enfermedades y cuándo acudir al centro de salud.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/02/2025

gabriela-arancibia-2
gabriela-arancibia-2 🇧🇴

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Cuida esta información y no la pierdas, en ella está
cómo alimentar bien a tus niños y niñas menores de
5 años para que crezcan sanos, fuertes e inteligentes”
Cartilla para la madre
“Recomendaciones nutricionales
para niños y niñas según su edad”
Región Llanos
Movilizados por el derecho a la salud y la vida
Ministerio de Salud
y Deportes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Nutricional para Niños Menores de 5 Años y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

“Cuida esta información y no la pierdas, en ella está

cómo alimentar bien a tus niños y niñas menores de

5 años para que crezcan sanos, fuertes e inteligentes”

Cartilla para la madre

“Recomendaciones nutricionales

para niños y niñas según su edad”

Región Llanos

Movilizados por el derecho a la salud y la vida

Ministerio de Salud y Deportes

Autoridades del Ministerio de Salud y Deportes

Dra. Nila Heredia Miranda Ministra de Salud y Deportes

Dr. Juan Alberto Nogales Viceministro de Salud

Dr. Jorge Jemio Director Nacional de Promoción de la Salud

Lic. María Julia Cabrerizo Jefa Unidad Nacional de Alimentación y Nutrición

Dra. Ana María Aguilar Coordinadora Nacional del Programa Desnutrición Cero

“Recomendaciones nutricionales

para niños y niñas según su edad”

¡Felicidades mamá! ... ahora que tienes a tu bebé debes darle tu pecho desde el momento que nace, durante la primera media hora de vida.

  • La cabeza y el cuerpo de tu bebé deben estar en línea recta.
  • La nariz de tu bebé debe estar frente al pezón.
  • La barriga de tu bebé debe estar en contacto con tu barriga.
  • Tú debes sostener todo el cuerpo de tu bebé y no sólo sus hombros.

Hay una posición correcta para darle el pecho a tu bebé, conócela:

Dale tu pecho 10 veces o más entre el día y la noche hasta los 6 meses.

5 veces en la noche o más

5 veces en el día o más

Cómo alimentar a tu bebé desde que nace hasta sus 6 meses

  • Tu primera leche (calostro) le va a limpiar su barriga, es su primera

vacuna.

  • Hace que tú sangres menos y que tu matriz vuelva a su tamaño

normal.

  • Tu leche es el mejor alimento para tu bebé, le hará crecer sano y

fuerte por eso no necesitas darle otros líquidos, ni mates, ni agua.

Estos son los pasos de un buen agarre:

2 Tu bebé tiene la boca bien abierta.

3 Tu bebé toca la mama o pecho con el mentón.

1 Se ve más la areola de tu pecho, por encima de la boca de tu bebé.

4

Tu bebé tiene el labio inferior volteado hacia fuera.

Mira cómo es el buen agarre

Mamá, esto es muy importante:

  • Cuando tu bebé cumpla los 6 meses ,

además de darle tu pecho todas las

veces que quiera, necesita comer

otros alimentos.

  • Consigue un plato y su cuchara sólo

para tu bebé.

  • Aplasta los alimentos para que sean

blandos (como papillas o puré).

  • Ponle poca sal en sus comidas.
  • No uses azúcar hasta que cumpla 2

años.

La alimentación complementaria quiere decir: dar a tu bebé otros alimentos además de tu leche a partir de los 6 meses de edad. La alimentación complementaria ayuda a que tu bebé crezca sano, fuerte e inteligente.

Inicio de la alimentación complementaria

Cómo alimentar a tu bebé de 6 meses

Al inicio, además de tu leche, debes darle papillas o purés

espesas por lo menos 2 veces al día ; cada vez que coma

3 cucharas.

Los alimentos que puedes darle son:

Una papilla o puré al medio día, una papilla o puré en la tarde

Medio día

Tarde

Yuca Plátano

Cómo alimentar a tu bebé de 6 meses

Las papillas o purés espesos le dan energía a tu bebé.

