Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reanimación Cardiopulmonar: Procedimiento de Emergencia para Salvar Vidas, Diapositivas de Enfermería comunitaria

El procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP), una emergencia vital que consiste en reemplazar la circulación y la respiración de una persona que ha parado de respirar o que su corazón ha detenido. El texto explica el papel del anestesiólogo Peter Safar en el desarrollo de este método y detalla las etapas básicas de la reanimación, incluyendo la apertura de la vía respiratoria, compresiones torácicas y respiración bocaboca. Además, se abordan casos específicos como la atasco en personas adultas y la desfibrilación eléctrica automática.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realiza la apertura de la vía respiratoria durante el RCP?
  • ¿Cómo se realizan las compresiones torácicas durante el RCP?
  • ¿Cómo se realiza la respiración bocaboca durante el RCP?
  • ¿Qué es el procedimiento de reanimación cardiopulmonar (RCP) y para qué sirve?
  • ¿Qué papel desempeñó Peter Safar en el desarrollo del RCP?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/11/2022

jhomsnofansub
jhomsnofansub 🇵🇪

9 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
(RCP)
~ Por Ángela Grethel Berrios López.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reanimación Cardiopulmonar: Procedimiento de Emergencia para Salvar Vidas y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR

(RCP)

~ Por Ángela Grethel Berrios López.

¿Qué es RCP?

Significa reanimación cardiopulmonar.

Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha parado de palpitar. Es el conjunto de maniobras esenciales para sustituir la circulación y la respiración y mantener las funciones cerebrales y conseguir la recuperación de la víctima que está en parada cardiorespiratoria.

RCP BÁSICA Asegurar la seguridad del reanimador y de la víctima. Tener en especial cuidado cuando se está en ambientes externos, como la calle. 1 Valorar el nivel de conciencia. Acercarse a la víctima y, sacudirla suavemente, mientras le preguntamos si está bien. 2 3 Apertura de vía respiratoria y valorar la respiración. Se realiza la maniobra frente - mentón para conseguir la apertura de la vía respiratoria. A continuación, vamos a ver, oír y sentir durante máximo 10 segundos para comprobar si la víctima respira normalmente.

RCP BÁSICA Aplicar compresiones torácicas. Rápidamente se inician tandas de 30 compresiones. 4 Si la víctima respira se la colocará en posición lateral de seguridad y se solicitará ayuda. Si la víctima no respira seguir con el resto de maniobras de reanimación cardiopulmonar. A la espera de la llegada de la ayuda especializada, se irá reevaluando a la víctima de manera periódica.

ATRA NGANTAMIENTO

EN PERSONAS A DULTAS

Tranquiliza a la víctima. Comprueba que la víctima se está asfixiando, dile que vas a ayudarla y tranquilízala. 1 Sitúate detrás de la víctima e inclina su tórax. Sitúate de pie, al lado y ligeramente por detrás de la víctima. Sujeta su pecho con una mano e inclina su tórax hacia delante para favorecer la expulsión del material que ha originado la obstrucción. 2 Cinco golpes en la espalda. Con el talón de la otra mano da golpes bruscos en el centro de la espalda, entre los omóplatos, hasta que se expulse el cuerpo extraño, o hasta un máximo de 5 veces. 3 PERSONA CONSCIENTE

ATRA NGANTAMIENTO

EN PERSONAS A DULTAS

Cinco compresiones torácicas (Maniobra de Heimlich) Sitúate de pie, por detrás de la víctima, con las piernas abiertas para poder sostenerla. Rodea con ambos brazos la parte superior del abdomen. Con la mano con la que más fuerza tengas, haz un puño y colócalo justo encima del ombligo. Con la otra mano, envuelve el puño y asegúrate de mantener el dedo pulgar alejado del cuerpo de la víctima. Tira con las manos hacia dentro y arriba, apretando el abdomen de la víctima, haciendo rápidos movimientos ascendentes hasta que el objeto salga o hasta un máximo de 5 veces. 4 PERSONA CONSCIENTE 5 Si la obstrucción continúa, y la víctima sigue consciente, repetir la actuación: 5 golpes en la espalda con 5 compresiones abdominales.

DESFIBRILACIÓN ELÉCTRIC A AUTOMÁTIC A Usamos tan pronto como se pueda la Desfibrilación Eléctrica Automática (DEA). Tendremos que seguir las instrucciones que aparecen en el propio DEA para seguir manteniendo sus funciones vitales. 2 CADENA DE SUPERVIVENCIA 3^ Servicios de emergencia sanitaria (SEM) Serán ellos quienes continuarán con las tareas aplicando medidas de Soporte Vital Avanzado (SVA) y cuidados post-RCP para poder trasladar a la persona afectada a una UCI y continuar con el tratamiento definitivo.

Actuar correctamente a la hora de aes fundamental en situaciones complicadas de nuestras vidas, porque pueden evitar que el daño se incremente. Tener en cuenta que tiempo es clave en situaciones de salud, por eso saber la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) es muy importante para salvar la vida de alguien.