Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recombinación Genética: Mecanismos, Tipos y Aplicaciones en Procariotas y Eucariotas, Diapositivas de Biología Molecular

Este documento explora en profundidad el proceso de recombinación genética, incluyendo sus diferentes tipos: homóloga, ilegítima y sitio-específica. Se analizan los mecanismos moleculares involucrados, las enzimas clave y los ejemplos específicos en procariotas y eucariotas. Además, se abordan las aplicaciones de la recombinación genética en la ingeniería genética y la producción de vacunas.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 05/09/2024

mariana-grillo-3
mariana-grillo-3 🇦🇷

1 documento

1 / 70

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Recombinación del ADN
Dra. Mariana Grillo Puertas
JTP
Cátedra Biología Molecular e Ing. Genética
Instituto de Salud y Calidad de Vida 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recombinación Genética: Mecanismos, Tipos y Aplicaciones en Procariotas y Eucariotas y más Diapositivas en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Recombinación del ADN

Dra. Mariana Grillo Puertas JTP Cátedra Biología Molecular e Ing. Genética Instituto de Salud y Calidad de Vida (^) 2024

La recombinación genética es el proceso en el que se forma nuevo ADN a partir de una combinación de dos secuencias genéticas. El nuevo ADN será único y contendrá información combinada de las secuencias progenitoras.

Eucariotas

  1. Recombinación sitio-específica o conservativa : requiere cortas secuencias de homología entre el ADN donante y el receptor, que son reconocidas por proteínas específicas. Es independiente de RecA.
  2. Recombinación general u homóloga : puede ocurrir en cualquier lugar del genoma , por emparejamiento entre pares de secuencias que presenten una homología suficientemente extensa. Depende de la intervención de un equipo enzimático característico, en el que la proteína RecA juega un rol central.
    1. Recombinación ilegítima : no depende de homologías (ni siquiera cortas) entre ADN donante y receptor. También es independiente de RecA. El elemento transponible codifica una enzima transposasa que reconoce secuencias específicas inversamente repetidas en los extremos del propio elemento, lo cual se requiere para el evento de transposición.
Modelo de la recombinación homóloga
a ) Sinapsis entre cromosomas homólogos, formando la tétrada o bivalente.
b ) Corte por una endonucleasa en una de las cadenas en posiciones
idénticas.
Modelo de la recombinación homóloga
c ) Los extremos de las cadenas
producidos por estos cortes invaden
la cadena opuesta y, posteriormente,
se emparejan con sus
complementarios del dúplex
opuesto.
d ) Una ligasa une los extremos sueltos, formando moléculas de ADN
heterodúplex. El intercambio de material genético forma un punto de
intersección o quiasma.
Modelo de la recombinación homóloga
f ) Los dúplex se separan y la parte inferior gira 180º, se forma una
estructura en forma de cruz, la estructura de Holliday.
Modelo de la recombinación homóloga
g ) Una endonucleasa corta las dos cadenas de los homólogos implicados en
el intercambio, y éstas se unen formándose dúplex recombinantes.

Enzimas involucradas en la recombinación: generación de una cadena sencilla con el extremo 3 ´OH libre

RecBCD

(bacterias):

helicasa y nucleasa que forman el sustrato para RecA

sitio chi 5 ´GCTGGTGG3´ 3 ´CGACCACC5´

Rec A

Permite la invasión de cadena sencilla al dúplex intacto. Actúa en forma de monómeros recubriendo la cadena sencilla, utiliza ATP para intercambiar las cadenas del dúplex.

Las cadenas pesadas y ligeras están codificadas por genes separados en distintos cromosomas.

Cada gen está compuesto por 3 tipos de segmentos:

  • V (variables) : entre 30-35 segmentos en el gen de la cadena ligera en humanos
  • J (de unión) : 5 segmentos en humanos;
  • C (constante).

a ) Inicialmente, el linfocito T hereda todos los segmentos genéticos V y todos los J presentes en la línea germinal.

b ) En la maduración del linfocito, la recombinación somática mueve a uno de los segmentos V hacia una posición vecina a la de un segmento J.

c y d ) El pre-ARNm es procesado para producir un ARNm maduro que contiene una sola secuencia de V, J y C que se traduce a una cadena ligera funcional.