Arroz

Cuando tu niño o niña cumpla los 7 meses , le das 3 comidas al día y en cada comida 6 cucharas.

Cuando en tu municipio se esté distribuyendo el Nutribebé, debes darle 2 medidas por día, una a media mañana y otra a media tarde, además de las otras comidas que has comenzado a darle.

desayuno almuerzo^ cena

entrecomida

Cómo alimentar a tu niño o niña de 7 meses

Tu niño o niña necesita aprender a comer, por eso debes ayudarle y enseñarle... con mucha paciencia.

Ahora ya puedes darle carne de vaca y de pollo aplastadas, desmenuzadas o cortadas en pedazos muy pequeños.

Carne de Vaca Carne de Pollo

entrecomida

Cómo alimentar a tu niño o niña de 8 meses a 1 año

Sus comidas deben seguir siendo espesas, aplastadas o picadas

en trozos pequeños.

Comida espesa Picadas en trozos

A partir de esta edad ya debe comer 5 veces al día : a la hora

del desayuno, almuerzo y cena (tres comidas principales) y

2 entrecomidas (merienda a media mañana y otra a media

tarde).

Tu niño o niña ya está más grande y fuerte, le están comenzando a salir sus dientes, necesita comer más y seguir con la leche de tu pecho.

Como tu niño o niña está creciendo, necesita comer

alimentos en cantidades cada vez mayores.

Además ponle en cada comida principal una cuchara de

verduras con hojas verdes , como ser acelga, espinaca y apio.

Hojas de acelga Hojas de apio y espinaca

  • Los alimentos que le des a tu niño o niña deben estar siempre

frescos.

  • Lava bien los utensilios con los que preparas los alimentos,

también tus manos y las de tu niño o niña antes de comer.

Avena Haba

Cómo alimentar a tu niño o niña de 8 meses a 1 año

No te olvides de las frutas.

Papaya Plátano

Todos estos alimentos son buenos para que el niño o

niña crezca saludable.

Papa Yuca

Cómo alimentar a tu niño o niña de 1 a 2 años

Tu niño o niña ya

puede comer todo lo

que tu familia come,

pero recuerda: prepara

los alimentos siempre

con poca sal y sin

azúcar.

No te olvides que debes seguir

dándole tu pecho las veces que tu

niño o niña quiera.

Querida mamá, tu niño o niña está más grande y ya tiene dientes, entonces:

No olvides que tu niño o niña debe comer 5 veces al día , 3 de ellas como desayuno, almuerzo y cena ( c o m i d a s p r i n c i p a l e s ) y 2 entrecomidas como frutas, pan o t o s t a d o s d e c e r e a l e s y leguminosas.

En cada comida principal debe recibir por lo menos 15 cucharas , hasta llegar a las 25 cucharas por comida a los 5 años de edad.

Cómo alimentar a tu ni ño o niña de 2 a 5 años

desayuno almuerzo^ cena

entrecomida

Cuando sirvas la comida a tu familia, comienza por servirle primero a tu niño o niña.

Mamá, tu niño o niña ha crecido fuerte, sano e inteligente y ahora:

25

  • Acostúmbrale a que coma en horarios fijos y que esté sentado.
  • N o le des dulces, chicles ni gaseosas, ya que sólo le llenan

la barriga y no le alimentan.

entrecomida

Tiene tos y respira rápido o le cuesta respirar.

No puede tomar tu pecho, no quiere comer y no puede beber.

Tiene fiebre o está muy frío.

Tiene diarrea con o sin sangre.

Querida mamá, cuida que tu niño o niña no se enferme. Si tu niño o niña está enfermo o enferma, busca ayuda de inmediato si tiene alguna de las siguientes señales de peligro:

  • Durante la enfermedad tu niño o niña, debe tomar más líquidos y debe seguir comiendo.
  • Después de la enfermedad tu niño o niña debe recibir una comida adicional para que se recupere más rápido.

Cuándo volver al Centro de Salud