




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Excelente apuntes para estudiar
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
F.T. Rosmery Imbachí M. Mg - Esp. Neurorehabilitación. Terapeuta Neurodesarrollo.
Generalidades OMS define al recién nacido a término como el bebé que nace entre las semanas 37 a 42. Pretérmino: Antes de las 37 semanas. Postérmino: Después de las 42 semanas. Recién Nacido de Riesgo: Niños pre y postérmino. Niños de bajo peso o de peso elevado. Hijos de madres con patologías de base. Bebes con antecedentes de trauma prenatal. Niños con diagnóstico previo de malformaciones.
Nacimiento Prematuro “Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación”. (Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 363. Noviembre 2013 ).
Clasificación Prematurez de acuerdo a la edad gestacional
Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 363. Noviembre 2013.
Panorama Mundial (OMS) Mundial: 15 Millones bebés prematuros nacen cada año Mas de 1 millón de niños prematuros mueren cada año = complicaciones parto Complicaciones prematurez principal causa mortalidad neonatal mundial Bebes prematuros sobrevivientes=Sufren algún tipo de discapacidad
Contextos bajos ingresos: Mitad RN a las 32 semanas mueren Países ingresos altos: Casi la totalidad de los bebés sobreviven. Tasas Supervivencia (OMS)
Mortalidad Neonatal: Infecciones 32% Asfixia 29% Prematurez 24% Principales complicaciones SDR Hemorragia intraventricular Enterocolitis necrotizante Displasia Bronco-pulmonar Persistencia conducto arterioso Retinopatía Sepsis América Latina Rodríguez-Coutiño, S. I., Ramos-González, R., & Hernández-Herrera, R. J. ( 2013 ). Factores de riesgo para la prematurez. Estudio de casos y controles. Ginecol Obstet Mex , 81 ( 9 ), 499 - 503.
Desempeño motor es inferior durante los primeros 18 meses de edad corregida en los prematuros. Niños que nacen con menos de 30 semanas edad gestacional logran marcha independiente 3 meses después (aproximadamente) que los nacidos a término. Deficiencias del comportamiento motor en prematuros se relacionan con la inmadurez de los sistemas neuromuscular y musculoesquelético debido a dificultades en el procesamiento sensorial.
Características niño Prematuro
Parámetros Físicos Recién Nacido Prematuro Recién Nacido a término Postura Hipotonía generalizada Extremidades en flexión con hipertonía fisiológica Peso < 2500 gr 3350 gr Talla < 47 cm 50 cm Perímetro cefálico < 34 cm 35 cm Perímetro torácico Mucho menor que el perímetro craneal 1 o 2 cm mas que el craneal Piel Fina y transparente. Fina de color rosado. Leve cianosis distal (dura 1 ros dias). Vernix caseoso o unto cebáceo.
Test de CAPURRO
Test de CAPURRO